STARGATE, UN PROYECTO IA AMBICIOSO

STARGATE el proyecto más ambicioso de EE.UU que les permitirá mantener la hegemonía de primera potencia mundial, te lo contamos en ASTON DEALERS®/

El proyecto Stargate es una iniciativa de inteligencia artificial (IA) anunciada el 21 de enero de 2025 por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en colaboración con OpenAI, SoftBank y Oracle. Este proyecto prevé una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en infraestructura de IA en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, comenzando con una inversión inicial de 100.000 millones de dólares.

Objetivos del proyecto Stargate:

  • Liderazgo en IA: Posicionar a Estados Unidos como líder mundial en el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial, especialmente frente a la competencia de países como China.
  • Desarrollo de infraestructura: Construir una red de centros de datos y plantas de energía para soportar las operaciones de IA. El primer centro de datos ya está en construcción en Abilene, Texas, con planes de expansión a otras ubicaciones estratégicas en el país.
  • Avances en salud: Aplicar la IA para mejorar la detección de enfermedades y desarrollar tratamientos personalizados, con el objetivo de revolucionar la atención médica y potencialmente curar enfermedades como el cáncer.

Impacto en la economía mundial y el empleo:

  • Creación de empleo: Se espera que Stargate genere más de 100.000 nuevos empleos en Estados Unidos, impulsando la reindustrialización y fortaleciendo la economía nacional.
  • Mercados financieros: El anuncio del proyecto ha tenido un impacto positivo en las acciones de las empresas tecnológicas involucradas. Por ejemplo, las acciones de Oracle aumentaron un 7% tras el anuncio, y se observaron ganancias en Nvidia y Arm Holdings.
  • Competencia global: La magnitud de la inversión busca asegurar la competitividad de Estados Unidos en el ámbito de la IA, especialmente frente a inversiones significativas realizadas por otros países, como China.

Desafíos y consideraciones:

  • Financiación: Aunque el proyecto cuenta con el respaldo de importantes figuras del sector tecnológico, como Sam Altman de OpenAI y Larry Ellison de Oracle, algunos, como Elon Musk, han expresado escepticismo sobre la disponibilidad de los fondos necesarios para cumplir con las promesas de inversión.
  • Impacto ambiental: La construcción y operación de grandes centros de datos y plantas de energía podrían tener implicaciones ambientales significativas, lo que plantea la necesidad de considerar prácticas sostenibles en el desarrollo del proyecto.

El proyecto STARGATE representa una ambiciosa apuesta por consolidar el liderazgo de Estados Unidos en inteligencia artificial, con potenciales beneficios económicos y avances tecnológicos significativos. Sin embargo, su éxito dependerá de la efectiva implementación de sus objetivos y de la gestión adecuada de los desafíos asociados. El proyecto STARGATE está diseñado para desarrollarse en un período de cuatro años, con un cronograma que prioriza la construcción de infraestructura clave en los primeros dos años. Según las fuentes, el primer centro de datos ya está en construcción en Abilene, Texas, y se espera que esté operativo para finales de 2025. Los demás componentes del proyecto, como la red nacional de centros de datos, plantas de energía y las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial (especialmente en salud y logística), están programados para completarse entre 2026 y 2028. Este cronograma dependerá de factores como la financiación, la capacidad de las empresas involucradas para cumplir con los plazos, y posibles desafíos regulatorios o ambientales que puedan surgir durante la ejecución.

¿Quieres profundizar en algún aspecto? Contáctanos al 900 373 480

 

/ Equipo Aston

MI EMPLEO DURANTE LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS

Hoy es Miércoles 22 de enero de 2025, este año se vaticinan cambios significativos en el estilo de trabajo y vida, la tecnología nos está cambiando y te resumimos qué nos depara en esta próxima década, te lo contamos en ASTON DEALERS®/

La tecnología de vanguardia, como la inteligencia artificial (IA), la automatización, la computación en la nube, el Internet de las cosas (IoT) y la realidad extendida (realidad aumentada y virtual), transformará el trabajo y los empleos en los próximos 10 años de manera significativa. Cómo te afectará dependerá de tu sector, tus habilidades actuales y cómo te adaptes al cambio. Aquí hay algunas tendencias clave:

