MERKEL Y EL RETO DE UNA NUEVA COALICIÓN

EL PRINCIPAL RETO DE MERKEL ES CONSTRUIR UNA NUEVA COALICIÓN

La victoria, casi esperada por Europa, de Angela Merkel en las elecciones del domingo le da un cuarto mandato como canciller de Alemania y debe ser visto como un logro notable, uno que pocos habrían previsto en 2015, cuando su popularidad se desplomó durante la peor crisis de los refugiados. La resiliencia de Merkel, basada en una mezcla cuidadosa de principios y pragmatismo, merece ser celebrada.

Sin duda, este éxito se ve afectado, y el futuro de la política alemana se nubla un tanto, por la fuerza del apoyo a la extrema derecha y anti-inmigrante Alternative for Germany (AfD). Sin embargo, tratar con este recién llegado al parlamento nacional es poco probable que sea el desafío más duro de Merkel. Construir y liderar un nuevo tipo de gobierno de coalición será una prueba mayor de las habilidades de Merkel.

La Unión Demócrata Cristiana / Unión Social Cristiana de Merkel ganó el 33 por ciento de los votos, frente al 41,5 por ciento en 2013. Los socialdemócratas, que habían estado en coalición con la CDU / CSU, también fueron golpeados. Su participación se redujo a sólo 20,5 por ciento y, heridos por la experiencia, han dicho que ahora se moverán a la oposición. El 12,6 por ciento de AfD lo puso en tercer lugar, obligando a Merkel a buscar una nueva coalición con los demócratas liberales de centro derecha, con un 10,7 por ciento, y con los verdes de centro-izquierda, con un 8,9 por ciento. La formación de un gobierno podría tomar semanas o incluso meses.

El apoyo a la AfD es mejor visto como un voto de protesta. El partido logró atraer a una mezcla indisciplinada de votantes por primera vez, conservadores que abandonaban la CDU / CSU, y los votantes de los estados del este bajo estrés económico. Aproximadamente una sexta parte  de los partidarios del partido pasó de respaldar partidos de izquierda en el pasado. Ideológicamente, están divididos, y las divisiones se ensancharon en su momento de éxito.

Unir a su nueva coalición será probablemente más difícil. Por supuesto, la economía de Alemania está prosperando:

  • el desempleo ha disminuido a 3.7 por ciento desde el 11 por ciento en 2005
  • el crecimiento es saludable
  • y el presupuesto del gobierno está en superávit

Este fue el núcleo del caso de Merkel para el electorado. Sin embargo, las áreas de abandono requieren atención, que van desde la infraestructura digital deficiente a la falta de competencia en los servicios. No será fácil crear apoyo entre las partes para los programas destinados a abordar esas cuestiones.

El papel de Alemania como líder de la Unión Europea plantea un reto aún mayor. La unión monetaria sigue siendo incompleta y será necesaria una cooperación más estrecha en materia de política fiscal para garantizar la estabilidad a largo plazo. Los demócratas liberales en particular son escépticos de una mayor integración y desean una UE menos centralizada. Sin el respaldo de los socialdemócratas, será más difícil para Merkel defender las mayores transferencias fiscales.

Sin duda, la perspectiva de un cuarto mandato de Merkel es una buena noticia. Y el revés que plantea la AfD, aunque decepcionante, está siendo exagerado. El partido sigue siendo marginal: no tiene más apoyo que los partidos nacionalistas de línea dura en otras partes de Europa y, hábilmente manejado, no influirá en la política. La verdadera prueba de Merkel en los próximos años será la formación y dirección de una nueva coalición para hacer frente a las exigencias apremiantes de Alemania, y especialmente de Europa.

 

Por Guillermo Dávila.

APPLE Vs NASDAQ

APPLE PUEDE PONER EN PELIGRO LA TREND ALCISTA  DEL NASDAQ ( US100)

Tras una semana muy tranquila en índices USA después del Vencimiento de Futuros, de nuevo APPLE vuelve a sufrir importantes bajadas después de la presentación de los nuevos productos.

 

Debido a la alta ponderación de APPL en NASDAQ – el índice más rentable en

2017 – cualquier bajada tiene consecuencias en el índice tal y como vemos en los charts DIARIOS de US100 y APPL en los que la Trend alcista se ha perdido.

