DAX: atentos al sectorial de automoción

Esta semana y previsiblemente hasta mediados del mes de julio, el sectorial de automoción de Europa y DAX en especial, van a sufrir bajadas importantes como consecuencia de la guerra de aranceles con EEUU.

Esto no quiere decir en absoluto que no tengamos sesiones al alza. Pero hoy mismo ( Lunes , 25 Junio ), por ejemplo, el selectivo alemán ha perdido más de 100 puntos en 45 ‘min. No obstante, la volatilidad se va a mover por lo que es conveniente ; por lo menos la primera parte de la semana, atenerse a movimientos direccionales claros tomando como guía la volatilidad del DAX. Índice V1XI.

Gráfico Volatidad DAX Diario. Cualquier posibilidad alcista del índice esta semana, pasa por volver de nuevo a la zona de soporte de MA 200 SESIONES

A partir de mediados del mes de julio se espera que la UE tome las primeras medidas en firme como contrapartida a los aranceles Trump. Veremos entonces que derroteros toman las acciones de automoción ( Volkswagen, Daimlier, Bmw ), por que llegará el momento que sus precios se muestren atractivos para los inversores del sector y quizás podamos asistir a recuperaciones.

Tampoco está claro que los aranceles sean definitivos. Es sabido que las guerras comerciales sólo provocan pérdidas y que el Presidente Trump suele sorprender con cambios en sus políticas.

Por Joaquín Ortega.

Utilities españolas: de momento, mantener

Como hemos escrito en más de una ocasión en Aston Dealers, España tiene muy buenas prespectivas de inversión en cuanto a empresas de energía se refiere. Además de contar con referentes mundiales como Iberdrola o Repsol – que entrará en breve en el negocio de la distribución y comercialización de energía – tiene experiencia en Renovables que se aprecia en todo el mundo – gran cantidad de contratos fuera de España – y compañías como SIEMENS GAMESA que poseen el mayor número de patentes de aerogeneradores del mundo.

El problema estriba en la falta de seguridad jurídica por parte de los gobiernos de España en cuanto Renovables se refiere. Por ahora el inversor español en utilities como GAS NATURAL o IBERDROLA ( ENDESA tiene más centrales de carbón ) tiene que mirar al exterior y olvidarse de España.

No obstante, el nuevo ministerio de TRANSICIÓN ENERGÉTICA – que además tiene intención de parar las Nucleares – podría abrir una nueva puerta de rentabilidad.

GRÁFICO DIARIO IBERDROLA – ENTRE LAS 5 ELÉCTIRCAS DEL MUNDO –

Por el momento lo aconsejable es mantener posiciones pero; todavía es pronto para sobre ponderar en este tipo de compañías. A medio plazo podremos ver las verdaderas intenciones de regulación del gobierno sobre el sector y quizás vuelvan a surgir los rumores sobre la posible fusión de ENDESA y GAS NATURAL.

GRÁFICO DIARIO GAS NATURAL

Por Joaquín Ortega.

GBP: pendientes de la no subida de tipos en UK

Los medios informativos financieros habituales – los que suelen acertar con los rumores – dan por sentado que hoy 21 de junio el Bank of England va a mantener los tipos de interés. Esta circunstancia está provocando durante toda esta semana una depreciación de la Libra Esterlina frente al Dólar norteamericano y el Euro. El BREXIT ya está causando un serio castigo a la divisa, por lo que añadir más “predatoring trading” ( es decir bajistas que presionan más cuanto más débil es un activo frente a otro ) puede tener consecuencias interesantes en el trading de FOREX.

La situación aparece más definida, desde el punto de vista técnico, en el par GBPUSD. En la referencia del chart semanal se va a definir en las próximas dos sesiones, si el soporte 1’315 va a resistir o, por el contrario, podría ceder y presentar un TP bajista en el entorno de los 1.30 coincidiendo con la MA de 100 Semanas. Esta posible dirección de mercado, presenta además una buena lectura de MACD.