  • Automatización y cambios en las tareas rutinarias
    • Impacto: Las tareas repetitivas y manuales serán reemplazadas por máquinas y sistemas automatizados en muchos sectores, como la manufactura, la logística y la administración.
    • Adaptación: Trabajos que requieran creatividad, pensamiento crítico y empatía serán más difíciles de automatizar. Focalizarte en estas áreas puede ser clave para mantenerte relevante.
  • Nuevas oportunidades laborales
    • Impacto: Surgirán nuevos roles relacionados con la tecnología, como especialistas en IA, analistas de datos, ingenieros de robótica, diseñadores de experiencias virtuales, y gestores de ciberseguridad.
    • Adaptación: Capacitarte en habilidades técnicas o conocimientos digitales puede abrirte puertas en estas nuevas áreas.
  • Trabajo remoto y globalización
    • Impacto: La tecnología permitirá que más personas trabajen de manera remota o colaboren con equipos globales. Esto podría aumentar la competencia pero también ofrecer más oportunidades.
    • Adaptación: Ser flexible y dominar herramientas de colaboración digital será esencial.
  • Nuevas industrias y roles emergentes
    • Impacto: Sectores como la biotecnología, las energías renovables, la realidad virtual (VR), la ciberseguridad y el metaverso generarán roles que aún no existen.
    • Recomendación: Mantente informado sobre tendencias tecnológicas en tu industria y considera capacitarte en áreas relacionadas con estas tecnologías emergentes.
  • Revolución educativa y necesidad de formación continua
    • Impacto: La tecnología reducirá la vida útil de muchas habilidades tradicionales, haciendo que la educación continua y la reskilling (recapacitación) sean imprescindibles.
    • Adaptación: Apuntarte a cursos en línea, obtener certificaciones y mantenerte actualizado te permitirá mantener tu empleabilidad.
  • Mayor énfasis en habilidades blandas
    • Impacto: Aunque la tecnología puede automatizar procesos, no reemplazará habilidades como la comunicación interpersonal, la gestión de equipos o el liderazgo.
    • Adaptación: Desarrollar estas competencias puede convertirte en un profesional más valioso y adaptable.
  • Economía de los datos
    • Impacto: Los datos se convertirán en un recurso aún más valioso. Las empresas necesitarán personas que puedan analizarlos, extraer valor de ellos y garantizar su seguridad.
    • Recomendación: Adquiere conocimientos en análisis de datos, inteligencia empresarial y ciberseguridad.
  • Cambios específicos por sector
    • Salud: Creciente demanda de especialistas en telemedicina, análisis de datos médicos y biotecnología.
    • Educación: Personalización del aprendizaje a través de la IA y nuevas plataformas educativas.
    • Finanzas: Mayor uso de blockchain y análisis predictivo.
    • Construcción e ingeniería: Impulso del diseño con inteligencia artificial y construcción automatizada.
  • Cambio constante y aprendizaje continuo
    • Impacto: La obsolescencia de habilidades será más rápida, lo que requerirá un aprendizaje constante para mantenerse relevante en el mercado laboral.
    • Recomendación: Invierte en formación continua, tanto formal como informal, y aprovecha cursos en línea y programas de certificación.
  • Cómo prepararte?
    • Evalúa tu sector: Identifica tendencias tecnológicas relevantes en tu área.
    • Aprende sobre IA y datos: Incluso una comprensión básica de cómo funcionan estas tecnologías puede marcar la diferencia.
    • Sé ágil: Acepta el cambio como una constante y busca oportunidades para innovar en tu trabajo.
    • Fortalece tu red de contactos: Las redes profesionales serán claves para adaptarte y descubrir nuevas oportunidades.

En los próximos 10 años, los empleos no desaparecerán, pero cambiarán. Estar preparado para esta transformación significa ser flexible, aprender nuevas habilidades y anticiparse a las tendencias tecnológicas. Si tienes una idea más específica sobre tu industria o rol, puedo ofrecerte un análisis más detallado. ¿Quieres profundizar en algún aspecto? Contáctanos al 900 373 480

 

/ Equipo Aston

MI DINERO DURANTE LA ERA TRUMP

Lunes 20 de enero de 2025, Donald Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos por segunda vez. La ceremonia de investidura se llevará a cabo en el Capitolio de Washington D.C., marcando el inicio de una nueva era en la política estadounidense, te lo contamos en ASTON DEALERS®/

La anticipación de este evento ya ha generado movimientos en los mercados financieros. El dólar estadounidense ha experimentado un fortalecimiento significativo frente al euro, acercándose a la paridad. Este fenómeno se atribuye a la expectativa de políticas económicas expansivas por parte de la nueva administración, incluyendo posibles incrementos en el gasto público y medidas proteccionistas.

En cuanto a las relaciones internacionales, se prevén cambios notables. México, en particular, podría enfrentar desafíos debido a las propuestas de Trump de implementar aranceles y llevar a cabo deportaciones masivas de inmigrantes. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha expresado su disposición al diálogo y colaboración, enfatizando la importancia de mantener una relación bilateral basada en el respeto mutuo y la soberanía. Además, se espera que la administración entrante impulse “Project 2025”, una agenda conservadora que podría impactar en diversas áreas, incluyendo derechos civiles y políticas sociales. Este plan contempla restricciones en temas como el aborto y los derechos LGBTQ+, así como reformas en agencias federales. En resumen, la toma de posesión de Donald Trump este lunes marca el comienzo de un periodo de cambios significativos en la política interna y externa de Estados Unidos, con posibles repercusiones económicas y sociales tanto a nivel nacional como internacional.

Los efectos durante los próximos 4 años en las criptomonedas, dólares y euros:

  • Efectos en las Criptomonedas:
    1. Mayor Volatilidad. Las criptomonedas suelen reaccionar a la incertidumbre económica y política. Si la administración de Trump implementa políticas proteccionistas o provoca tensiones internacionales, los inversores podrían recurrir a activos como Bitcoin y Ethereum como refugio.
    2. Regulación: Si la administración adopta una postura más dura respecto a las criptomonedas, implementando regulaciones estrictas, podría haber una presión a la baja en los precios. Por otro lado, si se fomenta la innovación en blockchain, podría impulsar el mercado.

 

  • Efectos en el Dólar:
    1. Fortalecimiento a Corto Plazo. El dólar ya ha mostrado signos de fortalecimiento debido a las expectativas de políticas expansivas. Un incremento en el gasto público y posibles recortes de impuestos podrían aumentar la demanda del dólar.
    2. Riesgos de Inflación: Si las políticas expansivas generan un déficit presupuestario, podría aumentar la inflación, lo que eventualmente podría debilitar al dólar en el largo plazo.

