GBP. Trading y BREXIT

El trading con la Libra esterlina va a estar entre los más rentables desde hoy hasta los próximos meses. La cuestión para conseguir tradings con el profit factor lo más alto posible va a ser sin duda, tener paciencia y estar atentos a como se desarrollan los acontecimientos políticos relacionados con el BREXIT.

Mientras escribimos este artículo, en pleno congreso de los conservadores británicos, el Euro sigue depreciándose frente a la Libra , por lo tanto trading bajista para la divisa europea que pierde el soporte de la MA de 100 sesiones y se dirige al siguiente objetivo : MA 200 SESIONES en el entorno de 0’886.

En el par GBPUSD, la situación de trading es también mínimamente positiva para la libra frente al dólar, aunque en este caso, la moneda británica se encuentra con una potente resistencia a diario con el cruce de medias móviles de 9 y 14 sesiones.

Charts diarios EURGBP y GBPUSD respectivamente. Con trading bajista en el primer caso y alcista en el segundo. No obstante hay que esperar a que se desarrollen los acontecimientos políticos.

Por el momento, dadas las circunstancias el comportamiento de ambos pares es más bien errático sin tendencia clara ; aunque los charts nos digan lo contrario o los patrones chartistas nos muestren un trading claro, hasta que no se aclare se habrán elecciones o un nuevo referéndum lo recomendable son operaciones cortas en horizontes temporales de 1H a M 15 teniendo en cuenta las referencias que podamos encontrar en los charts diarios, que son dónde van a ir impactando las noticias con más claridad y volatilidad algo más controlada.

Trading de Forex. Contagio del BREXIT  a otros pares

Este marco va a contagiar también al par EURUSD que podrá tener en un futuro próximo más volatilidad de lo habitual. Si bien es cierto que nos podremos seguir guiando por la correlación inversa EURUSD / ÍNDICE DÓLAR, puede ser que las negociaciones del BREXIT perturben algo la efectividad de esa correlación. En cuanto al FTSE ( índice bursátil de GB ) en principio se espera que siga la correlación inversa entre el citado índice y la cotización de la Libra. Es un terreno desconocido para todos, habrá que estar atentos.

Consecuencias del BREXIT o no BREXIT en el trading y los mercados.

  • En el caso de que haya un BREXIT duro o sin acuerdo, es previsible que la volatilidad se dispare en negativo para valores de banca como SANTANDER.
  • Como avisó el Presidente del BCE Mario Draghi, algunos derivados financieros se podrían ver afectados; se refiere a swaps y derivados de tipos.
  • También se esperaría en este escenario de BREXIT sin acuerdo, una depreciación severa de la Libra, quizás con algún episodio de predatory trading.
  • En el caso de un adelanto electoral ( en el que entraría en juego un nuevo referéndum ) nadie se atreve a pronosticar nada; excepto volatilidad.
  • Para el escenario de BREXIT con acuerdo, los analistas apuntan a tranquilidad en los mercados y el trading, por que se supone que las manos fuertes habrían descontado ya las perturbaciones del acuerdo.

¿Qué ocurre con el trading en el FTSE 100?  

Para el caso del índice de GB, por el momento se producen dos correlaciones que habrá que tener en cuenta para aquellos que hagan trading en este selectivo. La primera tiene que ver con la Libra que , de momento, suele comportarse de manera inversa a la cotización. La segunda, hace referencia a las compañías internacionales del FTSE 100 que se encuentran  a la baja castigadas por el BREXIT frente a las domésticas que presentan sesgo alcista al estar menos o poco expuestas al mercado de la UE.

Semana de soportes y resistencias

La noticia de Italia y su intención de saltarse el déficit, ha derribado todos los índices bursátiles con soportes y resistencias de la eurozona.

La mañana de los mercados europeos ha transcurrido con sesgo bajista y a la espera, pero en cuanto se han visto afectadas las cotizaciones de la banca española – uno de los mayores tenedores de deuda italiana – el desplome de los soportes ha sido instantáneo. Primero ha caído el eurodólar con un patrón bajista de “tres cuervos negros” a la apertura de la sesión europea, dejando atrás momentáneamente soportes y resistencias de referencia ; al activarse una trend bajista en el plazo temporal corto de velas de 15 minutos.

Chart M15 Eurusd. Activado patrón de tres cuervos negros a la apertura. Coincide con la caída de momentum.