Al margen de los rumores en la prensa ( Wal St Journal y otros ) sobre las dificultades de distribución que pudiera tener el nuevo Iphone, la realidad es que EN BOLSA NOS REGIMOS POR LAS EXPECTATIVAS. Y ahora mismo no hay ninguna compañía que despierte expectativas más altas que APPL. Suele ocurrir con los Valores de altas expectativas y PER; que si estas no se alcanzan en sus máximos esperados, cunda el desánimo en los especuladores que venden.

La clave de esta semana en APPL está en el SOPORTE de los 148 $ donde se cruzaron en el pasado las medias de largo plazo de 20 y 50 Sesiones. Si esta cotización  llegase a peligrar, podrían producirse ventas importantes por parte de INVERSORES ( no especuladores ) con paquetes importantes de acciones.

Esto, a su vez, podría poner en peligro la Trend Alcista de largo plazo del índice Tecnológico USA que lidera este año la rentabilidad por encima de Dow Jones y S&P500, también en máximos históricos.

Sobre esto último, observar como tanto en NASDAQ como en APPL, la caída de RSI.

Por Joaquín Ortega.

VOLUMEN Y TENDENCIA PRIMARIA

Hay unos fundamentos generales que rigen el trading y a partir de los cuales parten todos y cada uno de los traders.

Es decir, una vez se conocen los pilares que sostienen un sistema de trading los caminos se dispersan.

Existen tantos caminos como traders.

Por lo tanto el volumen puede ser indispensable para un trader como para otro no. Así como el RSI, el MACD, etc, etc.

Se deben probar todas las herramientas posibles y comprobar que le funcionen a uno personalmente y no incorporarlas al sistema sólo porque alguien ha dicho que funciona. Hay que comprobarlo.

De hecho se sabe cómo operan y qué herramientas usan los mejores traders del mundo pero no por eso le van a funcionar a uno.

Cada trader es un mundo y tiene sus propios puntos fuertes y débiles.

Luego viene el control mental y la disciplina. ¿Quién no sabe lo indispensable que es poner un stoploss en cada operación?

¿Cuántos lo saben y no lo respetan?

¿Cuántos lo ponen y cuando la cotización se acerca lo mueven?

Pues eso es lo que diferencia a un buen trader de otro.

Hay que probar todas las herramientas posibles, quedarse con las que mejor nos funcionen a cada uno y, por supuesto, ser capaz de aplicarlas sin romperlas en el momento que estamos operando. Esto se hace después para perfeccionarlas.

  • Respecto a si utilizo el volumen en mi operativa la respuesta es no. Lo he probado, por supuesto, pero no me dice nada. Es una herramienta más con x porcentaje de acierto y x porcentaje de fallo como todas.

Lo que sí te recomiendo es buscar la máxima simplicidad y eliminar todo lo innecesario. Así si le darás un toque de calidad a tu operativa.

  • El Time Frame adecuado lo rige la cantidad total de capital que tengas en tu cuenta.
    A mi me gusta mucho el TF semanal para observar el mercado. Las señales son más claras. Pero claro, hace falta mucho capital para operar en dicho espacio temporal.
    Lo que tienes que tener claro es que cuanto más bajo más caótico y sujeto al azar.Entonces el TF se fija según:
    – la cantidad de capital total
    – el porcentaje que se arriesga en cada operación
    – el lugar donde se vaya a situar el stoploss en cada operación

Con esto quiero decir que si operas con 10.000 euros, un stoploss alejado y un porcentaje de riesgo del 0,5% por operación, tendrás 50€ para trabajar con ellos en el Time Frame que se adapte a ese capital teniendo en cuenta las premisas anteriores.

Con 50€ no creo que se pueda hacer mucho ni en un TF de 4 horas.

Pero sí puedes observar espacios temporales amplios y entrar en otros menores que tu capital te permita hasta que te enganches a la tendencia.

Puede que te cueste hacerlo varias entradas erróneas (por eso hay que arriesgar muy poco capital) pero en una de ellas la cotización no volverá a por tu stoploss y es en esa operación donde nuevamente debes vencerte a ti mismo para dejar correr las ganancias y no cerrar en cualquier retroceso.

Recuerda que son muy pocas las operaciones que dan grandes beneficios.