 

  • Efectos en el Euro:

    1. Presión a la Baja: La fortaleza del dólar frente al euro podría continuar, especialmente si las políticas de Trump promueven un entorno económico más favorable en Estados Unidos que en Europa.

    2. Impacto en el Comercio: Si la administración adopta medidas proteccionistas, podría afectar negativamente a las exportaciones europeas a EE.UU., debilitando aún más al euro.

En resumen, la llegada de Trump podría inducir volatilidad en los mercados financieros, influenciando tanto las criptomonedas como las principales monedas fiduciarias. Las políticas económicas específicas, así como las tensiones geopolíticas, jugarán un papel crucial en determinar la dirección de estos activos.

¿Qué ocurre si el euro se deprecia frente al dólar? ¿Cómo puede afectar a la inflación y a los tipos de interés en la zona Euro?

  • Impacto en la Inflación: Aumento de la Inflación Importada. Bienes Importados: Una depreciación del euro encarece las importaciones, especialmente de bienes denominados en dólares, como el petróleo y otras materias primas. Esto puede llevar a un aumento en los costos de producción y, eventualmente, en los precios al consumidor. El aumento en los costes de las importaciones puede trasladarse a los consumidores, elevando la inflación general en la Eurozona.

  • Estímulo a la Inflación Deseada: Si la inflación estaba por debajo del objetivo del BCE (generalmente cerca pero por debajo del 2%), una depreciación del euro podría ayudar a acercar la inflación al objetivo deseado, al elevar los precios de los bienes y servicios.

¿Cómo podría impactar en los Tipos de Interés de la zona Euro?

  • Política Monetaria Más Restrictiva: Aumento de Tipos. Si el aumento de la inflación supera el objetivo del BCE, la institución podría responder elevando los tipos de interés para enfriar la demanda interna y controlar la inflación.

  • Reducción del Estímulo Monetario: Un aumento de los tipos de interés también podría ser una señal de que el BCE está reduciendo sus medidas de estímulo monetario, como las compras de activos.

  • Dependencia de la Inflación Subyacente: Evaluación de la Inflación Subyacente: El BCE podría esperar a ver si la inflación subyacente (que excluye los precios volátiles como la energía y los alimentos) también aumenta antes de ajustar significativamente los tipos de interés.

  • Riesgo de Estanflación: Si el aumento de la inflación es acompañado por un crecimiento económico débil (debido a la incertidumbre global o tensiones comerciales), el BCE podría enfrentar un dilema entre controlar la inflación y apoyar el crecimiento económico.

Conclusión: una depreciación del euro frente al dólar tiende a aumentar la inflación importada, lo que podría llevar al BCE a considerar un aumento en los tipos de interés. Sin embargo, la magnitud de este futuro dependerá de cómo evolucione la inflación subyacente y las condiciones económicas generales en la Eurozona.

 

/ Equipo Aston

MI DINERO EFECTIVO EN 10 AÑOS

Todos vemos que cada vez el dinero efectivo, el cash, se usa menos. Es una tendencia a la baja pero no dejará de existir, sin embargo debes saber qué ocurrirá en 10 años con tu dinero efectivo desde ASTON DEALERS®/

El futuro del dinero en efectivo en los próximos 10 años está sujeto a múltiples factores tecnológicos, sociales y económicos. A continuación, se detallan algunas tendencias y posibles escenarios:

  • Disminución del Uso de Efectivo
    1. Digitalización de Pagos: La creciente adopción de pagos digitales, como tarjetas contactless, pagos móviles y criptomonedas, está reduciendo la dependencia del efectivo. En muchos países, los pagos digitales ya superan al efectivo en términos de volumen.

    2. Innovaciones Tecnológicas: Tecnologías como blockchain y finanzas descentralizadas (DeFi) están revolucionando la forma en que las transacciones financieras se realizan, potenciando aún más la digitalización.

  • Las Políticas Gubernamentales
    1. Impulso hacia Economías sin Efectivo: Algunos gobiernos están promoviendo la reducción del efectivo para combatir la economía sumergida, mejorar la recaudación de impuestos y aumentar la transparencia.

    2. Inclusión Financiera: La digitalización de los pagos puede mejorar la inclusión financiera al facilitar el acceso a servicios financieros para personas que antes dependían exclusivamente del efectivo.

  • La Persistencia del Efectivo
    1. Resiliencia del Efectivo: A pesar de la digitalización, el efectivo sigue siendo relevante en muchas economías, especialmente en países en desarrollo, zonas rurales o entre segmentos de la población que prefieren o dependen de él.

    2. Privacidad y Anonimato: El efectivo sigue siendo un medio de pago preferido por quienes valoran la privacidad y el anonimato en sus transacciones.

  • El Impacto de las Criptomonedas y Monedas Digitales del Banco Central (CBDC)
    1. Criptomonedas: La adopción de criptomonedas podría cambiar la dinámica del dinero efectivo, ofreciendo alternativas digitales descentralizadas.

    2. CBDCs: Los bancos centrales están explorando la emisión de monedas digitales que podrían complementar o incluso reemplazar al efectivo en algunas funciones.

  • Los Escenarios Regionales
    1. Países Desarrollados: Es probable que vean una continua disminución del uso de efectivo, con un enfoque en pagos digitales y monedas digitales del banco central.

