El oro no consigue superar el cierre semanal

El pasado 11 de febrero del 2016 el oro rompió un canal bajista de largo plazo marcado en color gris, con un posible objetivo por canal bajista roto al alza hacia la zona de los 1.400, veremos si lo acaba cumpliendo en el futuro. Si medimos la anchura del canal y proyectamos dicha distancia desde el punto de ruptura obtenemos el objetivo.

A mediados de diciembre del 2016 el commodity se apoyaba en la parte alta del canal bajista formando un Trow-Back. Tras apoyarse en el canal el oro se encuentra en tendencia alcista formando una conseución de mínimos y máximos crecientes relevantes señalados en color azul, tiene soporte relevante en el último mínimo creciente anterior situado en la zona de los 1.230.

El pasado 24 de enero del 2018 el activo rompió la resistencia en 1.360 marcada en color verde activando estructura alcista por Fibonacci con posible objetivo hacia la zona de los 1.470, veremos si la acaba cumpliendo en el futuro.

A mediados de mayo del 2018 el oro rompió el soporte de los 1.300 activando doble techo señalado en color naranja con posible objetivo bajista hacia los 1.240, veremos si la cumple o la anula en el futuro. La figura sólo se anularía de romper los máximos del doble techo en 1.370, sin embargo, la figura tipo doble techo tiene un objetivo en contra de la tendencia principal, por lo que habría que ser prudentes con los cortos.

La media móvil de 200 sesiones marcada en color roja se está girando al alza y podría actuar cómo zona de soporte relevante en las siguientes sesiones.

El indicador tendencial MACD se encuentra por encima de la linea 0 del histograma confirmando tendencia alcista. Luego el oscilador ESTOCÁSTICO está cerca de la zona de sobre venta avisando de un posible rebote en el corto plazo.

Por Néstor Borràs.

INTEL incorpora el primer PC con conexión 5G

Intel Corporation es una empresa tecnologica que se dedica a la fabricación de circuitos integrados y procesadores para PC. Es el mayor fabricante del mundo en el sector.

A principios de enero del año 1977 Intel Corporation salió a cotizar en bolsa alrededor de los 10 centimos de dólar por acción. Iniciando una clara tendencia alcista hasta el año 2.000, antes de la burbuja “puntocom” formando máximos anulaes en la zona de los 50 dólares por acción.

Tras la burbuja “puntocom” la acción empezó una caída hasta los 8,5, dónde encontró soporte formando una gran figura de doble suelo de largo plazo.

A mediados de marzo del 2009 Intel empezaba una fuerte recuperación desde los 8,50 hasta los máximos históricos actuales en los 55,50. En marzo del 2018 se superó el máximo histórico en 50 confirmando fortaleza en la tendencia alcista de largo plazo.

En el corto plazo podemos observar cómo en agosto del 2017 Intel rompió un canal bajista marcado en naranja, el cual se acabó cumpliendo y generó una fuerte tendencia alcista tras su activación.

El pasado 6 de marzo del 2018 la acción del Nasdaq 100 rompió la resistencia en la zona de los 51,00 marcada en amarillo activando estructura alcista por Fibonacci con posible objetivo al alza hacia la zona de los 58,70, veremos si termina cumpliéndose en el futuro.

Primera zona de soporte a vigilar en la directriz alcista de corto plazo en color morado, luego tiene posible soporte en los mínimos del pasado 2 de abril en 47,50 y soporte relevante en los mínimos de febrero en la zona de los 42 dólares.

La media móvil de 200 sesiones marcada en color roja sigue en fase ascendente indicando tendencia alcista. Lueggo la media podría actuar cómo zona de soporte relevante en el futuro.

El indicador tendencial MACD se encuentra por encima de la linea 0 del histograma confirmando tendencia alcista.

Por Néstor Borràs.

MICROSOFT en tendencia alcista imparable

Microsoft salió a cotizar en bolsa en marzo del año 1986 alrededor de los 10 centimos de dólar por acción.
La acción del Nasdaq 100 comenzó una tendencia alcista de largo plazo llegando a cotizar máximos históricos en 39,50 dólares por accion en el año 1.999. Luego surgió la crisis en el año 2.000 y fué afectada por la burbuja “puntocom”, haciendo corregir los precios hasta los 13 dólares en 2.001.

En marzo del 2009 la bolsa americana inició una gran tendencia alcista. En el caso de Microsoft también retomó la tendencia alcista de largo plazo iniciando una subida desde los 12 euros hasta los máximos históricos actuales en la zona de los 99.00 dólares por acción.

En el corto/medio plazo podemos observar cómo el título se encuentra en tendencia alcista formando una consecución de mínimos y máximos crecientes relevantes señalados en color azul, tiene soporte relevante en el último mínimo creciente anterior situado en la zona de los 90.00.

El pasado 17 de abril del 2018 Microsoft rompió la resistencia en 95,30 activando figura de cambio de tendencia tipo doble suelo señalada en color verde, con posible objetivo al alza hacia la zona de los 102,80, veremos si la termina cumpliendo en el futuro. La figura sólo se anularia de perder los mínimos del doble suelo en 88,70.

