Resistencia a vigilar en el NZD-CAD

A mediados de agosto del 2009 el NZD/CAD comenzaba una tendencia alcista de largo plazo activando una divergencia alcista con el oscilador RSI, vemos cómo el precio forma mínimos decrecientes marcados en color amarillo mientras que en el RSI podemos marcar mínimos crecientes.

A mediados de abril del 2011 el par formó un doble suelo señalado en naranja, el cual acabó cumpliendo rápidamente para continuar con la tendencia alcista.

El precio se encuentra en tendencia alcista de largo plazo formando mínimos y máximos crecientes relevantes señalados en azul, tiene soporte en el último mínimo creciente anterior situado en la zona de los 0.8280.

El pasado 19 de septiembre del 2016 el cruce rompió los máximos de toda la historia en 0.9650 activando una gran estructura alcista por Fibonacci, con posible objetivo alcista muy ambicioso hacia la zona de los 1.1760, veremos si lo acaba cumpliendo en el futuro.

Resistencia a vigilar en los máximos del pasado 17 de septiembre del 2017 en la zona de los 0.9090, de romper este nivel el NZD/CAD activaría divergencia alcista con el oscilador RSI, vemos cómo el precio forma mínimo decrecientes marcados en color naranja mientras que el RSI hace lo contrario mínimos crecientes.

La media móvil de 200 sesiones marcada en color roja se está poniendo plana indicando dificultad en la continuación de la tendencia alcista, mejoraría en el caso de que el precio rompiera la media y ésta pasara de resistencia a zona de soporte.

Por Néstor Borrás.

Lateral a vigilar en la GBP-JPY

El pasado 21 de septiembre del 2017 el par GBP/JPY formó máximos anuales en la zona de 152.90, luego el par empezó una corrección hacia la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja, la cual está actuando cómo zona de soporte.

El pasado 28 de noviembre el par tuvo un fuerte rebote desde la zona de soporte anterior en la zona de los 147.00, llegando a rebotar hasta los máximos anuales dónde parece que ha encontrado resistencia, ya que ha formando una divergencia bajista en la resistencia de los máximos anuales.

Actualmente el cruce se encuentra en un rango lateral marcado en color amarillo entre la zona de los 152.90 y 147.00, de romper dicho lateral activaría un posible objetivo de la misma distancia de la anchura del canal lateral, unos 410 pips aproximadamente. Sería más probable que la ruptura fuera a favor de la tendencia previa, la cual es al alza.

En la sesión de hoy la GBP/JPY ha roto el soporte en 150.58 activando divergencia bajista con el oscilador RSI, vemos cómo el precio forma máximos crecientes mientras que el RSI hace lo contrario, máximos decrecientes, es una contradicción entre el precio y el oscilador e avisa de posible cambio de tendencia, tiene un posible objetivo bajista hacia la zona de los 148.30 por divergencia, veremos si la cumple o la anula en el futuro.

La media móvil de 200 sesiones está en fase ascendente y podría actuar cómo zona de soporte en el futuro.

Por Néstor Borrás.

Divergencia alcista en el AUD/JPY

A finales de septiembre del 2017 el AUD/JPY comenzó una tendencia bajista formando una consecución de máximos y mínimos decrecientes señalados en color naranja, tiene resistencia relevante en el último máximo decreciente anterior situado en la zona de los 88.00.

A principios de diciembre el cruce rompió la resistencia en 85.35 activando divergencia alcista con el oscilador RSI y MACD, vemos cómo el precio forma mínimos decrecientes marcados en color verde lima mientras que en los osciladores se pueden marcar mínimos crecientes, es una contradicción entre el precio y el oscilador e indica un posible cambio de tendencia. Tiene un posible objetivo alcista pendiente hacia 86.35 por divergencia alcista, veremos si la cumple o la anula en el futuro. La divergencia sólo se anularía de perder el soporte en 84.35.

La media móvil de 200 sesiones marcada en color roja se ha girado a la baja indicando tendencia bajista y podría actuar cómo zona de resistencia en el futuro.

En el largo plazo tiene soporte relevante en los mínimos del pasado 19 de abril del 2017 en la zona de los 81.30, ya que es el mínimo anterior de todo el movimiento alcista principal.