    2. Países en Desarrollo: Aunque la digitalización avanza, el efectivo puede seguir desempeñando un papel importante debido a la infraestructura limitada y la preferencia cultural.

  • La Seguridad y Confianza
    1. Seguridad Digital: La seguridad de los sistemas de pago digitales será crucial para la adopción masiva. Los avances en ciberseguridad y la confianza en las plataformas digitales determinarán el ritmo de esta transición.

    2. En resumen, aunque es probable que el uso del dinero en efectivo disminuya significativamente en los próximos 10 años, no se espera su desaparición total. Continuará desempeñando un papel importante, especialmente en situaciones donde la digitalización no es accesible o preferida.

 

/ Equipo Aston

INVERTIR PIGNORANDO CAPITAL

Se habla muchísimo sobre la estrategia de inversión con pignoración, te lo contamos todo aquí con ASTON DEALERS®/

¿Cómo y por qué invertir con la estrategia de pignoración?

¿Qué significa pignorar un capital en mi banco?:

  • Pignorar un capital en mi banco, o en cualquier institución financiera, significa utilizar un activo o un capital como garantía para asegurar un préstamo o crédito. En este caso, el capital pignorado se bloquea o se mantiene en reserva, y no se puede disponer de él hasta que se cumpla con las obligaciones del préstamo, como el pago total del monto adeudado.

 

¿Qué opciones de inversión existen usando la pignoración?

  • Usar la pignoración como estrategia de inversión puede ofrecer varias opciones, dependiendo de tus objetivos financieros y del tipo de activos que estés dispuesto a pignorar. Aquí te presentamos algunas de las opciones más comunes:

    • Préstamos con Garantía para Inversiones: Préstamos para comprar activos de mayor rendimiento: Puedes pignorar un depósito a plazo fijo o algún otro activo para obtener un préstamo, que luego podrías invertir en oportunidades con potencial de mayor rendimiento, como bienes raíces, acciones o fondos de inversión.

    • Apalancamiento para Expansión de Negocios: Si tienes un negocio, puedes pignorar activos para obtener financiamiento adicional, que podría ser utilizado para expandir las operaciones, adquirir nuevos equipos o aumentar el inventario.

    • Compra de Bienes Inmuebles: Utilizar un capital pignorado para obtener un préstamo hipotecario y financiar la compra de una propiedad. Esto te permite acceder a bienes raíces mientras mantienes tu inversión original.

    • Inversión en Bolsa o Mercados Financieros: Pignorar un activo para obtener fondos que puedes destinar a la compra de acciones, bonos u otros instrumentos financieros. Esto te permite aprovechar oportunidades de mercado sin liquidar tus inversiones existentes.

    • Financiamiento para Inversiones Alternativas: Con el dinero obtenido a través de la pignoración, podrías invertir en opciones alternativas como criptomonedas, startups, arte o commodities, diversificando así tu portafolio.

    • Refinanciamiento de Deudas: Pignorar un activo para obtener un préstamo con tasas de interés más bajas, lo que permite consolidar deudas existentes y liberar flujo de efectivo que podrías redirigir hacia inversiones más rentables.

    • Depósitos a Plazo Fijo Pignorados: Aunque el capital está pignorado, puedes seguir generando intereses sobre un depósito a plazo fijo, asegurando un rendimiento mientras usas el crédito obtenido para otras inversiones.

    • Créditos para Educación o Formación: Utilizar activos pignorados para obtener financiamiento destinado a la educación o formación, que a largo plazo podría resultar en un mayor retorno de inversión a través de mejores oportunidades de empleo o emprendimiento.

    • Inversiones en Proyectos o Franquicias: Pignorar activos para financiar la entrada en un nuevo proyecto o la compra de una franquicia, lo que podría generar ingresos adicionales o diversificación empresarial.

Cada una de estas opciones tiene sus riesgos y beneficios, por lo que es importante analizar cuidadosamente las condiciones del préstamo, la viabilidad de la inversión y tus capacidades de pago antes de decidir pignorar un activo.

 

¿Cuál es la relación entre el capital pignorado y el capital que el banco te puede prestar?

  • La relación entre el capital pignorado y el capital que el banco te puede prestar se basa principalmente en el valor de la garantía y el nivel de riesgo que el banco está dispuesto a asumir. Esta relación se denomina comúnmente relación préstamo-valor (Loan-to-Value, LTV). A continuación, te explicamos cómo funciona:

    • Relación Préstamo-Valor (LTV): El LTV es el porcentaje del valor del activo pignorado que el banco está dispuesto a prestar. Por ejemplo, si tienes un activo pignorado de $100,000 y el banco ofrece un LTV del 80%, te prestará hasta $80,000. Un LTV más bajo (por ejemplo, 50%) significa que el banco presta una cantidad menor en relación con el valor de la garantía, lo cual reduce el riesgo para el banco. Un LTV más alto (por ejemplo, 90%) implica que el banco está dispuesto a prestar más, pero esto podría conllevar un mayor riesgo.

    • Factores que Influyen en el LTV: Tipo de activo pignorado: Activos más líquidos o con un valor más estable, como depósitos a plazo fijo o bonos, suelen permitir un LTV más alto. Activos más volátiles, como acciones o bienes raíces, podrían tener un LTV más bajo.
      Perfil del prestatario: La solvencia crediticia, historial financiero y capacidad de pago del solicitante también afectan el LTV. Un prestatario con un buen historial crediticio podría obtener un LTV más favorable.
      Políticas del banco: Cada institución financiera tiene sus propias políticas respecto al LTV, dependiendo de su apetito de riesgo y las condiciones del mercado.