Al mismo tiempo ha coincidido en los futuros del índice dólar una recuperación del billete verde que ha llevado a la divisa norteamericana a recuperar el sesgo alcista que registra cada vez que supera los 94.50. volviendo este instrumento a un rango con soporte y resistencia en 94.115 ( MA 100 Sesiones) y 94.545 respectivamente.

El índice bursátil Ibex35 puede ser el más perjudicado por la deuda de Italia.

El selectivo español está siempre al albur de lo que marque la banca local ; especialmente como sabemos BBVA y Santander. Son precisamente estas entidades unas de las mayores tenedoras de deuda italiana. El hecho de que el gobierno de Roma pretenda inflar el déficit casi 1 pto por encima de lo permitido por la UE pone en peligro la calificación de la deuda soberana de Italia por parte de las agencias de calificación. Esta situación macro es la que está castigando a los bancos españoles y a los índices bursátiles europeos igual como ocurrió el pasado mes de julio cuando el actual gobierno de Italia insinuó que podría no pagar. Para las mencionadas agencias, parte del riesgo país se mide precisamente por la “intención” de los gobiernos de pagar o no. Si dicha intención llega a ponerse en duda por segunda vez en tres meses , Italia podría enfrentarse a una previsión de rebaja de rating contagiando a los índices bursátiles europeos y, por supuesto, al euro con inestabilidad.

Spread deuda Italia / Alemania Bonos 10 años. En la última crisis durante el pasado mes de julio.

Chart semanal del índice bursátil sectorial de Banca española IBEXIB. Al margen de soportes y resistencias de referencia, la caída es considerable si vemos el impacto en el IBEX 35.

Índice bursátil IBEX 35 impacto de la deuda italiana.

Finalmente hay que tener en cuenta que esta cuestión italiana y de la eurozona es quizás más política que económica; ya que depende de un gobierno. Por ello no puede descartarse una intervención del Presidente de la República en favor de un adelanto electoral. De esta manera los polémicos presupuestos no entrarían en vigor , aunque el adelanto electoral añadiría más volatilidad e incertidumbre.

BBVA.Trading con Estocástico

El trading con este valor se complica dada la lectura del estocástico en el medio plazo al testar el mercado la salida del Presidente Francisco González, que ha sido sustituido por Carlos Torres.

Tras una semana muy positiva para la banca española que se vio favorecida por el vencimiento alcista de los futuros el pasado viernes, el chart IBEXIBANKS muestra un estocástico en caída que ha perdido el terreno ganado por el trading de los últimos siete días.

Chart semanal índice Banca española IBEXIB. Tras dos semanas de recuperación, el índice vuelve al gap.

Claves a tener en cuenta en el trading de BBVA.

Para el caso de este banco español, además de los problemas habituales en los que está envuelto todo el sector – como señalamos a modo de resumen más adelante – hay que vigilar el caso del banco turco Garanti Bank. El hecho de que esta entidad de la que es accionista BBVA con el 49 % está pasando por momentos delicados, está en la base de toda la crisis turca que afecta al trading de las acciones d esta entidad.

En el caso de que BBVA tuviese que ayudar a Garanti Bank , le obligaría ( según la ley de Turquía ) ha comprar la totalidad del Banco. Es cierto como se ha dicho que existen provisiones ya contempladas por el banco español para hacer frente a esta contingencia y también es verdad que no afectaría a la solvencia del banco presidido desde ayer por Carlos Aguilar, pero la realidad es que BBVA debería incorporar un activo de alto riesgo a sus libros – si se viera obligado a comprar Garanti Bank – y esto provocaría nuevas provisiones que, al final, significa inmovilizar capital para otras operaciones de mercado. Por lo tanto, sin afectar a la solvencia del banco español, la compra del banco turco daría paso a la recomendación de un trading en posiciones cortas del banco español.

Chart semanal Garanti Bank ( Turquía ; participado en 49% por BBVA ). El oscilador estocástico marca recorrido alcista para el valor.

Las buenas noticias para Garanti Bank y para el trading de BBVA es que , tras la subida de tipos de interés en Turquía y, después de manifestar el apoyo de BBVA al banco turco, el oscilador estocástico señala un recorrido alcista interesante que debe mantenerse con el fin de alcanzar los precios objetivos señalados. El primero, necesario para completar el patrón de suelo redondeado y el siguiente, para situar la cotización de TKGBY fuera de la influencia del antiguo canal bajista.

