Netflix : ¿tendencia o burbuja?

Tal y como informaba investing.com a principios de semana, la plataforma audiovisual de series de ficción NETFLIX se ha revalorizado un 100%. La subida ha sido tan espectacular que los analistas de valores no saben realmente que precio objetivo darle a la acción. Surge pues, la pregunta de siempre ¿puede seguir subiendo una acción de estas características?

En principio sí, nadie puede decir lo contrario, pero entrando en detalles, los analistas están llamando la atención sobre la enorme deuda – 8500 millones de $ – que acumula la plataforma de streaming de video; y más cuando nos encontramos en plena curva ascendente de tipos de interés. No obstante, se sigue creyendo que lo hará mejor que su competidor HBO y que seguirá conquistando mercados y suscriptores.

GRÁFICO MENSUAL DE NETFLIX DESDE EL INICIO DE SU COTIZACIÓN

EL RIESGO DE MERCADO DE NETFLIX ES EL TALENTO

Pero en ningún análisis llaman la atención sobre el efecto burbuja que se produce en la producción de ficción cada cierto tiempo. Se trata, de la subida – como si de la bolsa se tratara – de los derechos de las series, guiones y obras de ficción para adaptar a la pantalla. Las series dependen del talento y aunque este se renueve, es humano.

No olvidemos que cada producción tiene detrás a un “showrunner” del que dependen el guión, el casting y la dirección. ¿ Cuantos fracasos puede permitirse una de estas productoras antes de dejar de contar con el favor del público? ¿Quién asegura que la competencia no puede encadenar una serie de éxitos consecutivos ensombreciendo la imagen imbatible que tiene ahora NETFLIX? ¿Qué ocurrirá si siguen subiendo los precios de las opciones para adaptar obras a la pantalla y los royalties de los creativos?

Por Joaquín Ortega.

Banco de Santander a la espera del adelanto de dividendos

En plena caída de los valores bancarios españoles. Santander – el valor de mayor ponderación en el IBEX 35 – ha decidido pagar un adelanto de los dividendos ( 0’0650 Eur) el próximo 1 de agosto con motivo de los beneficios del ejercicio 2018.

GRÁFICO SANTANDER SEMANAL. TENDENCIA BAJISTA ADX 30 ptos.

Esto sin duda va a representar una bonificación para los inversores del banco español que han decidido mantener la posiciones a pesar del castigo que está sufriendo la entidad. Además de las circunstancias internacionales relacionadas con los movimientos del Euro y la decisión del BCE de esperar 1 año a una posible subida de tipos, no podemos olvidar la crisis de la deuda italiana  ( de la que Santander y toda la banca española tienen una posición considerable ).

Tampoco está beneficiando el impasse de cambio de gobierno y, especialmente, la nueva ley hipotecaria que está pendiente de discusión y aprobación sin fecha. Esta legislación va a ser determinante para el futuro de buena parte de los márgenes de beneficio de toda la banca española.

Por último, pero no menos importante, está el futuro de la cotización del Euro. ¿Alcista o bajista? Sigue sin haber consenso. La última previsión por parte del gabinete de análisis y estudio de BNP PARIBAS, sitúa al par EURUSD en 1’23 en el cuatro trimestre de 2018.

GRÁFICO EURUSD MENSUAL PREVISIÓN 1’23 TERCER TRIMESTRE SEGÚN BNP PARIBAS

Por Joaquín Ortega.

Julio en Wall Street: vacaciones y caída de liquidez

Durante esta semana y la siguiente, se concentra en EEUU el periodo vacacional de verano. Por lo tanto, como suele ser habitual en estas fechas, hay que estar muy atentos a los posibles gaps de liquidez que pueden sufrir los índices, principalmente durante la primera quincena del mes de julio.

El miércoles 3 de julio sólo habrá media sesión bursátil – cerrará a las 19’00 h hora española – y por supuesto el 4 de julio, “Independence Day “, no habrá sesión. Por lo tanto se espera que durante el puente cese la actividad de manos fuertes e inversores.

Lo aconsejable, dada la bajada de liquidez habitual en estas fechas, es concentrarse en Horizontes Temporales cortos y patrones chartistas claros. Además, más que nunca, indicadores de volumen como Money Flow y/o Bulls Bears, nos ayudarán a seleccionar operaciones con respaldo del mercado.

Indicador MONEY FLOW en la parte inferior del gráfico. Su aspecto y lectura, es similar al RSI. Aconsejamos utilizar el parámetro PERIODO 5.