    • Exceso de Garantía: Si el valor de la garantía es mayor al monto del préstamo, se genera un exceso de garantía. Esto proporciona una mayor seguridad al banco y podría resultar en condiciones de préstamo más favorables, como tasas de interés más bajas.

    • Mantenimiento del Valor de la Garantía: En algunos casos, si el valor del activo pignorado disminuye (por ejemplo, si el precio de las acciones cae), el banco podría exigir al prestatario que aporte garantías adicionales o amortice parte del préstamo para mantener el LTV dentro de los límites acordados.

Ejemplo Práctico: Si pignoras un depósito a plazo fijo de $50,000 y el banco te ofrece un LTV del 80%, podrías recibir un préstamo de hasta $40,000. Si necesitas más, el banco podría requerir una garantía adicional o un ajuste en las condiciones del préstamo. En resumen, el capital que el banco te puede prestar está directamente relacionado con el valor del capital pignorado y el LTV que el banco considere adecuado según el tipo de activo, el perfil del prestatario y las condiciones del mercado.

 

¿Cuál es el coste de pignorar el capital con el banco?

  • El coste de pignorar un capital con el banco puede incluir varios elementos, aunque depende de la institución financiera y las condiciones específicas del préstamo. Aquí te detallamos los 7 costes más comunes asociados a la pignoración de capital:

1. Tasa de Interés del Préstamo: Tasa de interés: Aunque el préstamo esté garantizado con un capital pignorado, sigue habiendo una tasa de interés aplicable al monto prestado. Esta tasa puede ser más baja que en préstamos sin garantía, ya que el riesgo para el banco es menor.

2. Comisiones y Gastos Administrativos: Comisión de apertura: Algunos bancos cobran una comisión por procesar y otorgar el préstamo pignorado.
Gastos administrativos: Pueden incluir cargos por la evaluación de la garantía, trámites, documentación y gestión del préstamo.

3. Seguro: Seguro de la garantía: En algunos casos, el banco podría requerir un seguro sobre el activo pignorado, especialmente si se trata de bienes físicos o bienes raíces.

4. Costos por Mantenimiento de la Pignoración: Comisión de custodia o mantenimiento: Si la garantía es un activo financiero (como acciones o bonos), el banco puede cobrar una comisión por la custodia o mantenimiento del activo pignorado durante el periodo del préstamo.

5. Penalizaciones por Cancelación Anticipada: Cargo por cancelación anticipada: Si decides cancelar el préstamo antes del plazo acordado, algunos bancos aplican penalizaciones o cargos adicionales por la terminación anticipada del acuerdo.

6. Diferencial de Rendimiento: Rendimiento retenido: Si pignoras un depósito a plazo fijo u otro instrumento que genera intereses, el banco podría ofrecerte un préstamo a una tasa de interés ligeramente superior al rendimiento que obtienes del capital pignorado, generando un diferencial que representa un coste indirecto.

7. Tasa de Renovación: Costos de renovación: Si el plazo del préstamo expira y necesitas renovar el acuerdo, podría haber cargos adicionales por la renovación o extensión del préstamo.

Ejemplo de Costos:

Si pignoras un depósito de $50,000 que genera un 3% de interés anual y obtienes un préstamo al 5% de interés anual, estarías pagando un diferencial del 2% sobre el monto del préstamo. Además, podrían aplicarse comisiones de apertura y administración.

Consideraciones:

Los costos exactos varían según la institución financiera, el tipo de activo pignorado y el acuerdo específico. Es importante comparar ofertas de distintos bancos para elegir la opción más favorable en términos de costos y condiciones. Para minimizar los costos, es recomendable negociar las condiciones con el banco y asegurarse de entender todos los cargos asociados al proceso de pignoración antes de firmar el contrato.

 

Si pignoro un capital con mi banco y más tarde solicito un crédito para invertir en bienes raíces, al final he de pagar los costes de la pignoración y del crédito ¿por qué me tiene que interesar la pignoración como una estrategia de inversión?

  • La pignoración puede ser una estrategia de inversión interesante, incluso si implica costos adicionales, por varias razones estratégicas y financieras. Aquí te explicamos por qué podría interesarte, pese a los costos asociados:

    • Acceso a Capital sin Liquidar Activos: Preservación de inversiones: Si tienes un capital invertido en activos que generan rendimientos (como depósitos a plazo fijo, acciones o bonos), la pignoración te permite obtener un préstamo sin tener que vender esos activos. Esto es útil si no quieres perder los beneficios fiscales, el rendimiento acumulado o si esperas que los activos aumenten de valor en el futuro.

    • Tasas de Interés más Bajas: Coste del crédito más favorable: Los préstamos con garantía (como los pignorados) suelen tener tasas de interés más bajas en comparación con los créditos sin garantía. Esto puede hacer que el costo del préstamo sea más manejable y potencialmente menor que el rendimiento del capital pignorado.

    • Apalancamiento Financiero: Multiplicación de retornos: Al pignorar un capital, puedes utilizar el préstamo para invertir en bienes raíces u otras oportunidades con mayor potencial de retorno. Si el rendimiento de la inversión supera los costos del préstamo y de la pignoración, puedes obtener una ganancia neta significativa.