De cumplirse los objetivos, veremos como las buenas noticias de Turquía se irán trasladando al chart de trading de BBVA en forma de mayor confianza por parte de los inversores del corto y medio plazo.

Situación técnica de BBVA.

El valor tiene una necesidad urgente en el medio plazo de volver de nuevo al rango señalado ; para ello debería atacar cuanto antes la resistencia de 5.8 Eur acción que favorecería el trading de los inversores alcistas que confían en BBVA la capacidad para superar la caída del 7%  – ver estocástico – que supuso la crisis de la Lira turca y las dificultades de Garanti Bank.

Otras dificultades que BBVA comparte con la banca española.

Por último, recordar que BBVA no es el único banco español en dificultades. Todas las entidades españolas están acusando dificultades que son las que mayoritariamente están lastrando al índice bursátil español IBEX 35. Estas son las más importantes :

  • Fin de la compra masiva de bonos por parte del BCE.
  • Crisis de la deuda italiana, de la que la banca española es una gran tenedora
  • Incertidumbre respecto al Altísima exposición de Santander.
  • Debilidad del Euro frente al dólar.
  • Ley hipotecaria española pendiente de negociación.
  • ¿Impuesto a la banca?
  • Horizonte largo de tipos bajos.
  • Crisis de la economía de los países emergentes.
  • Incertidumbre política en Argentina, México, Brasil y Turquía.

Momentum del oro e índices bursátiles

Llevamos ocupándonos especialmente del oro desde el pasado verano cuando tras la ruptura consecutiva de medias de 100 y 200 sesiones, el metal amarillo entró en una tendencia bajista con gran momentum mientras los índices bursátiles de EEUU recogían buenos resultados y se preparaban para entrar de nuevo en máximos históricos; y así ocurrió la pasada semana.

Chart diario Cfd Futures Gold. Tras abandonar la directriz bajista y el canal. El metal amarillo entra en un lateral con Resistencia en 1212 $ Onza y un soporte de 1185 $ Onza.

Buen ciclo para los índices bursátiles y momentum bajista para el oro.

Ahora nos encontramos en el marco desfavorable para el momentum del oro. Por un lado los tipos de interés USA están subiendo , y con ellos el atractivo de los bonos norteamericanos a 10 años que, a medio plazo, podrían hacer la competencia a los rendimientos por dividendos de los índices bursátiles norteamericanos. En especial entre los inversores con aversión al riesgo que están dispuestos a sacrificar rentabilidad a cambio de invertir en un instrumento ( BOND 10 Y ) libre de riesgo.

Por otro lado, y como consecuencia de la situación anterior, el spread o diferencial entre la referencia o benchmark del S&P500 y el Gold no ha dejado de aumentar desde el año 2012. Ello es debido a la percepción de bajo riesgo por parte de los inversores hacia el índice bursátil norteamericano, cuyo momentum no cesa en el medio y largo plazo salvo repuntes de volatilidad,  y de alto riesgo en lo que se refiere al oro como commoditie.

Chart spread anual índice bursátil S&P500 e Índice XAU Gold&Silver.

Los últimos datos publicados por el Consejo Mundial del Oro, afirman salidas netas o ventas de Lingotes de Oro por parte de los ETF’s . Esta situación, creen los especialistas, podría no cambiar en breve el momentum del oro a pesar de que estacionalmente entramos en una época alcista para el metal amarillo.

Entonces ¿Dónde está el misterioso momentum?

En el medio plazo. Concretamente en el chart semanal. Si se fijan, a medida que la trend bajista a la que hacíamos referencia, cae ( marcado por la línea de ADX y la conjunción de las líneas +DI y – DI )  el indicador de momentum toma sesgo alcista. Podríamos estar, quizás, ante una acumulación de las manos fuertes. Esto en el caso de que las ventas netas de lingotes anunciadas por el Consejo Mundial del Oro – del pasado mes de agosto – hayan acabado ( los datos van con un mes de retraso) y empiecen las compras de oro procesado.

Chart semanal oro. Observen como , a medida que decae la trend bajista (ADX), el momentum se recupera.