Por Joaquín Ortega.

Prohibición temporal: opciones binarias

Prohibición temporal de la comercialización, distribución o
venta de opciones binarias a clientes minoristas

Desde el 2 de julio, queda prohibida la comercialización, distribución y venta
de opciones binarias a clientes minoristas en Europa durante un periodo de 3
meses. La medida ha sido aprobado por la Autoridad Europea de Valores y
Mercados, ESMA. Esta medida tiene por objeto mejorar la protección de los
inversores. Estos productos son inherentemente arriesgados, complejos y
especulativos. Los supervisores han observado que a menudo se comercializan y se
venden de una manera agresiva y que algunas empresas no cumplen con sus
obligaciones regulatorias, y los inversores minoristas acaban sufriendo un perjuicio
significativo. Además, se ha observado que estos productos también se han estado
ofreciendo por entidades no registradas ni reguladas que aumentan aún más el
riesgo de pérdida de los inversores.
Antes de la finalización de este periodo de 3 meses, ESMA revisará la medida
aprobada y considerará la necesidad de prorrogarla durante tres meses adicionales.
Con carácter general, los inversores deben tener en cuenta cuáles son los
riesgos de invertir en productos complejos.

Por Aston Dealers.

Adidas y Nike: perdedor y ganador de la guerra comercial

Adidas es uno de los valores más castigados del DAX ,junto con Lufthansa, Daimlier, Bmw o Siemens. En pleno mundial de fútbol y acabada la Champions hace un mes ( las selecciones de Argentina y España o equipos como R. Madrid son Adidas ), justo cuando la marca debería estar capitalizando en bolsa su imagen de marca, la guerra comercial iniciada por Trump le ha hecho perder 20$ en dos meses (cotización 28 junio).

GRÁFICO MENSUAL ADIDAS ( Cotiza en DAX. Alemania ).

A pesar de las declaraciones optimistas del CEO de la marca, Kasper Rorsted, respecto a que no le afectarían los aranceles propuestos por la Administración norteamericana, la marca deportiva parece haber perdido la confianza del mercado tanto en Europa como EEUU.

Por otro lado, la competencia directa – Nike – que dejó a la selección de Irán sin calzado deportivo ( Irán viste Adidas ) ha tenido un comportamiento alcista en los últimos meses, ganando 5 $ por acción; tal y como corresponde a la estacionalidad o ciclo de este producto; recordamos Champions en Mayo y Mundiales de fútbol en julio. Ha esto hay que añadir los buenos resultados publicados el pasado viernes que representaron una subida acumulada en semana del 11 %

GRÁFICO SEMANAL NIKE ( Cotiza en DJIA DOW JONES. EEUU ).

Como está reflejando el consenso de analistas en las guerras comerciales entre potencias no hay ganadores. Sólo perdedores.

Aunque parezca que momentáneamente esta “batalla” ha beneficiado a Nike, la contrapartida de la UE –es decir los aranceles que la Unión Europea impondrá en julio a productos USA – afectarán a empresas y productos americanos. Entre otros, según la Organización Mundial del Comercio : Al whisky, el tabaco, los tejanos, las motocicletas, maquillajes, el maíz dulce, el zumo de naranja o los arándanos.

Por Joaquín Ortega.

BAYER

ANÁLISIS FUNDAMENTAL

BAYER ( COTIZACIÓN XETRA DAX )

PER 26. 84.

El PER, entendido como la prima que paga el inversor por altas expectativas de rentabilidad / beneficio, se ha doblado desde la absorción. Es un precio muy alto para nuevos inversores.

Como siempre, un PER elevado es exigente en cuanto a los resultados que ofrezca la empresa. El PER es como el indicador de expectativas ; cuanto más alto mayor capacidad del inversor para desilusionarse y considerar no rentable la inversión si hay malas noticias.  Serán importantes los resultados del último trimestre de 2018.

BETA 1.02

Beta > 1 se considera inversión agresiva desde el punto de vista del riesgo ( la Beta del índice – DAX en este caso – es siempre  1  ) Esto quiere decir que en circunstancias adversas para el selectivo alemán, Bayer va a caer algo más. Pero aprovechará los rallies alcistas del DAX.

A medio plazo, con la guerra de aranceles como telón de fondo y la crisis política en Alemania, no parece un buen momento para el DAX. ( 50 % PIB Alemania proviene de la exportación).

