Tras el dato muy positivo sobre inflación en EEUU, el Mercado rebota al alza por encima de la MA 200 ( S&P 500) y con desplome del VIX. El Dollar Index también ha cedido el Soporte y cae con impulso. El oro explotó alcista rompiendo el cono de volatilidad proyectándose correctamente. El peligro, los cierres rápido de derivados de muy corto plazo al conseguir objetivos ( como ha ocurrido en XAUUSD). Hay que seguir utilizando el TP. Sorprende TSLA con caída de -5%.
14.30 h dato Inflación EEUU.
Pre Mercado con sesgo alcista en índices y Futuros una hora antes de publicarse el dato de inflación USA. S&P 500 testa los 4.000 ptos y las acciones tech presentan sesgo alcista pero, por ahora, contenido ( aprox +0.50 % ) TSLA, rebota por encima de +1%. El Dollar Index, a la espera del dato, presenta Doji en Diario dentro del lateral. Los Bonos sin movimientos y el VIX inactivo con Doji en el chart Diario. Brent rechaza resistencia 79$.
Bitcoin y Ethereum sin cambios.
Las criptodivisas de referencia permanecen en el lateral con velas de escasísimo rango. Tasa de hash y dificultad presentan cruce bajista. Queda por ver hoy la reacción del BTC ante el dato de inflación en EEUU y el jueves como se comporta el citado BTC ante la subida de tipos en EEUU.
El Bitcoin no ha podido aprovechar, por debilidad y falta de liquidez, la trend bajista del Dólar en el par BTC / USD.


Mercado: Hoy, dato Inflación USA.
Hoy se conocerá ,durante la sesión del contado, el dato de inflación de EEUU. Ayer, en el último tercio de la sesión, el S&P 500, apoyado por recompras, testó los 4.000 ptos y se quedó finalmente en el lateral con Resistencia MA 200 y Soporte MA 100. Seguimos muy atentos al cono de volatilidad de Oro y al lateral del Dollar Index; especialmente hoy con datos sobre inflación. Brent prosigue el rebote alcista en 79 $ con gran divergencia bajista en MACD y MA’s.
DATO DE INFLACIÓN USA 14.30 H
Motivos para tener o no tener más de una cuenta bancaria
En el ejemplo de una familia con dos miembros adultos que aportan ingresos recurrentes, ya hablamos de si resulta rentable o no tener una tercera cuenta bancaria, pues asumimos que cada adulto ha de tener su propia cuenta.
La cuestión es si todos esos ingresos y gastos compartidos se gestionan mejor desde una tercera cuenta en la que los dos cabezas de familia tengan autorización y a la que se pueden llevar partidas comunes o un porcentaje de los ingresos de cada uno, o no.
De ser así, hay que pensar la utilidad o no de esta cuenta y valorar el coste de tenerla operativa. Digamos que la comodidad de tener una cuenta bancaria adicional debe valorarse ante los costes administrativos que supone tenerla activa.
Y sin contar las cuentas bancarias para los niños, si los hubiera
Tampoco es baladí la decisión de tener o no una cuenta bancaria independiente para los niños. Suelen tener bajas comisiones y ayudan a separar los ahorros de los hijos para que no entren en los gastos familiares, así como a educarles en la cultura financiera.
Ejemplos de cuentas bancarias adicionales en una pareja
Las finanzas familiares se hacen un poco más complejas que las finanzas individuales. Por ello es muy habitual que la pareja tenga una tercera cuenta común donde hacer aportaciones mensuales y donde domiciliar los pagos comunes (hipoteca, alquiler, etc.).
Por lo tanto, partimos del hecho de que cada miembro de la familia con ingresos dispone de su cuenta bancaria donde recibe su nómina, tiene su bizum, paga sus tarjetas de crédito, domicilia algunos recibos que le son particulares, etc. Es decir, lo que sería una cuenta para las operaciones diarias. Pero hay casos en los que esta tercera cuenta común para gastos no es suficiente. Como por ejemplo en los siguientes casos:
Caso 1: Si uno de los dos miembros de la pareja es autónomo es posible que no quiera o no pueda trabajar con una única cuenta. En ese caso, dispondrá ya de una segunda cuenta en la que domiciliar los cobros y pagos de la empresa del tipo cuota de autónomos o impuestos como el IVA.
Esta cuenta suele abrirse con una cifra redonda y así se puede saber rápidamente cuál ha sido el beneficio desde su inicio y el nivel de liquidez actual (capacidad del inversor en cada momento de realizar operaciones).