Esta situación de mercado del oro, ha coincidido también con el S&P500 en máximos. Es decir, a pesar del spread entre el índice y el oro en el largo plazo que hemos visto antes,  a la vez que el índice bursátil norteamericano recibía noticias positivas de publicación de resultados e iniciaba la escalada a máximos históricos el momentum del metal amarillo continuaba renovándose. Las próximas semanas nos dirán si es el inicio de una acumulación pausada por parte de manos fuertes, o si el soporte de 1185 $ la Onza acabará cediendo para acercarse a los mínimos de 2016.

Trading con la FED y el BOJ

Esta semana el trading y las estrategias de inversión van a estar marcadas por el Banco Central de Japón ( Boj) y la Fed (Reserva federal de EEUU). Como saben, estamos a la espera de que se confirme la subida de tipos de interés USA ( la segunda desde el verano ) y comprobar si el mercado ha descontado esta circunstancia o si por el contrario al dólar le queda momentum de subida aunque sólo sea por la inercia del alza de los tipos.

Pero en el momento en que los operadores están ajustando sus estrategias de inversión en forex y el trading podría parecer más indeciso – ¿ en que par operar? – el Presidente del Boj – Kuroda – pone al Yen en la palestra afirmando que mantener tipos bajos no significa que estos vayan a estar en negativo para siempre y que su política de compras masivas tendrá que terminar algún día. Estas declaraciones son útiles por que nos garantizan volatilidad en el par USDJPY que es uno de los más fiables, desde el punto de vista técnico, que existen.

Presidente del Banco Central de Japón ( Boj) Haruhiko Kuroda.

Trading con USDJPY; La Resistencia está en 110.200

La resistencia de 110.200 de este par, nos coloca en máximos desde el pasado mes de julio, fecha en la que el USD index tuvo un comportamiento lateral con sesgo alcista al relajarse momentáneamente los temores a una Guerra Comercial.  

Chart Diario USDJPY. Tanto el MACD como el indicador de momentum indican alzas que podrían llevar al par a máximos desde julio.

Para nuestra estrategia de inversión y trading debemos tener en cuenta tanto las circunstancias de mercado como el hecho de que el Boj haya decidido ponerse de actualidad. El porqué lo habrá hecho así no es tan importante pero sí estar atentos a las reacciones del mercado del dólar en los próximos días. Por último recordar que un Barril de Brent por encima de 80$ Barril ( 25/09/18 11’30h ) en general, es presión bajista para el Yen.

Zona de trading del dólar. Resistencia en 94.100.

Si el índice dólar recupera momentum y consigue testar con decisión la resistencia en el entorno de 94,o consigue quebrar la  MA 100 SESIONES en 94.100; podrían darse las circunstancias de mercado para , en un marco de apreciación del USD con la confirmación de la subida de  tipos, romper a su vez la resistencia del par USDJPY  en 113.200.

Chart diario índice dólar con MACD e indicador de momentum. Flecha señala resistencia MA 100 SESIONES.

Indefinición de la Libra por el Brexit.

Definir una estrategia de inversión o zona de trading para la GBP ( Libra esterlina) se antoja más difícil por la incertidumbre que existe entorno al Brexit. Además de la crisis del Gobierno de May , la oposición está exigiendo elecciones y un nuevo referéndum sobre el Brexit. Por todo ello, más allá de los indicadores técnicos y chartistas, hay que estar muy pendientes de las noticias de impacto o, para los aversos al riesgo, centrarse en otros pares de divisas fuertes.

GBPUSD: Recupera momentum y busca soporte.

La libra necesitaría el soporte claro de la MA 100 sesiones – 1.31 – para aprovechar el alza del indicador de momentum y colocarse con sesgo alcista sin resistencias hasta 1.325 MA 200 SESIONES.

5 activos para inversiones y trading

Tanto el trading como las inversiones pendientes para la próxima semana van a pasar por la FED. Además de como cierren hoy los mercados ,en la jornada de vencimiento de futuros trimestrales, la zona de trading semanal va a estar definida por el comportamiento del dólar.

La guerra comercial ya no condiciona las inversiones.