Primera zona de soporte en la directriz alcista de corto plazo marcada en azul. Luego tiene soporte en los mínimos de abril en 90 y 88,70.

La media móvil de 200 sesiones marcada en color roja sigue en fase ascendente indicando tendencia alcista. Luego la media podría actuar cómo zona de soporte en el futuro.

El oscilador ESTOCÁSTICO está marcando sobre compra avisando de posible corrección en el muy corto plazo. Luego podemos observar cómo el cierre diario de la vela precedente es un doji indicando cierta resistencia en los máximos de la mecha.

El indicador tendencial MACD cruzó la linea 0 del histograma al alza en el momento en que el precio activó la figura doble suelo confirmando tendencia alcista en el corto plazo.

Por Néstor Borràs.

VISA : LO TIENE TODO PARA TRIUNFAR

La acción de VISA ha ganado con creces todo el consenso de analistas de Bloomberg al registrar 0 recomendaciones de venta y 33 de compra frente sólo 5 de mantener.

A pesar del PER alto de la acción (28) su atractivo se encuentra en la correlación que existe entre VISA y Comercio electrónico ; que es lo que está detrás de todas las FAANG de una manera directa en unos casos y más indirecta en otros; pero siempre está ahí.

Además, los analistas señalan que es un negocio con “altas barreras de entrada “ ( es decir, difícil que surjan otros competidores al margen de MASTERCARD ) y una proyección de beneficios cerca del 20 % en los próximos 5 años.

El precio objetivo de la acción o traget lo situan los analistas en 145 $

GRÁFICO SEMANAL VISA ( MA’s 200, 20, 50) MACD

Por Joaquín Ortega.

CELLNEX TELECOM se sitúa en subida libre

CELLNEX TELECOM es una acción española que se dedica al negocio audiovisual y radiocomunicaciones moviles para cuerpos de seguridad y emergencias. En 2005 inicia pruebas de señales Televisión Digital terresetre TDT con una red que alcanza el 80% de la cobertura de población. En 2013 adquiere más de 2.500 torres de comunciación de Telefonica y Yoigo, sentando sus bases para su futura posición cómo operador.

A mediados de 2015CELLNEX salió a cotizar en bolsa alrededor de los 15€ por acción. Luego la acción comenzó una caída hasta la zona de los 12,50, dónde posteriormente formó una figura de cambio de tendencia tipo doble suelo señalada en azul para iniciar la tendencia alcista de largo plazo.

El pasado 19 de mayo del 2019 la acción española rompió los máximos de toda su historia en 17,30 confirmando tendencia alcista de largo plazo. Tras esta superación CELLNEX ha comenzado una tendencia alcista formando una consecución de mínimos y máximos crecientes relevantes.

El pasado 11 de abril del 2018 la acción rompió la resistencia en 23,30 marcada en verde activando estructura alcista por Fibonacci con posible objetivo al alza hacia la zona de los 24,80, veremos si se termina cumpliendo en el futuro.

Primer soporte en la directriz alcista de corto plazo en color morado, luego en los mínimos de abril del 2018 en 21,30. En el largo plazo tiene soporte clave en los mínimos de febrero del 2018 la zona de los 19,50€.

El indicador tendencial MACD cruzó la linea 0 del histograma al alza antes de activar el doble suelo anticipándose al cambio de tendencia. Luego el MACD sigue por encima de 0 confirmando tendencia alcista.

Por Néstor Borràs.

Viscofan mantiene los beneficios ganando 31,7 millones

A principios del año 1.997 Viscofan salió a cotizar en bolsa alrededor de los 4€ por acción. Es una empresa española que se dedica a la fabricación y comercialización de envolturas para productos cárnicos, tiene presencia comercial en más de 100 países de todo el mundo.

El pasado 28 de noviembre del 2016 Viscofan comenzaba una recuperación de la tendencia alcista de largo plazo activando una pequeña divergencia marcada en color verde, podemos ver cómo el precio forma mínimos decrecientes mientras que en el RSI y MACD podemos marcar mínimos crecientes, es una contradicción entre el precio y el oscilador e indica un posible cambio de tendencia.

El pasado 11de diciembre del 2017 la acción del IBEX 35 rompió la resistencia marcada en verde en la zona de los 56,00 activando estructura alcista por Fibonacci con posible objetivo al alza hacia la zona de los 63.50, veremos si la acaba cumpliendo en el futuro.

El pasado 9 de marzo del 2018 la acción rompió el nivel de los 54,70 activando figura de cambio de tendencia tipo doble suelo señalada en color azul con posible objetivo alcista hacia la zona de los 58,10, veremos si la termina cumpliendo.

A principios de enero del 2018 Viscofan rompió los máximos de toda su historia en 56,30 confirmando tendencia alcista en el largo plazo. Actualmente se encuentra cotizando en un canal alcista dibujado en naranja.

