Caída histórica de Facebook. ¿Buen momento para comprar?

Ayer Facebook registró la mayor caída de bolsa de su historia. La razón es el recorte de márgenes de beneficios de la compañía con motivo de las inversiones que FB tiene que realizar para cumplir con las nuevas regulaciones de protección de datos. Ahora sí que llegamos al final del escándalo que meses atrás salpicó a FB en Bolsa haciéndole perder 18$ por acción. Pérdida que la compañía tech recuperó en seis semanas.

El PER o las grandes expectativas han castigado a Facebook.

Al margen de la cuantía de la inversión que tiene que hacer frente FB para cumplir con las regulaciones, la caída de FB una vez más se debe al alto PER que acumula la compañía. Cuando las expectativas son tan altas – el caso de NETFLIX hace dos semanas – cualquier tropiezo puede llevar a bajadas espectaculares como la de ayer.

Consenso de analistas. Precio Objetivo 219 $ acción.

De 50 analistas que siguen FB, según publicó ayer Investing, 47 optan por comprar Facebook; ya que sitúan su precio objetivo en 219 $; es decir en máximos históricos. Lo que no sabemos, evidentemente, es cuanto tiempo tardará FB en recuperarse de la caída.

Por Joaquín Ortega.

Deutsche Bank y la ponderación de la empresas del DAX

Ayer 25 de julio el Deutsche Bank publicó resultados trimestrales con una pérdida, en comparación con el 2017 de -15%. Los beneficios acumulados son de 401 Millones de Euros. No ha habido sorpresas por que el banco alemán de referencia ya adelantó las malas noticias la pasada semana para evitar una reacción más pesimista de los inversores.

La situación del banco alemán no es buena desde hace años y, por el momento, parece que se acepta que tardará en mejorar. Estos resultados están afectando también al DAX alemán, el índice en el que cotiza el citado banco. Deutsche Bank, tiene una ponderación o peso del 2’5%, muy poco si lo comparamos con las altas ponderaciones en el IBEX español de la gran banca o blue chips como Repsol o Telefónica. Ello se debe a que el índice DAX está más equilibrado. Tan sólo SIEMENS – que tampoco pasa por un buen momento – o Bayer, tiene una ponderación alta ; del 10% para SIEMENS y 9’5% BAYER.

Gráfico diario de Deutsche Bank. Observen la vela bajista dos horas después de presentar resultados trimestrales

 

Empresas de baja ponderación pero fuerte impacto en el DAX

No obstante, hay que tener en cuenta que aunque las ponderaciones de las empresas son más equilibradas que en el IBEX, no lo es el impacto de las noticias de estas empresas alemanas de referencia en los traders e inversores. Así, Deutsche Bank con poco peso relativo, si que se deja sentir en el índice con bajadas o subidas ( dependiendo de las noticias que genere el banco )  al igual que otras tan emblemáticas para la economía alemana y europea como ThyssenKrupp, con sólo un 1’05 % de ponderación, o Lufthansa que no llega al 1% pero el impacto de sus resultados en el índice es importante como sabe cualquier trader con experiencia en el DAX. Y como no, las automovilísticas alemanas ( Volkswagen Daimler y BMW ) por separado Daimler supera el 7% ; pero entre todas pesan aproximadamente el 12’5 %  en cuanto peso a ponderación.

Gráfico DAX diario. Tres horas después de la presentación de malos resultados del Detsche Bank, el índice alemán genera un Doji

Por Joaquín Ortega.

Resultados Banco de Santander: ¿Aguantará la buena situación técnica?

Hoy miércoles 25 de julio Banco de Santander, el valor que más pondera en el índice español IBEX 35, presenta resultados con un beneficio semestral de 4000 millones, esto representa un 12% más que el primer semestre del año 2017.

En general los datos pretenden ser optimistas aunque la banca sigue castigada por la cotización errática del euro, la ley pendiente de hipotecas en España y, para el caso de Santander, el Brexit y la ralentización de la economía del Reino Unido.

Con el fin de aplacar los ánimos de los accionistas e inversores, ya informamos en Aston Dealers, que SAN tiene previsto adelantar parte de los dividendos pendientes.

Santander. Análisis Técnico. 