Los major index USA ( NASDAQ, S&P500 y Dow Jones ) se encuentran de nuevo en máximos históricos, recompensando así a las inversiones de largo plazo que han combinado el trading tradicional con la inversión indexada en ETF’s. Al parecer los analistas e inversores están convencidos de que la actitud conciliadora de China evitará la guerra comercial. También el hecho de que en noviembre hayan legislativas en EEUU parece que también favorece que el mismo Donald Trump, de alguna manera, opte por una política de apaciguamiento ante Wall St.

Europa sigue alcista por la caída del dólar frente al euro.

Esta semana el índice dólar ha vuelto a mostrarse como el mejor indicador de momentum de trading para los inversores en el par EURUSD. La caída del billete verde – que hemos podido seguir tanto el chart diario como el semanal con sendos triángulos –  llegó a quebrar el soporte de la MA de 200 sesiones exponencial dejando al dólar pendiente de la más que posible subida de tipos para el miércoles 26 de septiembre. Si se confirma la subida habrá que ver si se produce un rebote alcista del índice en el entorno de los 93.500.

Chart diario índice dólar. Ruptura bajista con proyección hasta soporte MA 200 sesiones.

Esta situación está favoreciendo la subida, para muchos inesperada, del índice bursátil español – IBEX – que se encontró con la fuerza alcista de los futuros de los bancos españoles internacionales ( BBVA , SAN ) como puede verse en el chart diario del sector de banca española

Chart diario IBEX Sector Bancario Español. Puede apreciarse la subida durante toda la semana. Estocástico indica entrada e sobre compra.

La incógnita pues va a ser a partir del lunes, ver si el dólar se mantiene a la baja con la posible subida de tipos, y los índices bursátiles europeos tan castigados, consiguen mantener el momentum alcista; como el caso del DAX alemán que durante la sesión del viernes sigue alcista testando la resistencia de la MA de 100 sesiones situada en los 12456 ptos.

Chart diario DAX Índice bursátil alemán con estocástico en sobre compra pero presentando h-c-h invertido.

Conclusión

Mantenemos la atención en los 5 activos para la próxima semana pero con precaución en nuestras inversiones  por que puede cambiar la direccionalidad del mercado si hay subida de tipos por parte de la FED el miércoles 26 de septiembre.

  • El DAX ( índice bursátil alemán ) podría activar el h-c-h invertido para romper la MA 200 sesiones.
  • El IBEX español podría quedarse atrás si se pierde el momentum alcista de los bancos españoles
  • Tenemos que estar muy pendientes de la correlación inversa entre índice dólar y par USD; como publicamos en nuestro artículo del pasado 19 de septiembre ( “La semana del dólar”) el spread de tipos entre EEUU y Eurozona es de un gran impacto en el mercado.
  • Podríamos encontrarnos con recogidas de beneficios en los índices bursátiles de EEUU a partir de hoy viernes tras los máximos históricos de ayer. La volatilidad del VIX cerró alta el jueves.

Chart diario VIX ( Volatilidad S&P500 ). Vean la vela de cierre del pasado jueves.

Las “manos fuertes” recomiendan Trading con Momentum

Las manos fuertes de verdad o el “Smart money” como lo denominan en Wall St están recomendando estrategias de inversión y trading con momentum en lugar de value. Esta afirmación aparece en una entrevista a Andrew Ang; Jefe de estrategias de inversión de la gestora BlackRock; una “mano fuerte” como hay pocas, ya que, según Bloomberg, por sus mesas de trading pasa una cantidad de capital equivalente al monto de la economía de Alemania.

Andrew Ang. Jefe de Estrategias de Inversión de BlackRock.

Diferencias entre trading Value y Momentum

El value se reduce en términos generales , tanto en trading como en estrategias de inversión con acciones, en comprar con descuento. Esto se produce cuando las acciones o el activo se considera no suficientemente valorado o detectamos que un patrón  va a activarse. Esta estrategia se corresponde a un mercado en expansión del que denominamos que todavía tiene potencial de expansión en el ciclo económico.

Por otro lado, el trading con momentum como factor de inversión – que se utiliza cunado se considera que el ciclo económico está “maduro” – , consiste en aprovechar los repuntes de volatilidad que vayan a favor de nuestra direccionalidad ( evidentemente, podemos ser alcistas o bajistas ) y entrar en el mercado en el momento en que la acción del precio es el factor más importante. En el caso del trading, priorizaremos rupturas de patrones y activaciones de niveles significativos de Fibonacci así como patrones de vuelta en V ( o V invertida ) en los horizontes temporales más cortos y apropiados para estrategias de scalping.