 

Por Víctor Almató

LA LUCHA DEL BRENT

UNA RESISTENCIA DIFÍCIL DE ROMPER

Tras el rally alcista de ayer el Barril de Brent sigue contra la resistencia de 56’25. A día de hoy ( jueves ) la volatilidad ( OVX ) se muestra alcista con respecto a la sesión de ayer. Lógico ya que la Resistencia data del pasado mes de abril. Por ello las Manos Fuertes desean estar protegidas.

En el Chart Diario, la presión bajista apunta hacia los 55’75 $ Barril donde se encuentra la base del Canal Alcista que lleva activado 13 Sesiones. La Ruptura de dicho canal podría darnos un buen Trade al llevar al Brent hacia los 55’25 $ Barril ( MA 9 Sesiones ).

No obstante, viendo el vigor de la Trend alcista que muestra el ADX a Diario no se puede descartar que acabe rompiendo la RESISTENCIA si la volatilidad se contiene y aguanta el SOPORTE formado por el canal Alcista.

Por Joaquín Ortega.

NZD/USD

Resistencia a vigilar en el NZD/USD

El pasado 22 de mayo del 2017 el kiwi superaba la resistencia señalada en azul en 0.6970 activando divergencia alcista con el oscilador RSI, vemos cómo el precio marca dos mínimos decrecientes en color naranja, mientras que el RSI forma dos mínimos crecientes, es una contradicción entre el precio y el oscilador.

Tras la divergencia el precio comenzó una tendencia alcista rompiendo la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja, la cual podría pasar de ser resistencia a zona de soporte relevante en el futuro.

El pasado 26 de julio del 2017 el par NZD/USD superaba la resistencia clave en 0.7490 activando una gran estructura por Fibonacci con un posible objetivo alcista hacia la zona de los 0.7950. El precio llegó a superar los máximos de toda la tendencia alcista, la cual empezó a principios de septiembre del año 2015 en 0.6200.

El pasado 31 de agosto el kiwi acabó formando vela de señal tipo hombre colgando a cierre diario señalada en color morado en la zona de la media móvil de 200 sesiones indicando cierto soporte en los mínimos de la misma. Desde entonces el precio se encuentra en fase de rebote.

Resistencia a vigilar en los máximos del pasado 27 de julio del 2017 en 0.7560, de superar dicho nivel el cruce activaría estructura alcista por Fibonacci.

Por Néstor Borràs.

BAJADA RESERVAS CRUDO

Bajada importante de reservas semanal de crudo

Siguen bajando las Reservas Semanales de Crudo . El dato de hoy 1443M frente a los 6181M de la semana pasada.

En diario el Brent se encuentra con los 56’25 como Resistencia aunque la curva del ADX y el canal alcista indica que los Bulls podrían tener fuerza para romperla.

Además, en Semana el Brent tiene recorrido hasta los 57 $ Barril si se refuerza la demanda gracias a la mencionada bajada de Reservas Semanales.

Los 57 $ Barril los encontramos en la parte alta del Canal Alcista ( Chart Semanal ) que va por su tercera Semana. Este Canal, además se formó tras 5 Semanas de consolidación deteniendo la Presión Bajista en la MA de 200.

Para asegurar al máximo la Posición y su recorrido potencial habría que esperar a que la volatilidad del Brent a Diario ( Índice OVX ) se mantenga en mínimos de hoy ( Miércoles ) – 25’45 –

Por Joaquín Ortega.

USD/JPY

El USD/JPY en zona de resistencia

El pasado 1 enero del 2017 el USD/JPY activó figura de cambio de tendencia tipo doble techo señalada en color morado. Luego el precio comenzó una tendencia bajista formando una consecución de máximos y mínimos decrecientes, tiene resistencia relevante en el último máximo decreciente anterior, situado en la zona de los 114.50.

En el medio/largo plazo sigue bajista, el pasado 8 de septiembre el par rompió el soporte clave en 108.00, activando dos grandes estructuras bajistas, primero una estructura por Fibonacci con un posible objetivo hacia 103.85, veremos si lo acaba cumpliendo en el futuro. Luego activó una gran rango lateral señalado en color azul de unos 650 pips, con un posible objetivo hacia la zona de los 102.00. Dichas estructuras sólo se anularían de superar la resistencia en 114.50.

Por Néstor Borràs.