Gráfico SAN Diario

No obstante, centrándonos en el Análisis Técnico SAN presenta recorrido alcista hasta 4’8 Eur por acción. Si los inversores se dan por satisfechos con los resultados , teniendo en cuenta los problemas macro de fondo, lo más probable – según patrones chartistas y lectura de RSI/ STOCH – es que veamos completarse el citado recorrido alcista que, a semana, podría consolidar un buen soporte para atacar la MA de 20 Semanas en el entorno de los 5 Eur por acción.

Gráfico SAN Semanal. Recorrido alcista de Estocástico / RSI

Por Joaquín Ortega.

Trump se enfrenta a la FED

Ha llegado el momento de Jeromme Powel, el Presidente de la FED. Cuano lo nombraron, sin vinculaciones académicas con la economía como era habitual hasta la llegada de Trump, la mayoría esperaba que fuera un “hombre del Presidente”. Pero tras dos subidas de tipos y una tercera en espera si la inflación sigue escalando, Trump se enfrenta ahora al Dólar fuerte deseando que el billete verde vuelva a estar barato. Hizo estas declaraciones el pasado viernes, tras llegar el Índice Dólar a máximos anuales, y la caída del mencionado índice no se ha dejado esperar.

Gráfico índice Dólar con la caída tras declaraciones de Trump (antepenúltima vela)

Con la Guerra Comercial en marcha y en varios frentes abiertos ( Europa, China, Irán) Trump sabe que la respuesta de China y la UE van a ser aranceles para contrarrestar medidas de la Casa Blanca. Si esas medidas defensivas toma a Washington con una divisa fuerte, el impacto en la economía puede ser muy negativo. Ya estamos viendo, como a pesar de los buenos resultados publicados por empresas de Estados Unidos, el Dow Jones, índice con mayor representación industrial, se está quedando atrás con respecto a S&P500 cuyas subidas hay que atribuirlas sobre todo a Banca y Energía.

Como escribimos en Aston Dealers la pasada semana, el Dólar se enfrenta además a una subida importante y sostenida del Brent y al pago en breve de intereses de Bonos de Países Emergentes. Tanto el petróleo como los intereses de los mencionados Bonos se pagan en Dólares; por lo que la demanda sobre la divisa norteamericana sigue presionando al alza.

Atentos al Yen y a Japón.

Como sabemos, además del Euro ( que está correlacionado negativamente con el índice dólar ) el Yen , que el mercado le considera valor refugio, suele sufrir volatilidad cuando el Dólar entra en “turbulencias” políticas. Tras las declaraciones mencionadas de Trump en contra de un dólar fuerte, ha sido precisamente el Yen el que más se ha apreciado respecto al Dólar. Desde el Banco Central de Japón – Boj – ya se habla de retirar yenes del mercado con el fin de encarecerlos y que no sea está divisa la que concentre toda la volatilidad provocada por el dólar. ¿Quizás sea el momento del Oro?

Gráfico oro tendencia bajista rozando mínimos anuales. ¿Puede la situación del Dólar y nuevas políticas del Yen revertir la tendencia?

Por Joaquín Ortega.

Análisis de futuros de volatilidad. Estados Unidos y Alemania

Este año no se ha cumplido la máxima “in may sell and go away” . Ello se debe sin duda a la situación de incertidumbre y posibilidades de ganancia por parte de los especuladores , en el marco de la guerra de aranceles iniciada por el Presidente Trump.

Futuros volatilidad VIX

De todas formas la volatilidad no está respondiendo como se esperaba ; en niveles altos. Si no que, en el caso del VIX que es la referencia, tiene un sesgo bajista principal que podría devolver la volatilidad a niveles de 2017. Recordamos que en febrero del pasado año, llegamos a niveles bajistas récord de volatilidad desde el 2007 y la crisis.

Gráfico VIX Mensual triángulo definido. Si el patrón de continuidad retoma la tendencia precedente, tendríamos una volatilidad con sesgo bajista que llevaría al S&P500 a máximos históricos

No obstante, debe quedar claro que hablamos de volatilidad y futuros. Cualquier cambio de rumbo en la incertidumbre de la economía, tipos, conflicto con Irán u otros, se reflejaría con claridad al alza en el gráfico, impidiendo que se activara el triángulo bajista.

Futuros volatilidad DAX

Para el caso de la volatilidad del DAX, a medio y largo plazo las prespectivas o sesgo son también bajistas. Muy esperanzador para los alcistas en el selectivo alemán, es la envolvente bajista en  volatilidad que podemos observar en el gráfico de volatilidad DAX de velas mensuales.