Ejemplo: Si pignoras un capital con un rendimiento del 3% y obtienes un préstamo al 5% para invertir en bienes raíces que te genera un 10% anual, el retorno neto después de costos podría seguir siendo positivo.

    • Diversificación: Diversificación del portafolio: Al mantener tu capital original invertido y usar el préstamo para adquirir bienes raíces, diversificas tu portafolio. Esto reduce el riesgo general al no depender de un solo tipo de inversión.

    • Ventajas Fiscales: Deducción de intereses: En algunos países, los intereses pagados por préstamos destinados a inversiones, como bienes raíces, pueden ser deducibles de impuestos, lo que reduce el costo efectivo del préstamo.

    • Flexibilidad Financiera: Liquidez sin desinversión: La pignoración te ofrece liquidez inmediata sin necesidad de vender activos que podrían estar sujetos a penalizaciones o pérdidas por ventas anticipadas. Esto es especialmente útil si los activos tienen beneficios a largo plazo o si los mercados están en baja.

    • Oportunidades de Mercado: Aprovechar oportunidades: La pignoración permite aprovechar oportunidades de inversión en bienes raíces u otros sectores que requieren capital inmediato, sin esperar a la liquidez de tus activos existentes.

    • Gestión de Riesgos: Mitigación de riesgos: Al utilizar un préstamo garantizado con un capital pignorado, limitas el riesgo de la inversión al valor del activo pignorado, sin comprometer todo tu patrimonio.

Conclusión: Aunque hay costos asociados con la pignoración y el crédito, la estrategia puede ser interesante si el rendimiento esperado de la inversión es superior a los costos totales. Prefieres mantener tus inversiones actuales intactas. Buscas diversificar tu portafolio o aprovechar oportunidades de inversión con un potencial de retorno elevado. La clave está en hacer un análisis detallado del costo-beneficio y asegurarte de que la rentabilidad de la nueva inversión justifique los costos de pignoración y del préstamo.

 

¿Y si no tengo activos financieros para pignorar, sólo tengo liquido en mi cuenta bancaria?

  • Si solo tienes liquidez (dinero en efectivo) en tu cuenta bancaria y no activos financieros o inversiones que generen un rendimiento significativo, la pignoración puede no ser tan atractiva. Aquí te explicamos por qué:

    • Pérdida de Liquidez: Al pignorar dinero en efectivo, ese capital queda bloqueado y no disponible para uso inmediato. Esto reduce tu liquidez y flexibilidad financiera, lo que puede ser una desventaja si surgen necesidades urgentes o imprevistas.

    • Costos Asociados: Coste del préstamo: Incluso si obtienes una tasa de interés baja debido a la pignoración, el costo total del préstamo (intereses, comisiones, etc.) puede superar los beneficios de usar ese dinero para una inversión específica.

    • Oportunidad de menor rendimiento: Si tu dinero en efectivo no está generando un rendimiento significativo (por ejemplo, una tasa de interés baja en una cuenta de ahorros), el costo de oportunidad de pignorar puede ser alto, ya que podrías usar ese capital directamente para la inversión sin necesidad de asumir deuda.

    • Rendimiento del Capital: Rendimiento bajo o nulo. Si el capital líquido no está produciendo ingresos, no hay un incentivo claro para pignorar y luego pagar intereses por un préstamo, ya que no estás generando ningún retorno por el capital retenido.

    • Alternativas Directas: Usar efectivo directamente: Si tienes liquidez disponible, generalmente es más eficiente usar ese dinero directamente para una inversión, como bienes raíces, sin incurrir en los costos adicionales asociados a un préstamo garantizado.

    • Evitar costos de deuda: Al no depender de un préstamo, te ahorras los intereses y comisiones, lo que podría mejorar el rendimiento neto de la inversión.

    • Menor Apalancamiento: La principal ventaja de pignorar activos es el apalancamiento, que te permite usar un capital existente para acceder a fondos adicionales y potencialmente aumentar tus rendimientos. Sin activos que generen rendimientos por sí mismos, este beneficio se reduce significativamente.

Conclusión: Si solo tienes liquidez y no posees activos financieros que generen rendimientos, la pignoración pierde gran parte de su atractivo porque bloquearías capital que podrías usar directamente. Aumentarías tus costos financieros sin un claro beneficio adicional. En este caso, puede ser más sensato utilizar tu capital líquido directamente para invertir, evitando los costos asociados al préstamo y manteniendo un mayor control sobre tus recursos financieros.

 

/ Equipo Aston

LAS TECNOLÓGICAS DE EEUU Y LA IA

Los desafíos para la tecnología IA en EEUU para este 2025, por ASTON DEALERS®/

Se el primero en saber qué empresas son pioneras en inversión en IA durante este año!