INTERÉS / DIVIDENDOS ( YIELD ) 2.84 %

La contrapartida positiva al PER es el rendimiento por dividendos ( Risk Free TNOTE USA 2’90% ) que asegura estabilidad para inversores de perfil largo plazo y aversión al riesgo.

MERCADO : PRIMER OBJETIVO

En cuanto a la cotización, el primer objetivo a medio plazo es recuperar la pérdida por la ampliación de capital previa a la absorción. Esta zona es por encima  de MA 50 que se corresponde con el Split del 6 de junio por ampliación de capital. A los inversores les pagaron 2 acciones nuevas / 23 antiguas a un precio de 81 Eur acción. Lo que supuso un descuento ( pérdida ) de 21.6 % . Ese primer objetivo – si se consigue – puede dar lugar a volatilidad al retirarse capital especulador, y aparecer oportunidad de compra para inversores.

Como se aprecia en el gráfico de largo plazo la parte baja de los Canales de Donchian – por debajo de MA 50 – es buena zona de compra.

FUNDAMENTALES : RIESGO DE TIPOS Y EMERGENTES

La operación de absorción se ha financiado a través de Bonos a inversores institucionales ( 5 Billones de Euros ). Los tramos de los Bonos son en su mayor parte  a largo plazo 4 ½ , 8 y 11 ½ años. Con intereses fijos. Mientras que el primer tramo a 4 años a interés flotante.

Esta es la parte de mayor riesgo de la operación al entrar en un ciclo , a medio plazo , alcista de tipos de interés. CNMV no ha publicado el rating de los Bonos ; se especula  BBB+. Se cotizan en la Bolsa de Luxemburgo y han tenido muy buena acogida (demanda ).

FUENTE : CNMV / BAYER INVESTOR NEWS. -20 JUN 2018 –

  • 20/06/2018
  • BAYER AKTIENGESELLSCHAFT
  • Emisiones de renta fija
  • Bayer concluye la refinanciación de la adquisición de Monsanto mediante la colocación de bonos con un volumen de 5.000 millones de euros
  • Número de registro: 266988

Respecto a emergentes el riesgo de negocio se centra en el mercado de semillas y pesticidas. No hay , de momento ,seguridad respecto a como puede afectar una posible guerra comercial con USA, EU, CHINA – amenaza el mercado de la soja – no obstante, según la mayoría de expertos, este tipo de conflictos en los que nadie suele ganar no suelen durar mucho.

Adquisición Bayer-Monsanto
Cambios Históricos en Agroindustria

MONSANTO

Multinacional estadounidense de semillas y fertilizantes. Al ser adquirida por Bayer, la empresa alemana se convierte en el grupo de mayor control a nivel mundial sobre los transgénicos, pesticidas y semillas. Además, también controla los medicamentos para tratar las posibles consecuencias que tiene para nuestra salud el nuevo modelo agroalimentario.

BAYER

Representada en todo el mundo por 302 compañías en 75 países. Las oficinas centrales están en Leverkusen, Alemania.

Cuenta con 150 años de experiencia en la industria de farmacéuticos, aunque en años recientes ha incursionado en: suplementos alimenticios, productos para animales, y control de cultivos y plagas no agrícolas.

Al 30 de septiembre de 2015, la plantilla del Grupo Bayer ascendía a 102,168 personas en todo el mundo.

Es la empresa que comercializa el ácido acetilsalicílico, la aspirina, desde su invención.

En 2006 compró a otro de sus rivales; Schering, una farmacéutica alemana.

La firma ha buscado a través de distintas compras de empresas derrocar a su rival Johnson & Johnson. En 2014 adquirió la división de Merck de productos de consumo masivo para el cuidado de la salud por 14,200 millones de dólares.

Tras la adquisición de Monsanto, Bayer tiene el objetivo, de crear una oficina centralizadora para semillas, agroquímicos y servicios asistidos tecnológicamente para los agricultores.

Con esta última compra, se convierte en un gigante mundial con una cifra de negocios anual de 23,000 millones de euros (25,800 millones de dólares) y una plantilla de casi 140,000 empleados.

CLAVES ECONÓMICAS DE LA ADQUISICIÓN

21 Jun. 2018

El fabricante de la aspirina, cerró el 7 de junio con éxito la compra de Monsanto, que dejará de cotizar en la Bolsa de Nueva York y desaparecerá como marca empresarial.