Por Néstor Borrás.

Doble objetivo bajista pendiente en el AUD/CAD

El pasado 3 de mayo del 2017 el par AUD/CAD acabó formando una vela de señal tipo envolvente bajista señalada en color naranja, la cual acabó envolviendo las tres velas anteriores y se formó en la zona de máximos avisando de posible descanso a cambio de tendencia.

Tras la vela envolvente bajista el cruce acabó rompiendo el soporte clave en 0.9920 activando una gran figura de cambio de tendencia tipo doble techo señalada en color azul. Tiene un posible objetivo bajista pendiente hacia la zona de los 0.9500, veremos si la cumple o la anula en el futuro. La figura sólo se anuaría de superar los máximos del doble techo en 1.0340.

El AUD/CAD ha empezado una tendencia bajista formando una conseución de máximos y mínimos decrecientes señalados en color morado, tiene resistencia relevante en el último máximo decreciente anterior situado en 0.9920.

El pasado 6 de septiembre el par rompió el soporte relevante en 0.9730 activando una estructura bajista por Fibonacci, con posible objetivo hacia la zona de los 0.9460, veremos si la acaba cumpliendo en el futuro.

La media móvil de 200 sesiones marcada en color roja se ha girado a la baja y ha pasado de soporte a zona de resistencia a vigilar, luego actualmente se encuentra en fase descendente indicando tendencia bajista.

El oscilador ESTOCÁSTICO puede combinarse con la tendencia del precio, aprovechando las zonas de sobre compra para posibles ventas si tenemos un ratio riesgo/beneficio favorable.

Por Néstor Borrás.

El NZD/JPY en un canal bajista

El pasado 24 de junio del 2016, el día del brexit tuvimos una gran volatilidad en los mercados financieros, en el caso del NZD/JPY se movió más de 500 pips en una sesión de mas a menos, dónde el cruce acabó formando una gran vela roja en zona de la media móvil de 200 sesiones señalada en color morado.

El pasado 31 de agosto del 2016 el NZD/JPY activó un doble suelo señalado en color azul, avisando de posible rebote en el corto plazo.

Posteriormente el pasado 9 de noviembre del 2016 el día de las elecciones de EE.UU, el par acabó formando una vela con sombra inferior alargada tipo hombre colgando señalada en color marrón, indicando cierto soporte en los mínimos de la misma.

Tras la vela Trump el cruce superaba la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja y tuvimos una subida vertical hasta los máximos en 83.75, dónde el par acabó formando figura de cambio de tendencia tipo doble techo señalada en color azul.

A finales de octubre del 2017 el cruce ha roto la directriz alcista de corto plazo marcada en color verde lima y la media móvil de 200 sesiones, la cual se ha girado a la baja y se encuentra en fase descendente indicando tendencia bajista.

Actualmente el par se encuentra en un canal bajista señalado en color morado, de romper el canal activaría posible objetivo de la anchura del mismo en la dirección de la ruptura. Podemos ver cómo el NZD/JPY está formando una consecución de máximos y mínimos decrecientes señalados en azul, tiene resistencia relevante en el último máximo decreciente anterior situado en la zona de lo 79.50.

Confirmaría debilidad de romper el soporte clave en los mínimos del pasado 12 de abril del 2017 en 75.50.

El indicador tendencial MACD se encuentra por debajo de la linea 0 del histograma confirmando tendencia bajista. Luego el oscilador ESTOCÁSTICO podría anticipar las caídas cuando éste se encuentra en zona de sobre compra.

Por Néstor Borrás.

La GBP-CAD en tendencia alcista

A mediados de septiembre del 2017 la GBP/CAD comenzaba un rebote activando divergencia alcista con el indicador tendencial MACD, vemos cómo el precio forma mínimos decrecientes señalados en color lila, mientras que en el MACD podemos marcar mínimos crecientes, es una contradicción entre el precio y el oscilador e indica posible cambio de tendencia.