Por el contrario, si todas las previsiones fallasen, y en Bank of England sorprendiera al mercado subiendo tipos de interés, la GBP tendría un buen soporte para darse la vuelta. Sin resistencia hasta 1.34 MA 9 Semanas.

Por Joaquín Ortega.

CIE Automotive: nuevo valor del IBEX

Con motivo de la salida de ABERTIS del IBEX 35, entra ahora CIE AUTOMOTIVE ( tick CIEA ), la empresa fabricante de autopartes de automoción de la que ya les hemos hablado en Aston Dealers.

Esta empresa española familiar y diversificada en cuanto a clientes y zonas geográficas, es una de las más recomendadas dadas las buenas noticias que suelen dar a sus inversores a la hora de conseguir objetivos tanto de ventas como de producción.

La entrada en el IBEX le va a dar al valor mayor visibilidad internacional y, por lo tanto, algo más de volatilidad. Es conveniente esperar unas sesiones para comprobar como le sienta el cambio y como reacciona con una BETA – relación de riesgo con su índice IBEX 35 – de 0`87 ,que en principio debe proteger al valor dado el comportamiento errático del IBEX salvo algunas sesiones de rally alcista.

Su PER es alto, 20’85, pero no es de extrañar si observamos el chart de medio plazo del valor ( semanal). El reto más importante al que se enfrenta CIE – como todas las automoción – es sin duda, el marco de la guerra comercial EEUU – UE. Próximos resultados, 25 julio.

Por Joaquín Ortega.

Boeing y Caterpillar ¿primeras víctimas de la guerra comercial?

Estos dos grandes referentes del Industrial Dow Jones van a ser protagonistas de la guerra comercial de aranceles puesta en marcha por Donald Trump. Boenig por razones obvias – los aviones se fabrican con aluminio sujeto a aranceles – y la emblemática Caterpillar – maquinaria pesada – también expuesta al aluminio y al mercado chino. Esta compañía está pendiente de unoscontratos que Beijing podría anular en cualquier momento.

No sólo la guerra comercial es perjudicial para ambas firmas – paradójicamente ambas se iban a ver favorecidas por la política de expansión de Trump – , además se trata de dos compañías muy representativas de la economía norteamericana por lo que el impacto negativo es mayor en la sociedad e inversores y, además, puede contagiarse a otras grandes empresas.

GRÁFICO DIARIO CATERPILLAR 

En dos sesiones ,Caterpillar CAT, ha perdidomás de 4$, la MA de 50 sesiones y parece testar la Resistencia de MA 200 SESIONES.

GRÁFICO DIARIO BOEING

BOEING BA en dos sesiones ha perdido más de 6 $ por acción y busca la Resistencia de MA 50 SESIONES.

Por Joaquín Ortega.

Pendientes del oro

Con la guerra comercial lanzada entre USA Vs. Europa y Canadá y las prespectivas alcistas de inflación, el valor refugio por excelencia, el Oro, debería cobrar importancia para todos los traders e inversores.

Desde el punto de vista de análisis técnico, el Oro sigue en situación lateral y pendiente de definición. A diario los objetivos alcistas por encima de los 1300 $ la onza están por el momento muy lejos. Por que para alcanzar dicha cotización, debe primero testar, y después romper, la Resistencia de la MA de 200 sesiones.

Pero en el chart semanal encontramos un triángulo interesante en sus 2/3. Una ruptura bajista del mismo situaría la onza de oro en el entorno de los 1276 $ – MA 100 SEMANAS – Aunque tal y como nos dice la teoría de Dow, el triángulo es figura chartista de continuidad por lo que hay más probabilidad de una ruptura al alza ( para recuperar la trend alcista precedente ) con lo que la Onza se encontraría con dos resistencias consecutivas : 1308 $ – Resistencia formada por la antigua trend alcista – y 1316 $ onza, Resistencia de la MA de 14 Semanas. Superadas ambas encontramos objetivo a 1335 $ Onza.

Aunque parece un escenario lejano, la rapidez con la que se pueden asumir estos objetivos ( ya sean bajistas o alcistas ) va a depender de la volatilidad asociada a la “guerra comercial”.