El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer ha emitido deuda por valor de 5.000 millones de euros para financiar la adquisición del productor estadounidense de transgénicos Monsanto por 63.000 millones de dólares (unos 54.500 millones de euros).

Bayer informó el 20 de junio 2018 de que esta emisión tiene cuatro tramos con vencimientos entre 4 y 11,5 años y se dirige exclusivamente a inversores institucionales.

La emisión fue suscrita más de cuatro veces, por lo que la demanda de los inversores fue cuatro veces mayor a la oferta.

Ha colocado con éxito deuda por valor de 15.000 millones de dólares (unos 13.000 millones de euros) a inversores institucionales, para financiar la adquisición de Monsanto.

Ha ampliado capital por valor de 6.000 millones de euros.

«Con esta transacción hemos cerrado con éxito la financiación externa de la adquisición de Monsanto», dijo el director Financiero de Bayer, Wolfgang Nickl. «Que las tres agencias de calificación den grado de inversión prueba la buena solvencia de Bayer también después de la adquisición», según Nickl.

Las agencias de medición de riesgos S&P, Moody’s y Fitch bajaron la calificación de la deuda de Bayer a comienzos de junio por el aumento del endeudamiento financiero de la compañía, dando a Bayer grado de inversión y reconociendo una capacidad aceptable para hacer frente a sus pagos. Los bonos en euros con un vencimiento de cuatro años tienen un volumen de 750 millones de euros y un interés variable, que será el Euribor a tres meses más 0,55 puntos porcentuales.

La deuda que vence en 2022 tiene un interés del 0,625 % y un volumen de 1.000 millones de euros, la que vence en 2026 tiene un interés del 1,5 % y un volumen de 1.750 millones de euros y la que vence en 2029 tiene un interés del 2,125 % y un volumen de 1.500 millones de euros.

El objetivo de ganancias de Bayer es de 1.2 mil millones de dólares anuales a partir de 2022.

ESCENARIO PRE-ADQUISICIÓN

Seis compañías globales controlaban, aproximadamente, dos terceras partes del mercado global de semillas y más del 70% de los pesticidas. Ahora, quedarán solamente cuatro compañías en ámbito de semillas y pesticidas: Bayer, que dominará; le siguen Corteva Agriscience (una nueva empresa derivada, resultado de la fusión, el año pasado, entre Dow y DuPont); la empresa resultado de la fusión anterior entre Syngenta (con sede en Suiza) y ChemChina (la ambiciosa compañía química asiática) ChemSyngenta; y finalmente la cuarta jugadora en el campo será BASF, la gigante alemana que ahora será más fuerte gracias a la parte de semillas de Bayer.

El objetivo de todas estas megafusiones, ha sido crear la “Agricultura Digital”, lograr el control de los datos masivos (big data) para controlar así las diversas variables del proceso productivo. El manejo de datos masivos está detrás de las nuevas tecnologías de ADN digital, que incluyen a la biología sintética [o cómo comerciar con el código genético de los organismos vivos] y la edición genómica que está transformando la investigación agrícola y las llamadas plataformas de “agricultura de precisión”.

Otros fundamentos en los que se basan estas fusiones serían: la existencia de menos tierras disponibles para la producción, pérdidas de cultivos por incidencia de resistencia de malezas, plagas y enfermedades además del incremento de la demanda de alimentos y de la población mundial. Pero ¿de qué tipo de alimentos?, las investigaciones han demostrado que el hambre en el mundo no es un problema de abastecimiento, sino de pobreza, de ausencia de democracia (producir 1Kg de carne implica un gasto de alimento considerable) y de acceso desigual a la tierra, el agua y otros recursos.

Este es un momento histórico en el que cambia el modelo de agricultura, en la que los campesinos y su sabiduría será reemplazada por la tecnología.

Estos acuerdos no son sólo sobre el control de las semillas y los pesticidas, sino también sobre quién controlará el big data en la agricultura. Las empresas que puedan controlar la información sobre las semillas, la tierra, el clima y calculen nueva información genómica tendrán inevitablemente el control sobre los insumos agrícolas: semillas, pesticidas, fertilizantes y maquinaria.

EMPRESAS RELACIONADAS

BASF: Bayer vende a su competencia directa, ciertas divisiones de negocios por casi 9.000 millones de dólares, además del negocio global de glufosinato de amonio por 2,2 millones de euros como condición para poder realizar la adquisición impuesta por los gobiernos implicados. BASF ha pagado alrededor de 7.6 billones de euros en esta operación.