¿Que osciladores utilizar?

En este caso, priorizaremos el oscilador de momentum que es uno de los más antiguos y sencillos del trading con osciladores y, por lo tanto, uno de los que mejor funciona cuando basamos nuestra estrategia de inversión en la pura acción del precio. Además, recordamos, que en trading, cuanto más sencillo y fácil de comprender es la estrategia mejor funcionará.

El oscilador de momentum se basa en el Ratio entre el precio o cotización de la sesión y el precio de hace N periodos. Los periodos los podemos cambiar y optimizar en función de nuestro horizonte temporal que será el equivalente a precio de hoy ; por ejemplo precio M15 en relación ( ratio ) con el precio de N periodos de M15 anteriores.

Una buena combinación para el oscilador de momentum es MACD que como sabemos está construido mediante MA’s  exponenciales ( y una media móvil simple de 9 ) ; lo cual nos permite ver la velocidad o empuje de los precios más recientes sobre la cotización.

También hay quién utiliza el RSI , hoy muy poco utilizado, para comprobar si el ratio de empuje o velocidad del precio se corresponde con la direccionalidad de nuestra operación; ya que el mencionado RSI  presenta en su fórmula un ratio Media Precios Alcistas / Media Precios Bajistas. También, con el fin de afinar todavía más la información de momentum podemos desplegar, el retroceso / expansión de Fibonacci para hacer coincidir nuestras entradas con niveles significativos del indicador.

Chart dax diario Momentum, Fibonacci y MACD.

Pero, recordar que utilice lo que utilice, es conveniente no operar con más de dos indicadores ( momentum y otro complementario) para mantener la operativa lo más limpia posible.

Por Joaquín Ortega.

La semana del dólar

En el momento en que la Divisa norteamericana ha tocado mínimos desde el pasado mes de julio, todos los pares de Divisas Fuertes se han puesto en marcha con volatilidad y momentum alcista. De momento, la resistencia a 95 del índice dólar no ha podido romperse y los mercados parecen ahora temer las consecuencias de la guerra comercial con China y el respaldo al billete verde está afectado.

Análisis Técnico. Comportamiento del índice dólar en el medio plazo (semanal).

Durante meses ha sido este horizonte temporal en el que mejor ha podido verse el momentum de la divisa frente al competidor directo : El Euro. Se ha establecido así una correlación inversa entre el índice ( USDIDX ó DXA ) y el par Eurusd presentando patrones completamente opuestos y direccionalidades divergentes ; sube uno y baja el otro. Siempre a partir del comportamiento del Dólar que es quién manda en el mercado dado que el spread de tipos de interés está muy a su favor.

El triángulo semanal.

La ruptura del canal alcista de medio plazo ha dado lugar a la formación del triángulo y a su activación bajista en los 2/3 del patrón. Las proyecciones nos llevan – tomando como referencia el chart semanal – al entorno de los 93’115; cotización en la que se encuentra la Media Móvil de 200 períodos.

Chart semanal del Índice Dólar. Oscilador estocástico y Media móvil de 100 y 200 períodos.

La consolidación de la ruptura del triángulo durante esta semana nos muestra dos objetivos bajistas Media Móvil Exponencial de 100 ( 93.510) y Media Móvil Exponencial de 200 periodos (91.977 ).

Las causas de esta caída hay que buscarlas en el  temor a los aranceles y a la reacción de China , que es el mayor tenedor mundial de divisa extranjera, y podría amenazar con un sell off de dólares en el mercado. Pero lo que de verdad interesa para el trading, son las consecuencias de la bajada. Estas las podemos seguir ,en el mismo horizonte temporal, en todos los pares de Divisas Fuertes ( en especial : EURUSD,USDJPY,GBPUSD ). Pero también  en el  Oro, que se mantiene desde hace un mes en un rango que presenta los 1200 $ la onza como resistencia ya testada pero aún no quebrada. La consolidación de la ruptura del triángulo bajista en el índice dólar podría despertar el apetito por el oro como valor refugio. Hay que estar atentos a posibles rupturas de rango.

Chart diario Oro. Rango con recorrido bajista hasta el soporte según lectura del estocástico.

Combinaciones de noticias y correlaciones en las próximas semanas.