ÍNDICES DE EEUU

S&P 500 Diario Recorte del Lunes.

La jornada del Lunes en los índices USA parece respetar el Patrón habitual que indica que, tras un Vencimiento de Futuros ( pasado Viernes ) al alza, toca una consolidación o recorte dentro de la Tendencia. Mientras que NASDAQ consolidó en su RANGO de Máximos Históricos (6000 / 5925 puntos), el recorte fue más evidente en el S&P500 aunque respetó la MA de 20 Sesiones.

La Atención hay que centrarla hoy en Dow Jones ( Us 30 ) que parece salirse del patrón en busca de nuevos máximos históricos LLEVADO POR EL Canal Alcista y  a tenor de lo que nos indica el ADX ( Oscilador seguidor de tendencias ) tanto en el Chart Diario como en el Semanal.

US30 DIARIO

US30 SEMANAL

Un último dato muy interesante sobre la economía USA nos lo proporciona la vuelta en V que puede verse en el Chart Diario del RUSELL 2000 (Us2000) ; un índice de small caps norteamericanas que parece indicar optimismo y confianza.

US2000 DIARIO

 

Por Joaquín Ortega.

OIL.WTI

El petróleo texas rompe la resistencia

A finales de junio del 2017 el petróleo texas empezaba un rebote desde la zona de soporte calve en los 42 dólares por barril, dónde anteriormente el pasado 14 de noviembre del 2016 el crudo dejaba un mínimo creciente de toda la tendencia alcista de fondo, la cual empezó a finales de febrero del 2016 tras activar una divergencia alcista con el oscilador MACD y RSI en gráfico diario.

En el corto plazo el commodity ha empezado una sucesión de mínimos y máximos crecientes señalados en color azul, tiene soporte relevante en el último mínimo creciente anterior situado en 45.65.

El pasado 14 de septiembre del 2017 el petróleo texas rompió la resistencia anterior en 50.45 activando estructura por Fibonacci, tiene posible objetivo alcista hacia la zona de los 54 dólares por barril, veremos si la acaba cumpliendo en el futuro. Tiene cierta resistencia en los máximos del pasado 24 de mayo en 52.00 y en la zona de la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja.

El oscilador ESTOCÁSTICO se encuentra en zona de sobre compra indicando de posible corrección en el muy corto plazo. Luego el indicador tendencial MACD se encuentra por encima de la linea 0 del histograma confirmando tendencia alcista.

Por Néstor Borràs.

GBP/JPY

 La GBP/JPY rompe la resistencia clave

El pasado 9 de noviembre el día de las elecciones de EE.UU, dónde Trump acabó ganando las elecciones el par GBP/JPY acabó formando una vela de señal tipo martillo a cierre diario señalada en color naranja, indicando cierto soporte en los mínimos de la misma en 126.80

Tras la vela Trump el precio se disparó al alza llegando a superar la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja, la cual ha pasado de ser resistencia a zona de soporte en el futuro.

El pasado 11 de septiembre el cruce superaba la resistencia en 143.00, dónde el pasado 6 de septiembre avisábamos en un artículo de resistencia a vigilar, puesto que activaba una estructura alcista por Fibonacci señalada en color azul en la zona de la media móvil de 200 sesiones.

Tras superar la resistencia en 143.00 el par se tuvo un fuerte rebote llegando a romper la resistencia clave marcada en color amarillo en 148.35, activando una gran estructura por Fibonacci, con un posible objetivo alcista hacia la zona de los 157.00, veremos si la acaba cumpliendo en el futuro.

El oscilador RSI se encuentra en zona de sobre compra, por lo que no sería muy prudente abrir largos actualmente, ya que podríamos tener una corrección antes de seguir con la tendencia alcista.

El precio se ha alejado mucho de soportes, tiene posible soporte en los niveles Fibonacci de todo lo que lleva de rebote desde el pasado 24 de agosto, luego en la zona de la directriz alcista principal marcada en color morado y en la zona de la media móvil de 200 sesiones. Soporte clave en los mínimos del pasada 24 de agosto en 139,30.

Por Néstor Borràs.

wpChatIcon
    wpChatIcon

    Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en negocios digitales en 2025:

    ASTON DEALERS®
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

    La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra política de privacidad, política de cookies y aviso legal.