Pairwise Plants: nueva compañía de edición genética de cultivos. Creada con la rama de capital riesgo de Monsanto, 25 millones de dólares. Su presidente será el vicepresidente de operaciones globales de biotecnología de la desaparecida Monsanto.

Novozyme: la compañía de venta de enzimas sintéticas más grande del mundo. Necesaria para la “Agricultura Digital”.

Nutrient: resultado de la fusión de la segunda y cuarta empresas de fertilizantes más grandes del mundo, para formar hoy la número 1.

Yara: empresa número 2 de fertilizantes del mundo.

Amenazas para la industria de los fertilizantes: futuro desarrollo de insumos microbianos. “Si los microbios fijadores de nitrógeno y micronutrientes son usados para revestir las semillas o se inyectan junto con la semilla en el momento de plantarla, será una competencia directa a las compañías que venden fertilizantes”.

Deere, ACGO, CNH y Kubota: ese efecto dominó también afecta a las compañías de maquinaria agrícola más grandes del mundo, que ya controlan casi la mitad del mercado global: las cuatro megaempresas de semillas y pesticidas que ahora quedan tras la fusión de Bayer y Monsanto serán objetivo de estas compañías sumamente ricas.

POSIBLES CONSECUENCIAS

  • «La concentración de nuevas tecnologías e información podrían llevar a que cuatro empresas controlen el 60% de las semillas y el 70% de los agroquímicos a nivel mundial, en un oligopolio de gran alcance. Significa un hecho histórico y global en lo que respecta al acceso a insumos agrícolas y hará vulnerable todo el sistema de cosechas y ganado por su uniformidad»
  • “Cada una de las grandes corporaciones tendrá acceso a grandes bancos de información genética que son cruciales para el crecimiento en países en vías de desarrollo, como el África sub-sahariana, que sufren escasez de alimentos y tienen una población en crecimiento”.
  • “Estas fusiones permiten que las empresas farmacéuticas y agrícolas se conviertan en empresas de big data”.
  • “La frontera de la agricultura industrial se está moviendo hacia el África sub-sahariana. Allí hay un gran mercado y las empresas semilleras dicen que crecerá aún más en los próximos años».
  • «Estarán en una posición dominante en el mercado. África sub-sahariana se está convirtiendo en el campo de batalla de las grandes corporaciones»
  • «Estas grandes corporaciones presionan para que nuestros países tengan leyes y normativas que les permitan dominar el mercado, aplastar los derechos de los pequeños agricultores e ilegalizar las semillas campesinas”.

Los gobiernos no han sabido manejar el tema en función del interés público. Por eso, la alternativa es negociar un Tratado sobre Competencia en Naciones Unidas, que quizá sea la única autoridad mundial capaz de mediar en el asunto pues es la alimentación de todo el planeta la que está en juego

“Las consecuencias para la población mundial pueden ser inimaginables”

ANÁLISIS TÉCNICO

GRÁFICO DE BAYER.DE : PERIODO MENSUAL

Como se puede comprobar la última vela es de color rojo, este mes de Junio ha sido bajista, muy probablemente porque la inversión realizada por Bayer en la compra de Monsanto haya sido por la parte económica cuando menos cuantiosa, pueden influir el negativismo de algunos inversores accionistas de la compañía que no les haya gustado tanto esta operación corporativa-financiera, pero en el largo plazo la previsión es más bien positiva pues la cotización se ha movido dentro del triángulo (color azul) rebotando en la resistencia y en el soporte respectivamente hasta la cotización actual de 95,21€ la acción, de modo que si continua cayendo el precio hasta tocar el soporte a un precio cercano a 90,00€ se podría comportar al alza después de tocar suelo en dicho soporte así que de cumplirse sería una buena oportunidad de compra y esperar en largo plazo (semanas / meses) proyecciones alcistas al menos hasta tocar la resistencia en los 110€ la acción.

Si esto es así, y el precio en el futuro llega a tocar los 110€ coincidiendo con la resistencia del triángulo, habría que ser paciente y confirmar el rebote o la perforación. De existir rebote a la baja, en caso de estar dentro comprado mejor deshacer órdenes, si no estamos dentro la opción es entrar en cortos aprovechando la confirmación del rebote para posicionarse bajista. Pero, si después de todo se confirma una rotura de la resistencia y por tanto la cotización está por encima de 110€ al menos un 2% podríamos deducir con mucha seguridad que el precio de cotización de Bayer podría ascender a nuevos niveles como: 120€ y 145€.