 Además de la guerra comercial y el brexit, que pueden reforzar todavía más al Yen, al Euro y a la Libra esterlina frente al dólar; hay que vigilar otras consecuencias y correlaciones en commodities como el petróleo, que suele ser sensible a la debilidad del dólar en episodios de sesgo alcista y / o tendencia como el actual.

Y la semana que viene …¿Subirá la FED los tipos de interés USA?

Una aplicación financiera muy seguida por traders, inversores y analistas sostiene que prácticamente hay un 100% de posibilidades para que el próximo 26 de septiembre  se produzca la subida. Con ello, se volverá a reforzar el spread entre USA y Eurozona, y seguirá el índice dólar mandando como indicador de momentum respecto a la cotización del par EURUSD. Quizás para entonces la divisa norteamericana haya rebotado en la media móvil de 200 semanas y tengamos que hablar de un camino inverso o, por el contrario, las medidas de China como respuesta a los aranceles de Trump , mantengan el castigo contra el dólar revalorizando otros valores refugio como el Oro y el Yen.

Por Joaquín Ortega.

Los factores macro que están mandando en el petróleo

El Barril Brent de referencia en el mercado internacional de futuros de petróleo acumula ya una subida de un 40%. Lo que meses atrás parecía una subida con escaso momentum; dado que los informes de referencia mundial como el del Barclay’s Bank no daba recorrido al barril por encima de 65 $, se ha convertido ahora en un sesgo indiscutiblemente alcista del crudo.

Chart largo plazo OIL+ Velas mensuales. Tendencia.

Este además, está superando momentos de fuerte apreciación del Dólar USA. Es decir, cuando coincide un dólar caro – salvo el recorte de la moneda en los tres últimos días – con una subida pronunciada del Barril y una tendencia alcista fuerte en el medio y largo plazo, sabemos que significa que los fundamentales de esta commoditie tienen razones poderosas – como la escasez o la incertidumbre- para mantener el momentum alcista del precio del Barril . La divisa de los futuros petrolíferos es, precisamente el Dólar norteamericano. Otro factor de mercado a tener en cuenta al valorar la subida del crudo, tiene que ver con la anterior pero en el campo de los tipos de interés: Suben los tipos USA y, por lo tanto, el llamado carry trade de los futuros ( que contiene todo lo relacionado con transporte y seguros del “oro negro”) sube – lo que los traders conocen como puntos de swap – y aún así, continúa el precio al alza.

Chart Índice Dólar velas semanales. Se aprecia la trend alcista coincidiendo con el alza del Barril. Con las velas semanales de septiembre, el USDIDX presenta un triángulo bajista. Una pérdida del momentum alcista del dólar – dólar más barato – suele favorecer las alzas del Barril de crudo.

¿Escasez o incertidumbre? ¿Cuáles son las razones de la tendencia alcista?  

Parece tratarse de escasez forzada por la geopolítica y la economía internacional ; no tanto por falta de reservas, si no por dificultades técnicas debidas a la crisis ( Venezuela, Libia ), posibles sanciones ( Irán) y guerras ( Arabia Saudita y Yemen ).

Por lo tanto nos encontramos con un escenario de incertidumbre en el que el mercado de futuros se encuentra en situación de Contango. Es decir, que los  precios de los futuros cotizan más caros que el precio del petróleo contado o spot; lo que significa que el mercado tiene apetito por el barril más allá de la demanda. Y en cuanto surge una situación temporal de bajada de reservas de petróleo ( las recogidas en el dato semanal de la API ) todas las manos fuertes del mercado se lanzan a acumular petróleo.

Situación macro de productores y sanciones de EEUU a Irán.

Las sanciones contra Irán por parte de los EEUU suponen una pérdida para el mercado de entre 1’5 y 2 millones de Barriles a la semana. Por otro lado, las dificultades de Venezuela para bombear crudo, que no hacen si no empeorar, representan 1 millón de Barriles a la semana. Además hay que tener en cuenta las dificultades de Libia y el hecho de que no se conoce si Nigeria, otro productor importante de dónde procede gran parte del petróleo que consume España, podría aumqntar su producción si la situación se lo exige.

Teniendo en cuenta estas circunstancias, parece lógico que sea la incertidumbre sobre la producción de petróleo derivada de la geopolítica la que más está pesando en el alza del precio del Barril.

¿Quién sale ganando?