La divergencia alcista se activa tras superar el máximo entre los dos mínimos del precio cómo vemos señalado en marrón y activa un posible objetivo mínimo de unos 550 pips, que es la distancia entre el máximo y mínimo de la divergencia. Luego la acabó cumpliendo el pasado 25 de octubre.

Tras la divergencia alcista la cotización ha empezado una tendencia alcista formando una consecución de mínimos y máximos crecientes relevantes señalados en azul, tiene soporte en el último mínimo creciente anterior situado en 1.6580.

El pasado 7 de noviembre mostramos en un artículo anterior cómo el precio estaba cerca de soporte en la zona de la directriz alcista de corto plazo marcada en color lima, dónde aviábamos de buen timming para abrir largos.

Actualmente el precio ha superado la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja, la cual ha pasado de resistencia a zona de soporte en el futuro.

En la sesión de hoy miércoles 29 de noviembre el precio ha roto el máximo anterior confirmando la tendencia y activando otra estructura alcista por Fibonacci. Tiene un posible objetivo pendiente hacia la zona de los 1.7300 y otro más ambicioso hacia la zona de de los 1.7900 por estructuras Fibonacci, veremos si se acaban cumpliendo en el futuro.

Podemos observar cómo anteriormente el indicador tendencial MACD cruzó la linea 0 del histograma a la baja confirmando tendencia bajista y luego tras activar la divergencia alcista volvía a cruzar la linea 0 al alza confirmando tendencia alcista. De momento sigue por encima de la lina 0 indicando tendencia alcista.

El oscilador ESTOCÁSTICO dio varias señales de sobre venta, las cuales se pueden aprovechar combinando con la tendencia del precio. Actualmente la GBP/CAD no estaría en buen timming para comprar puesto que hay sobre compra en el oscilador.

Por Néstor Borrás.

Soporte a vigilar en el DAX 30

El pasado 30 de octubre el DAX 30 abrió con un gap alcista, el cual podemos tomar cómo gap de agotamiento, puesto que el gap de formó tras una subida de 1.500 puntos y avisaría de un posible descanso de la tendencia en el corto plazo.

Tras el gap de agotamiento el índice aleman formó una divergencia bajista, vemos cómo el precio forma máximos crecientes marcados en color verde lima mientras que en el RSI podemos marcar máximos decrecientes, es una contradicción entre el precio y el oscilador e avisaría de un posible cambio de tendencia. La divergencia se activó al romper el soporte marcada en azul en la zona de los 13.400 puntos.

Después de la ruptura de soporte la cotización cerró el gap de agotamiento rápidamente y acabó rompiendo la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja, la cual podría pasar de ser soporte a zona de resistencia en el futuro.

Actualmente el DAX 30 tiene pendiente una figura de doble suelo no al tick, la cual no sería muy fiable, puesto que tiene de obstáculo a superar la media móvil de 200 sesiones y luego venimos de una subida de más de 1.500 puntos, por lo que es más probable que necesite una consolidación antes de retomar la tendencia alcista de medio/largo plazo.

Soporte a vigilar en los mínimos del pasado 15 de noviembre en 12.840, de romper este nivel el índice activaría estructura bajista por Fibonacci.

Podemos observar cómo el oscilador ESTOCÁSTICO dio varias señales de sobre compra avisando de posible corrección del precio, luego el oscilador RSI es más lento y sólo dio una señal pero a su favor más fiable. Luego combinando los osciladores con el precio y la media móvil de 200 sesiones podemos obtener un buen timming.

Por Néstor Borrás.

Divergencia bajista pendiente en el Bovespa

El pasado 3 de noviembre del 2017 el Bovespa Brasileiro perdía el soporte relevante de los 74.000 puntos activando divergencia bajista con el oscilador RSI y MACD, vemos cómo el precio forma máximos crecientes señalados en color verde lima mientras que en los osciladores se pueden marcar máximos decrecientes, es una contradicción entre el precio y el oscilador e indica un posible cambio de tendencia en el corto plazo. Tiene un posible objetivo bajista hacia la zona de los 68.900 puntos por divergencia bajista, veremos si la cumple o la anula en el futuro. La divergencia sólo se anularía de romper los máximos en 78.950.