Caso 3: Si la pareja decide abrir una cuenta de ahorro para ir acumulando dinero periódicamente para un objetivo común (como eran las antiguas cuentas para vivienda de los jóvenes) o para la entrada de un piso, un viaje, la boda, etc.
Caso 4: Si la pareja decide abrir una cuenta para un recién nacido con el fin de apartar todos aquellos ingresos que pueda recibir durante su vida. Son muy útiles para evitar regalos innecesarios para el bebé o el niño pequeño y no tienen gastos, pues apenas tienen operativa. Los padres son administradores absolutos de estas cuentas.
Caso 6: Si la pareja dispone de cuenta abierta en otro país o en otra divisa. Puede ser el caso de que alguno trabajara, viviera un tiempo en el extranjero o invierta en otra moneda (o criptomoneda) y no quiera o no le interese traer ese dinero de vuelta a casa (inversiones allí o tributación desfavorable en España).
Caso 7: Si la pareja dispone de una cuenta donde gestionar los alquileres y gastos de una vivienda arrendada que quiere mantener aparte de los demás ingresos y gastos de la familia, por aquello de dejarlo aislado de las finanzas familiares, como si fuera una empresa.
¿Compensan estas otras cuentas familiares?
Cada familia deberá responder a esa pregunta de forma individual. Lo que sí es cierto es que el mercado bancario ofrece alternativas para tener cuentas sin comisiones y sin nómina o requisitos de vinculación, lo que abre la puerta a poder tener una tercera cuenta sin arruinarse en el intento.
Lo mejor es preguntar en el banco donde ya se tienen las otras cuentas con nómina y ya existe esa vinculación o buscar en el mercado esas cuentas de bajas comisiones donde poder separar parte de la actividad bancaria de la familia.
En Internet existe buscadores para encontrar cuentas bancarias para distintas finalidades y distintos costes. Con ellas es posible gestionar las finanzas familiares en varias cuentas bancarias sin dejarse el ahorro por el camino.
NYSE pone a prueba la paciencia.
Sesión sin historia en su primera parte en Wall St. Las claves y oportunidades pueden aparecer en los soportes siguientes: MA 100 Sesiones S&P 500, MA 50 Sesiones NASDAQ, y Dollar Index 104.400. Mucha atención, al cono de volatilidad en Diario del Oro; aquí deciden los Bonos. VIX sigue inactivo. Destaca rebote +3% en Barril de Brent.
Pre Market lateral.
Pre Mercado lateral en índices, acciones tech , incluso en el VIX. Oro con volatilidad y Dólar bajista pero, todavía alejado del soporte. El más destacado, Barril de Brent, bajista , testando soporte 75 $.
Si hay movimiento en Bonos, podemos ver trading en Oro; cortos en metal amarillo si pierde MA 200; o largos, si el precio del Bono consigue subir. En ese caso, el lingote buscaría máximos del viernes en 1806 $ onza.
Para posibilidades en Dólar hay que esperar a que teste soporte 104.400. Durante la semana de subida de tipos USA ( jueves) son previsibles movimientos en el billete verde en función de las declaraciones previas de la FED que se vayan produciendo.
La clave del Mercado pasa por el soporte MA 100 de S&P 500 . Es la quinta sesión consecutiva en que se testará. VIX, inactivo por el momento. El set up para cortos en NASDAQ sigue siendo MA 50 Sesiones.
Bitcoin: Lateral sin liquidez.
Iniciamos semana del Bitcoin tras cinco velas semanales sin rango que se mantienen en rango lateral. El BTC abre vela el lunes manteniendo soporte. El objetivo sigue siendo la MA 50 Sesiones. Tasa de hash y dificultad, a la baja y en paralelo.
Ethereum sigue lateral en Diario con velas de escaso rango. Ha conseguido, durante dos semanas, mantener soporte en MA 20.El objetivo continua siendo MA 50.

Apertura bajista. Semana de la FED.
Abre Europa a la baja y los Futuros de S&P 500 por debajo del soporte de MA 100. Empieza la semana de subida de tipos en EEUU que culminará el jueves. No hay consenso en el Mercado acerca de si serán 0.50 % ó 0.70 % . Barril de Brent sigue bajista con objetivo en mínimos del viernes. Dólar lateral y Bonos alcistas en soporte de rango. Se espera una semana con movimientos en los citados Bonos cuando empiecen las declaraciones de la FED.