Según analistas como Gonzalo Escribano del Real Instituto Elcano, Arabia Saudita, que se encuentra inmersa en unas necesarias y costosas reformas de su sistema económico, estaría muy cómoda entre los 80 / 90 $ Barril. Este precio le permitiría acometer las reformas y financiar la guerra contra Yemen; que es aliado de Irán. En este mismo informe se relata que más de 90 $ Barril, sería contraproducente para el reino saudí por que despertaría más apetencia por parte de EEUU – que ya es el mayor productor de petróleo – en cuanto a sus yacimientos de esquisto o “fracking”, es decir, cuanto más caro es el Barril Brent, más bajo será el breakeven – o beneficio por Barril a un precio dado – del petróleo USA.

Con estos datos macro en los que la geopolítica parece mandar más sobre la producción que la pura oferta / demanda y estacionalidad ,parece que el sesgo alcista del Barril va a seguir a no ser que asistamos a una caída brusca de la demanda internacional o la diplomacia consiga arreglar algunos de los conflictos apuntados.

Por Joaquín Ortega.

IBEX35, Fibonacci y Brexit ¿ingredientes bajistas para la bolsa española?

Al margen de la posible recuperación de la banca española, sector que más pondera en el índice español, durante esta semana de vencimiento de futuros, desde el punto de vista técnico, muchos analistas están advirtiendo que , desplegado el retroceso de Fibonacci en el largo plazo- concretamente desde la subida post Brexit hasta máximos de 11000 – puede verse como el indicador va cumpliendo los retrocesos hasta perder los 9000 puntos y poniendo en peligro el nivel de los 8500 puntos.

Chart sector Banca española índice IBEXIBANKS

Como escribíamos la pasada semana en AD, de nuevo nos encontramos con el BREXIT como posible catalizador, aunque esta vez bajista. Si bien se habla de posible acuerdo en octubre, la verdad es que nada garantiza, por otra parte, que las negociaciones se den la vuelta – como auguran algunos analistas – y tengamos un llamado BREXIT duro que , junto con la guerra comercial con EEUU, estaría detrás del comportamiento bajista tanto del IBEX ( que lleva perdido alrededor de un 7% en 2018 ) como del DAX alemán.

Lo que nos indica Fibonacci en el largo plazo del IBEX.

Tomando mínimos en la caída del IBEX como consecuencia del referéndum sobre el BREXIT, y máximos por encima de los 11 000 puntos 9 meses después de la consulta en GB tenemos dos buenas referencias de mercado desde el pesimismo por la posible crisis de la UE tras la salida del Reino Unido, hasta la euforia posterior al creer que la salida no sería traumática. Hoy quizás dependamos de esa salida , si va a ser traumática o no, para comprobar si el indicador sigue activo o no.

¿Y si analizamos el IBEX por compañías de máxima ponderación?

La respuesta es que sólo se salva REPSOL, que continúa con recorrido según muchos analistas, dado que no parece que acabe el sesgo alcista del Barril de Brent. El resto de compañías de máxima ponderación en el selectivo español siguen en pérdidas. Telefónica tuvo un fuerte castigo por parte de analistas que se están fijando en que la compañía española está muy endeudada, la Banca española internacional BBVA y SANTANDER  están pendientes del comportamiento de los emergentes y, en especial para el caso de SAN, de cómo se va a resolver la cuestión del BREXIT, dados los intereses de negocio clave que tiene la entidad en el Reino Unido.

Y en cuanto a INDITEX, como ya informamos en AD en su última publicación de resultados, ahora se califica la compañía de Amancio Ortega, como inversión en el medio plazo a la espera de que funcione su nuevo plan de comercio electrónico. En cuanto a utilities como Iberdrola, la mejor posicionada, los inversores permanecen a la espera dadas las incertidumbres sobre nuevas regulaciones del sector.

Por el momento, parece que tanto por fundamental / macro y análisis técnico, las coincidencias son de sesgo bajista, aunque no hay que olvidar que una buena noticia sobre el BREXIT o un episodio de euforia en los mercados europeos, si se soluciona el conflicto de los aranceles, podría dar la vuelta a esta situación que, de momento, sigue volátil.

Por Joaquín Ortega.

Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en negocios digitales en 2025:

ASTON DEALERS®
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra política de privacidad, política de cookies y aviso legal.