De cumplirse, podríamos asistir a la ruptura tan esperada de la MA de 200 Sesiones del DAX como primer paso a la consolidación de los 12800 ptos, necesarios para el impulso alcista que podría llevar al selectivo alemán hacia máximos anuales.

Ante falsas subidas y bajadas de índice, vigilar a los componentes y sub sectores.

Como complemento a estos análisis, para el caso de trading con índices, también es muy conveniente durante las próximas semanas vigilar las cotizaciones de las empresas componentes del DAX; con el fin de evitar que, una única subida de un 10 % – como el caso de Thyssen Krupp el pasado martes – en una sola empresa traslade la falsa impresión de que es todo el índice el que sube o baja. El DAX, como el IBEX por ejemplo, tiene empresas de alta ponderación que conviene tener en cuenta.

Para el caso del S&P500, la actitud debería ser similar. En este caso, dado que se trata de 500 empresas, lo mejor es controlar la situación de los subsectores del índice como Banca o energía. También el sector industrial del Dow Jones – el más sensible a la guerra comercial – que en las últimas sesiones acumula buenas noticias por contratos de defensa con el gobierno USA.

En la página de bolsa serenitymarkets.com, pueden consultarse cotizaciones de componentes de índices y sectores del S&P500 y Dow.

Por Joaquín Ortega.

El nuevo apalancamiento transformará el trading

A partir del día 2 de agosto la ESMA – autoridad europea de los mercados financieros – hará efectiva la reducción de apalancamiento para las cuentas de trading con cfd’s y prohibirá las opciones binarias.

Al margen de los traders que quieran mantenerse con los apalancamientos antiguos a través de brokers situados en Chipre o Gibraltar, lo cierto es que los cambios citados van a obligarnos a cambiar parte de nuestra operativa.

¿Cuáles van a ser los cambios más destacados?

El primero va a afectar a los scalpers que operan con gran apalancamiento – lotes- y se limitan a operaciones de pocos pips de ganancia. Operar de esta manera implica aumentar el riesgo, dejando de lado el profit factor. Es una manera de operar – en muchas ocasiones programada mediante Robots – que si se lleva a cabo de forma profesional y disciplinada ( como todo en el Trading ) es indudable que tiene gran rentabilidad por la ley del binomio Riesgo/Beneficio.

El problema real para este tipo de trading, se da en circunstancias en las que se opera sin disciplina, ni dominio de indicadores u optimización de medias y con formación incompleta. Cuando esto sucede, en más ocasiones de lo que la gente ajena  a los mercados se piensa, se gana por azar o casualidad; que, como muchos sabrán, también cuenta.

El segundo cambio es previsible que, a medio plazo, tenga que ver con nuevos productos de trading que aparecerán y otros, como los warrants y opciones, reaparecerán. No va a ser el final de los cfd’s , pero es muy probable que estos vayan a combinarse con warrants y opciones financieras – nada que ver con binarias – dando a los traders la oportunidad de operar con un perfil de más medio y largo plazo.

Por último, otro de los cambios previsibles tendrá lugar en el ámbito de las coberturas de trading que sí o sí, deberán aplicarse con el fin de – a menos apalancamiento – mantenerse en el mercado el máximo de tiempo posible evitando saltos constantes de SL ,que en muchos casos no se deben tanto a fallos del A. Técnico, si no a repuntes de volatilidad temporales que, con una cobertura no neutral activada, pueden solventarse con éxito.

¿ Cómo queda el nuevo apalancamiento implantado por la ESMA?  

Pares de divisas fuertes y majors index  30 /1

Pares de divisas no principales y oro 20/1

Acciones 5/1

Criptomonedas 2/1

Estos cambios, según informaba Bloomberg, tendrán una duración de tres meses; aunque lo previsible es que finalmente se implementen para siempre. 

Por Joaquín Ortega.

Las FAANG todavía tienen consenso para recorrido alcista

Como escribíamos la pasada semana, el NASDAQ , de nuevo en máximos históricos, ha sido el índice ganador de este primer semestre de 2018 con una ganancia del 10%. De entre todas las acciones que forman el selectivo norteamericano de tecnología y biotecnología, destacan por supuesto los valores de la cartera llamada FANNG ( Facebook, amazon, netflix, Apple, google …)

Tras otro trimestre de subidas espectaculares, donde destacamos a Netflix con 100 % de revalorización,  el consenso de analistas publicado por Bloomberg todavía asigna recorrido alcista a la mayoría de estos activos, exceptuando a NETFLIX , que tras no conseguir el objetivo de suscriptores ,ha caído durante esta semana como ya pronosticó el mencionado consenso de analistas.