Por Joaquín Ortega.

BCE mejor de lo esperado – Fin de las compras masivas –

Como cabía esperar después dela subida de tipos USA del miércoles 13 de mayo, por fin el Banco Central Europeo se ha decidido a terminar con la llamada QE o compara masiva. A partir de septiembre dicha compra decaerá a la mitad ( 15000 M Euros ) y finalizará en diciembre de este año.

¿En qué consiste la QE?
Es una extensión cuantitativa de moneda – euros – que lleva a cabo el BCE con el fin de estimular la demanda en la renta fija privada y soberana. La primera consecuencia de esto es positiva, puesto que el emisor de Bonos / Deuda tiene garantizado un mínimo al participar siempre , y de forma transparente , el BCE como comprador.

Pero a medio plazo, las consecuencias ya no son tan buenas puesto que el mercado queda “dopado” y al estar este en sobre compra de euros, la divisa tiende a tomar un sesgo bajista. Como hemos visto, este sesgo se ha acentuado en el último año ante las subidas de tipos de dólar y todavía podría verse más agravado al crecer el spread de tipos entre el EUR y el billete verde . Recordemos, además dela subida del miércoles, la FED subirá tipos dos veces más en los próximos 6 meses.

PREVISIONES DE MERCADO
Lo más probable es que la inflación de la zona euro ascienda más allá del objetivo del 2% y a partir de 2019, empiecen a oírse voces acerca de una posible subida de tipos en la eurozona. Para el sector bancario europeo y, para el español en particular que domina el IBEX, es previsible un aumento de las expectativas de ganancias y márgenes para la banca española internacional que en la última etapa de la QE ha sufrido mucho castigo. Por lo tanto, atentos a IBEX, al sectorial banca española ( Índice IBEXBANKS ) y al Stoxx600.

Además de lo anterior, mucha atención también a los inversores en acciones con respecto a las empresas – tanto bluechips como medium y small caps – endeudadas; por que a medio plazo, no va a ser tan barato financiarse ni tan fácil lanzar bonos al mercado.

Por Joaquín Ortega.

Repsol: más que petróleo

La “Blue chip” española continúa cosechando éxitos y recomendaciones entre los analistas desde hace más de un año. Desde el punto de vista fundamental ha cumplido sus objetivos al reducir drásticamente la deuda – algo fundamental en un periodo de posibles subidas de tipos a medio plazo – y reforzar el negocio del petróleo hacia áreas más relacionadas con la ingeniería que con el refino. Además, en medios especializados sobre la commodity, se ha alagado su política de reservas de petróleo.

Ahora la compañía ha confirmado una política agresiva de recompensa al accionista con un dividendo de 1 Eur. Para 2020 y ha sorprendido con su intención de entrar en el negocio de distribución de Gas y Electricidad. Un sector complicado para los inversores españoles debido a la falta de seguridad jurídica en los cambios regulatorios que sufren las utilities españolas.

Justo cuando se estrena el nuevo ministerio de “Transición energética” ( ¿Habrá oportunidades para las renovables españolas? ) y siguen de cuando en cuando los rumores sobre macro fusión Gas Natural y ENDESA, parece que REPSOL entra decidido en este escenario.

En cuanto a inversión hay que descontar la entrada de especuladores en la empresa siguiendo la estela alcista del Barril de crudo que venderá rápido si el Barril se recorta (buena oportunidad de entrada para el perfil inversor ). La entrada en REPSOL, con un PER inferior a 12, hay que verla a medio y largo plazo ya que sus objetivos a largo plazo, proyectados en 2017 ya se han conseguido ( Ver Gráfico ).

También hay que tener presente que la Beta de la acción es superior a 1 respecto al IBEX – requerirá alguna cobertura – y que todo indica que el 26 de julio los resultados volverán a ser buenos.

Por Joaquín Ortega.

Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en negocios digitales en 2025:

ASTON DEALERS®
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra política de privacidad, política de cookies y aviso legal.