Soporte a vigilar en los mínimos del pasado 16 de noviembre en la zona de los 71.000 puntos, de perder este nivel el índice de brasil activaría una pequeña estructura bajista por Fibonacci.

En el corto plazo tiene el primer soporte relevante en la zona de la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja. Luego los niveles de soporte estarían en 62.400 y 57.700.

En el medio/largo plazo sigue alcista, sin embargo el índice lleva una subida vertical desde el pasado 18 de mayo del 2017 desde los 57.700 puntos hasta los máximos de octubre en la zona de los 78.800. Por lo que en algún momento podría venir un descanso en la subida o consolidación de la tendencia alcista principal en forma de corrección.

Por Néstor Borrás.

El CAD-JPY en fase correctiva

El pasado 9 de noviembre el día de las elecciones de EE.UU, el par CAD/JPY acabó formando una vela con sombra inferior alargada tipo hombre colgando o ahorcado señalada en color marrón, indicanco cierto soporte en los mínimos de la misma.

Tras la vela Trump el cruce rompió los máximos señalados en color verde en 79.70 activando divergencia alcista con el oscilador MACD y RSI, vemos cómo el precio forma mínimos decrecientes marcados en color verde lima mientras que en los indicadores podemos marcar mínimos crecientes. Es una contradicción entre el precio y el oscilador e indica un posible cambio de tendencia.

Después de formar la divergencia los precios superaron la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja, la cual se ha girado al alza y ha pasado de resistencia a zona de soporte a vigilar en el futuro.

A mediados de junio del 2017 la paridad activó figura de cambio de tendencia tipo doble suelo señalada en color azul, el cual acabó cumpliendo en las siguientes sesiones.

Tras la figura tipo doble suelo los precios rompieron la resistencia clave en la zona de los 88.90 activando una gran estructura alcista por Fibonacci, tiene un posible objetivo alcista pendiente hacia la zona de los 94.50, veremos si lo cumple o lo anula en el futuro.

Actualmente el cruce está en fase correctiva formando máximos y mínimos decrecientes señalados en color naranja en el corto plazo, mientras el par no rompa el último máximo decreciente anterior en 89.80 la tendencia seguiría bajista.

Primer soporte a vigilar en la zona de la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja, luego tiene posible soporte en la directriz alcista tentativa marcada en color morado, ya que de momento sólo tenemos dos toques en dicha directriz y faltaría un tercer toque para confirmarla.

Soporte relevante en los mínimos del pasado 11 de agosto del 2017, puesto que sería el último mínimo creciente anterior de toda la tendencia alcista de medio/largo plazo.

Por Néstor Borrás.

Divergencia bajista pendiente en el FTSE 100

El pasado 13 de noviembre el UK 100 rompió el soporte en 7.396 activando divergencia bajista con el oscilador RSI Y MACD, vemos cómo el precio forma máximos crecientes marcados en color amarillo mientras que en los osciladores se pueden marcar máximos decrecientes, es una contradicción e indicaría de un posible cambio de tendencia en el corto plazo.

La divergencia bajista tiene un posible objetivo mínimo a la baja hacia la zona de los 7.240, si medimos toda la distancia desde el máximo al mínimo de la divergencia y luego proyectamos dicha distancia desde el punto de ruptura obtenemos el objetivo. Veremos si la cumple o la anula en el futuro. Sólo se anularía de superar los máximos de la divergencia en 7.752.

Las divergencias tienen una alta fiabilidad, sin embargo en este caso tenemos el obstáculo de la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja, la cual está en fase ascendente y podría actuar cómo zona de soporte.

Soporte a vigilar en los mínimos del pasado 15 de noviembre en 7.735, de perder este nivel el índice del reino unido activaría una pequeña estructura bajista por Fibonacci y acabaría de confirmar la debilidad en el corto plazo.

En el medio/largo plazo sigue alcista, tras el brexit el índice activó una gran figura de hombro cabeza hombro invertido llevando la cotización de vuelta a los máximos de toda la historia con una subida de casi 2.000 puntos.

Por Néstor Borrás.

Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en negocios digitales en 2025:

ASTON DEALERS®
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra política de privacidad, política de cookies y aviso legal.