A continuación, se destacan las empresas norteamericanas que podrían generar noticias impactantes el lunes 13 de enero de 2025:

  1. Microsoft Corporation (MSFT):
    • Inversión en Inteligencia Artificial: Microsoft ha anunciado una inversión histórica de 80.000 millones de dólares en inteligencia artificial para el año fiscal 2025, destinada principalmente a la construcción de centros de datos especializados en IA.
  2. Meta Platforms Inc. (META):
    • Cambio en Políticas de Verificación: Meta ha decidido eliminar su programa de verificación de datos en Instagram y Facebook, introduciendo en su lugar un sistema de “community notes” inspirado en enfoques de otras plataformas.
  3. Apple Inc. (AAPL):
    • Valor de Mercado en Auge: Apple está cerca de convertirse en la primera empresa en superar los 4 billones de dólares en valor de mercado, impulsada por el optimismo en torno a su plataforma de inteligencia artificial y la fortaleza en las ventas del iPhone.
  4. NVIDIA Corporation (NVDA):
    • Lanzamiento de ‘Cosmos’: NVIDIA ha presentado “Cosmos”, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para comprender y aplicar leyes de la física en contextos reales, lo que podría revolucionar la robótica y los vehículos autónomos.
  5. Tesla, Inc. (TSLA):
    • Políticas Gubernamentales Favorables: Con la reciente elección de Donald Trump, se anticipa que empresas como Tesla, liderada por Elon Musk, podrían beneficiarse de políticas pro-negocios y una regulación más laxa, lo que podría influir positivamente en su desempeño.

Estas empresas están en el centro de atención debido a sus recientes anuncios y al entorno político actual, lo que podría generar movimientos significativos en los mercados financieros

/ Equipo Aston

BANCA – CAMBIO EN LAS TRANSFERENCIAS DESDE HOY

Los desafíos para la Banca este 2025, por ASTON DEALERS®/

Cambios en las Transferencias Bancarias: ¡Lo que Necesitas Saber!

Queremos mantenerte informado sobre un importante cambio que está ocurriendo en el sector financiero en España, algo que seguramente notarás en tu día a día. Desde el 9 de enero de 2025, las transferencias bancarias instantáneas ahora tendrán el mismo costo que las transferencias ordinarias, gracias a una nueva normativa de la Unión Europea.

¿Qué significa esto para ti?

  1. Transferencias más rápidas y económicas: Antes, si querías que tu dinero llegara al instante, probablemente tenías que pagar una tarifa adicional. Ahora, esa tarifa extra desaparece, permitiéndote disfrutar de la velocidad de las transferencias instantáneas sin costo adicional.
  2. Mayor eficiencia en tus finanzas: Este cambio está diseñado para facilitar tus transacciones financieras, haciendo que enviar y recibir dinero sea más rápido y eficiente, ya sea para pagar la renta, enviar dinero a un amigo o cualquier otra transacción.
  3. Impacto positivo en el día a día: Imagina poder realizar pagos y que estos se reflejen al instante, sin preocuparte por los tiempos de espera o costos adicionales. Esta mejora contribuirá a que manejes tus finanzas personales de una manera más fluida.

¿Por qué es importante este cambio?

Este ajuste forma parte de un esfuerzo más amplio para modernizar y armonizar los servicios financieros en Europa, haciendo que el sistema bancario sea más accesible y eficiente para todos. Además, este cambio podría fomentar un mayor uso de transferencias digitales, reduciendo la dependencia de métodos tradicionales como los cheques o el efectivo.

En resumen, esta medida es una excelente noticia para todos nosotros, facilitando la gestión de nuestras finanzas personales y profesionales. ¡No dudes en aprovechar este beneficio!

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros o con tu banco. Y sobre todo recuerda, la Banca aprovechará esta cambio para aumentar tu fidelización y vinculación sino los costes de transferencias serán más caros que incluso ahora.

/ Equipo Aston

*Fuente: Huffpost España; RTVE.

Tensiones Globales, Desafíos Económicos y Reformas Comerciales Redibujan el Panorama Internacional

Los desafíos para este 2025, por ASTON DEALERS®/

En las últimas 48 horas, se han producido varios acontecimientos en la economía y los negocios internacionales que podrían ser de interés para tus alumnos. A continuación, se destacan algunos de ellos:

1. Crecimiento Estable del Comercio Mundial, según la OMC

El comercio mundial de mercancías ha mantenido un crecimiento moderado en el cuarto trimestre de 2024, según el último Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este indicador sugiere una estabilidad en las transacciones comerciales a nivel global, lo cual es relevante para comprender las dinámicas actuales del comercio internacional.

2. Desafíos Económicos en China para 2025

China enfrenta cinco grandes desafíos que marcarán su agenda económica en 2025. Estos incluyen la gestión de la deuda, la transición hacia una economía más sostenible, y la adaptación a las tensiones comerciales internacionales. Estos factores son cruciales para entender el impacto de la economía china en los mercados globales.

3. EE. UU. Endurece Aranceles contra E-Commerce Extranjero

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha tomado medidas arancelarias contra plataformas de comercio electrónico como Temu y Shein, acusándolas de “competencia desleal”. Esta acción refleja un endurecimiento de la política comercial estadounidense hacia empresas extranjeras que operan en su mercado, lo cual puede tener implicaciones significativas en las relaciones comerciales internacionales.

4. España Impulsa Reforma de la OMC para el Comercio Global

La ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto, ha abogado por impulsar la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para afrontar los retos actuales del comercio internacional, incluyendo los efectos de la pandemia y las tensiones geopolíticas. Esta iniciativa busca modernizar las reglas del comercio global para adaptarse a las nuevas realidades económicas.

5. Inflación y Política Frenan Apetito de Riesgo en Mercados Financieros

La inflación y las decisiones políticas recientes han frenado el apetito por el riesgo en los mercados financieros. Los inversores muestran cautela ante la incertidumbre económica, lo que afecta la volatilidad y las tendencias en los mercados bursátiles internacionales.