Por Joaquín Ortega, Guillermo Dávila y Lidia Sevane.

La inflación sigue creciendo en USA

Como era de esperar para muchos, la inflación en Estados Unidos se acerca rápidamente a los objetivos de la FED. Este acercamiento tiene lugar antes de tiempo o antes de lo previsto; por lo que no es descartable que la subida de tipos vaya más rápido de lo esperado. En breve empezarán de nuevo las preguntas sobre si con dos subidas en seis meses será suficiente.

GRÁFICO INFLACIÓN EEUU

La consecuencia de esas dudas se traducirá en , incertidumbre, volatilidad añadida y ,previsiblemente , volvamos a ver en breve como el interés del Bono USA 10 años TNOTE se acerca de nuevo al 3% – hoy 2’83 % – todo ello, además, en una situación de mercado en el que las manos fuertes o “Big money” parece que han puesto en práctica el dicho “in may sell and go away”.

También hay que tener en cuenta que el Barril de Brent de referencia, continúa en trend alcista y no parece que ningún elemento externo o de mercado ponga en peligro la tendencia. Recordemos que el petróleo es la commodity más inflacionista – también para EEUU aunque en menor medida que para la UE – y además la tendencia en los salarios y precio x hora es también a subir. Todo apunta a inflación; quizás incluso para la zona UE antes de lo que pensamos.

Por Joaquín Ortega.

El efecto Trump en las bolsas ahora es bajista

Hace unas tres semanas escribíamos sobre la correlación entre el comercio electrónico ( léase AMAZON ) y VISA.

Durante este tiempo hemos asistido a la subida espectacular de ambas acciones – a la vez que el NASDAQ alcanzaba el jueves nuevos máximos históricos – favorecido además, para el caso de VISA, por los mundiales de fútbol y el aumento del consumo.

GRÁFICO VISA DIARIO FLECHA SEÑALA CAÍDA EL MISMO DÍA QUE AMZN REGISTRÓ GAP BAJISTA

Pero parece que por encima de cualquier correlación de activos, está el “efecto Trump” que está activando todas las caídas de los mercados. Atrás quedó el otoño de 2017 cuando tras su elección los índices respondieron con un refuerzo de sus tendencias alcistas a largo plazo.

Durante la semana pasada, el Presidente ratificó los aranceles – vean el DAX – y, a continuación castigó fiscalmente a AMAZON – ver gráfico – para después prohibir a China invertir en tecnológicas USA – ver caída NASDAQ Lun 25 junio-
Quizás no sea mala idea crear un indicador de mercado vinculado a su cuenta de twitter para activar coberturas lo antes posible.

GRÁFICO DAX VELAS SEMANALES RATIFIACIÓN ARANCELES A UE

GRÁFICO AMAZON DIARIO TRES SESIONES DE CAÍDA DESDE QUE SE ANUNCIARA SU NUEVO RÉGIMEN FISCAL. PATRÓN BAJISTA “TRES CUERVOS NEGROS “

GRÁFICO DIARIO NASDAQ TRAS CONOCERSE DECISIÓN DEL PRESIDENTE TRUMP DE PROHIBIR A CHINA INVERTIR EN TECNOLÓGICAS USA

Por Joaquín Ortega.

ORO: ciclo bajista a largo plazo

Según el centro de estudios del Oro – Wells Fargo – el metal precioso se encuentra en un ciclo bajista de largo plazo que se gestó a partir de los máximos de julio de 2011. Hace ahora siete años.

Según los analistas de la entidad financiera, el oro se encontraría en este momento en la parte alta del rango , pero dentro del ciclo antes mencionado. La conclusión es que a pesar de la crisis desatada por la guerra de aranceles, de momento la trend bajista a largo plazo del metal precioso se mantiene. Para la financiera norteamericana la razón principal de la tendencia bajista es el exceso de oferta que hubo en los años posteriores a la crisis financiera de 2007 – 2008.

GRÁFICO MENSUAL ORO

Desde el punto de vista de A. Técnico, el Oro se encuentra este mes testando el soporte de 1270 $ onza que coincide con MA 20 periodos. Si este importante soporte cediese nos encontraríamos en una zona sin nuevos soportes hasta los 1205 $ onza que coincide con el lado del triángulo que el metal precioso rompió hace 1 año.

Por Joaquín Ortega.

Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en negocios digitales en 2025:

ASTON DEALERS®
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra política de privacidad, política de cookies y aviso legal.