La media móvil de 200 sesiones se ha girado al alza y se encuentra en fase ascendente indicando tendencia alcista. Luego la media podría actuar cómo zona de soporte relevante en el futuro.

El indicador tendencial MACD cruzó la linea 0 al alza tras activar el doble suelo confirmando tendencia alcista. Luego los osciladores ESTOCÁSTICO y RSI se encuentran en zona de sobre compra avisando de posible corrección en el muy corto plazo.

Por Néstor Borràs.

Grifols gana un 7% más en el primer trimestre

A mediados de mayo del 2006 Grifols salió a cotizar en bolsa alrededor de los 2€ por acción, comenzando una tendencia alcista de largo plazo hasta llegar a máximos de septiembre del 2008 en los 8,50 por acción. Luego surgió la crisis financiera y la acción corrigió hasta los 3,50.

Tras la crisis financiera en agosto del 2010 Grifols volvía a retomar la tendencia alcista de largo plazo, hasta los máximos históricos actuales en los 27,50.

El pasado 12 de abril del 2015 la acción española rompió la resistencia en 21,40 activando estructura alcista por Fibonacci con un posible objetivo al alza hacia la zona de los 30,50, veremos si la acaba cumpliendo en el futuro.

El pasado 30 de abril del 2017 Grifols rompió el canal alcista marcado en color morado activando un posible objetivo alcista por canal roto al alza hacia la zona de los 32,50. Si medimos la anchura del canal y proyectamos dicha distancia desde el punto de ruptura obtenemos el objetivo de canal.

Resistencia a vigilar en los máximos de toda la historia en 27,90, de romper este nivel activaría estructura alcista por Fibonacci.

Grifols se encuentra en tendencia alcista de largo plazo, tiene soporte clave en los mínimos de diciembre del 2016 en los 16,50.

La media móvil de 200 sesiones se encuentra en fase ascendente indicando tendencia alcista. Luego ésta podría actuar cómo zona de soporte relevante en el futuro.

Por Néstor Borràs.

Inditex vuelve a la carga al superar los 26,50

A principios de junio del 2017 Inditex comenzaba una caída desde máximos de toda la historia en 36.50, llegando a corregir hasta mínimos de marzo del 2018 en la zona de los 23 euros por acción.

La acción española ha frenado la caída en la zona de la directriz alcista prinicpal de largo plazo, tiene soporte relevante en la zona de la directriz alcista prinicpal y los mínimos de marzo en los 23 euros.

En el corto medio/plazo podemos ver cómo ha iniciado un rebote desde la directriz bajista marcada en color morado, la cual ha funcionado de soporte en cuatro ocasiones.

El pasado 7 de mayo del 2018 Inditex rompió la resistencia relevante en 26.51 activando estructura alcista por Fibonacci con posible objetivo al alza hacia la zona de los 27.80, veremos si lo acaba cumpliendo en el futuro.

La media móvil de 200 sesiones marcada en color roja se ha girado a la baja y se encuentra en fase descendente, por lo que sería el obstáculo a superar. De romperse la media mejoraría el aspecto técnico puesto que ésta pasaría de resistencia a posible zona de soporte.

El oscilador ESTOCÁSTICO está por encima de 90 indicando sobre compra, por lo que podría generarse una corrección en el muy corto plazo. Luego el indicador tendencial MACD ha cruzado la linea 0 del histograma al alza confirmando tendencia alcista.

Por Néstor Borràs.

Bankinter consigue un beneficio récord en 2018

A finales de julio del 2012 Bankinter comenzaba una fuerte recuperación de la tendencia alcista desde los mínimos anuales en la zona de los 1.10.

En gráfico semanal observamos cómo la cotización ha superado la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja y ésta ha pasado de resistencia a zona de soporte relevante.

A principios del año 2015 Bankinter superaba los máximos de toda su historia en 6.40, confirmando fortaleza en la tendencia alcista de largo plazo.
Tras la ruptura de máximos históricos los precios consolidaron formando un canal bajista marcado en color verde, el cual finalmente se rompió por la parte superior para continuar con la tendencia de fondo.

El pasado 8 de enero del 2018 el banco español rompió la resistencia de los 8.20 activando una pequeña figura de cambio de tendencia tipo doble suelo señalada en color naranja, avisando de un posible rebote.

Actualmente Bankinter se encuentra en fase de rebote técnico tras apoyarse en la directriz alcista marcada en color morado. Luego es interesante observar en gráfico diario cómo también se ha apoyado en la media móvil de 200 sesiones para seguir con la subida.

El oscilador ESTOCÁSTICO se encuentra en zona de sobre compra avisando de posible corrección en el muy corto plazo, sin embargo, hay que tener en cuenta que los osciladores pueden pasar mucho tiempo en sobre compra en una tendencia alcista.

El indicador tendencial MACD cruzó la linea 0 del histograma al alza en el momento en que el precio rompió el canal bajista verde, confirmando tendencia alcista.

Por Néstor Borràs.

Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en negocios digitales en 2025:

ASTON DEALERS®
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra política de privacidad, política de cookies y aviso legal.