GRÁFICO SEMANAL NETFLIX

Analistas : NTFLX cae y APPL, AMAZON Y FACEBOOK, suben.

La caída de la plataforma audiovisual que recogía el consenso de analistas se sitúa en un -30% con un precio objetivo de 360’11 $ por acción. Situándose, si se cumple la previsión,  en el precio de hace 5 semanas. El cierre del 17 de julio fue de 379’48 $ acción.

El resto de valores presentan , según el mencionado consenso, las siguientes revalorizaciones o nuevo precio objetivo. APPL 7$ por acción al alza, Amazon más de 40 $ por acción de revalorización y Facebook, también con recorrido alcista a medio plazo según los analistas, con una ganancia de unos 10 $ por acción.

Por Joaquín Ortega.

El cannabis al alza en bolsa

El pasado 25 de Junio,  Bloomberg informaba que el organismo oficial de EEUU sobre medicamentos – FDA – ha aprobado la fabricación para comercializar EPIDIOLEX. Se trata de un medicamento contra la epilepsia grave en menores, que se elabora con cannabis medicinal.

La previsión por fundamentales es que la empresa farmacéutica que lo elabora y cotiza en el NASDAQ – GW Pharmaceuticals PLC – gane 1.300 millones de dólares en los próximos cuatro años.

Además, GW se sitúa como la líder en cultivo de cannabis para usos medicinales con 20 Tn al año.

GRÁFICO SEMANAL GW Pharmaceuticals. Desde la autorización, el medicamento   ha ganado 5 $ por acción

El éxito de esta empresa también ha despertado el interés de los inversores por otras compañías dedicadas al cultivo de cannabis medicinal ( tratado genéticamente para potenciar el cannabidiol y restar los efectos alucinógenos del TDH ). Bloomberg destaca dos compañías de Canadá Canopy Growth y Aurora Cannabis.

GRÁFICO SEMANAL CANOPY GROWTH COTIZA N.Y. NYSE

GRÁFICO SEMANAL AURORA CANNABIS COTIZA BOLSA TORONTO ( CANADÁ )

Por Joaquín Ortega.

Wall Street: expectativas al alza por resultados de trimestre

Según Thompson Reuters, se espera una semana de buenas noticias en cuanto a resultados de compañías estadounidenses que ya podrán reportar en sus cuentas los beneficios por la Reforma Fiscal de Trump. Esta semana conoceremos más de 60 respecto al S&P500 y 7 relevantes del DOW JONES. Todas ellas coincidiendo con las previsiones positivas y otras mejor de lo previsto. Esta situación ya se dio en el anterior trimestre con las alzas conocidas de los índices ; a pesar incluso de los episodios de alta volatilidad provocados por la guerra de aranceles y el repunte de interés de los Bonos a 10 años ( T NOTE 10Y ).

No obstante, hay que tener en cuenta que al presentar resultados las compañías USA por ley, dejan de poder recomprar sus acciones durante un tiempo. El 2018 ha sido un año récord de recompras por parte de empresas. Según la AGENCIA EFE, Apple era la primera empresa en la recompra de acciones, seguida de la farmacéutica Amgen (10.700 millones de dólares), Bank of America (4.860 millones) y el grupo bancario JPMorgan Chase (4.670 millones).

Ante esta situación, pueden suceder dos cosas; que el mercado descuente los buenos resultados y el alza de los índices se produzca a la par que la presentación, o que se espere a finales de julio para el rally, previsblemente alcista de los selectivos estadounidenses.
Queda para el final una última incertidumbre : ¿Pesarán más las malas noticias sobre aranceles y relaciones con China y UE que los resultados positivos? Habrá que esperar aunque, recordamos, que estar atentos a la evolución de la volatilidad – VIX – puede reportarnos buenas pistas sobre la evolución de los acontecimientos.

GRÁFICO VIX ( VOLATILIDAD S&P500 ) LA RELACIÓN VOLATILIDAD / COTIZACIÓN, DE ESTE GRÁFICO, ES INVERSA

Por Joaquín Ortega.

Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en negocios digitales en 2025:

ASTON DEALERS®
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra política de privacidad, política de cookies y aviso legal.