Estos eventos ofrecen una visión amplia de las dinámicas actuales en la economía y los negocios internacionales, información relevante para analizar las tendencias y desafíos en el entorno económico global.

/ Equipo Aston

*Fuente: OMC, BBC, EL PAÍS, EL ECONOMISTA y DF.CL

TOM FORD

El Poder De Una Marca, por ASTON DEALERS®/

La marca TOM FORD, fundada en 2005 por el diseñador estadounidense Tom Ford, se consolidó rápidamente como un referente en el sector del lujo, destacándose en las categorías de fragancias y maquillaje de alta gama. Desde el año fiscal 2012 hasta 2022, TOM FORD BEAUTY experimentó un crecimiento anual compuesto de ventas netas de dos dígitos. En el año fiscal que finalizó el 30 de junio de 2022, la marca registró un incremento en ventas netas cercano al 25% en comparación con el año anterior. Además, se proyectaba que en los años siguientes alcanzara ventas netas anuales de mil millones de dólares.

En noviembre de 2022, The Estée Lauder Companies (ELC) anunció un acuerdo para adquirir la marca TOM FORD, valorando la empresa en 2.800 millones de dólares. La transacción se completó en abril de 2023, con ELC convirtiéndose en el propietario exclusivo de la marca y de toda su propiedad intelectual. ELC pagó aproximadamente 2.250 millones de dólares al cierre, financiados con efectivo disponible y la emisión de papel comercial, además de 250 millones de dólares recibidos de Marcolin. Se acordaron pagos diferidos adicionales de 300 millones de dólares, con vencimiento a partir de julio de 2025.

Tras la adquisición, ELC reforzó su posición en el mercado de la belleza de lujo, integrando plenamente las líneas de productos de TOM FORD BEAUTY. Sin embargo, la información disponible no detalla el impacto específico de esta compra en las acciones de ELC. Es importante señalar que, en el año fiscal que finalizó el 30 de junio de 2024, ELC reportó una disminución del 2% en las ventas netas, atribuyendo este descenso a la reducción de la demanda en China y a una caída en las ventas minoristas de viajes en Asia. Además, el CEO de ELC, Fabrizio Freda, anunció su retiro para junio de 2025, lo que podría influir en la estrategia futura de la compañía.

De cara a 2025, ELC anticipa desafíos en su desempeño financiero, especialmente debido a su exposición en los mercados asiáticos. No obstante, la empresa planea impulsar su rendimiento en otras regiones y categorías de productos a largo plazo. En cuanto a la marca TOM FORD, se espera que continúe su expansión bajo la dirección creativa de Haider Ackermann, cuyo nombramiento se anunció en septiembre de 2024, con su primera colección programada para marzo de 2025.

/ Equipo Aston

Feliz año nuevo 2025

¡Feliz Año Nuevo 2025!

Hoy comienza un nuevo capítulo lleno de oportunidades, retos y momentos por descubrir. El año que dejamos atrás nos ha enseñado lecciones valiosas y nos ha hecho más fuertes. Ahora es el momento perfecto para mirar hacia adelante con alegría, optimismo y la certeza de que lo mejor está por venir.

2025 es un lienzo en blanco, y tú tienes el pincel en la mano. Este año, te animamos a colorear tu vida con los tonos más brillantes: sueños por alcanzar, metas que te inspiren y momentos que nutran tu espíritu. Cada día es una nueva oportunidad para reinventarte, para ser la mejor versión de ti mismo/a y para construir un futuro que refleje tus aspiraciones más profundas. Recuerda que el éxito no solo se mide en logros, sino también en la capacidad de encontrar felicidad en las pequeñas cosas: una sonrisa inesperada, un abrazo sincero, o el orgullo de superar un desafío personal.

Este es el año en el que puedes sorprenderte con tu propia fortaleza, romper barreras y demostrarte de lo que eres capaz. También es un momento ideal para cultivar relaciones significativas. Rodéate de personas que te impulsen, te inspiren y te desafíen a crecer. Sé generoso/a con tus palabras y actos, porque todo lo que das al mundo regresa a ti de maneras inesperadas y maravillosas.

En 2025, que la salud sea tu compañera constante, que la paz llene tu corazón y que cada día esté repleto de oportunidades para brillar. Haz del bienestar personal una prioridad: cuida tu cuerpo, nutre tu mente y dale espacio a tu alma para crecer. Aprende algo nuevo, ríe más, perdona más rápido y nunca subestimes el poder de un espíritu agradecido. Este año, te deseamos también beneficios personales que transformen tu vida: que encuentres la fuerza para superar cualquier obstáculo, la sabiduría para tomar decisiones acertadas y la valentía para perseguir aquello que realmente deseas. Que los retos se conviertan en aprendizajes, y que los éxitos sean motivos de celebración.

En cada paso que des este año, recuerda que no estás solo/a. Todos estamos recorriendo nuestro propio camino, pero juntos, compartimos la misma esperanza de un futuro mejor. Así que celebremos juntos el inicio de este emocionante viaje hacia un 2025 lleno de posibilidades infinitas. Te enviamos nuestros mejores deseos y toda la energía positiva para que este Año Nuevo sea el comienzo de algo extraordinario en tu vida. ¡Brinda por todo lo que has logrado y por todo lo que está por venir!

Con todo nuestro cariño, ¡Happy New Year!

Equipo Aston.

Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en negocios digitales en 2025: