Hombro cabeza hombro invertido en el oro

A principios de febrero del 2016 el oro mejoraba el aspecto técnico al romper el canal bajista marcado en color verde, si medimos la anchura del canal y proyectamos dicha distancia desde el punto de ruptura obtenemos un posible objetivo al alza hacia la zona de los 1.400, objetivo alcista que sigue pendiente, veremos si lo acaba cumpliendo en el futuro.

A principios de año 2017 el commodity comenzaba un rebote desde la zona de la parte alta del canal, al romper el canal éste pasa de resistencia a soporte formando un Trow-Back. Luego empezó una tendencia alcista con una sucesión de mínimos y máximos crecientes relevantes.

El pasado 24 de enero del 2018 el oro rompió la resistencia previa en 1.360 activando estructura alcista por Fibonacci con posible objetivo alcista hacia la zona de los 1.465, veremos si la acaba cumpliendo en el futuro.

En el largo plazo el commodity está formando una gran figura de cambio de tendencia tipo hombro cabeza hombro invertido. Un cierre semanal por encima de la neckline dibujaba en color amarillo activaría la figura. Si medimos la distancia máximos de la cabeza al cuello y proyectamos dicha distancia desde el punto de ruptura obtenemos el posible objetivo por H-C-H invertido.

La media móvil de 200 sesiones marcada en color roja se está girando al alza y podría actuar cómo zona de soporte relevante en el futuro.

El indicador tendencial MACD rompió la línea 0 del histograma al alza tras romper la media móvil de 200 sesiones confirmando tendencia alcista.

Por Néstor Borràs.

El SP500 en zona de soporte

A principios de febrero del 2018 el SP500 tuvo una caída de más de 350 puntos, llegando a corregir en la zona de la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja, dónde más tarde a mediados de febrero el índice superaba la resistencia en 2.730 activando figura de cambio de tendencia tipo doble suelo señalada en color azul con posible objetivo al alza hacia la zona de los 2.925 puntos, veremos si la cumple o la anula en el futuro. La figura sólo se anularía de romper la base del doble suelo en los 2.525.

Actualmente el índice norteamericano se encuentra en zona de soporte, en la sesión de hoy lunes 26 de marzo del 2018 se ha apoyado en la media móvil de 200 sesiones, la cual está actuando cómo zona de soporte. Luego tiene soporte clave en los mínimos del doble suelo en los 2.525 puntos.

El oscilador RSI y ESTOCÁSTICO marcaron sobre venta tras apoyarse en la zona de la media móvil de 200 sesiones. Luego en la sesión de hoy también están marcando sobre venta al volver a testear dicho soporte, avisando de un posible rebote en el corto plazo.

Es importante tener un sistema de trading con esperanza matemática positiva para poder sobrevivir en los mercados. Habría que tener en cuenta la fiabilidad del sistema y la ratio riesgo/beneficio para determinar si podemos realizar la operación. En estos momentos tenemos una fiabilidad alta por figura tipo doble suelo y una ratio muy interesante de 1:3.

Por Néstor Borràs.

Posible bandera en la GBP/CAD

A mediados de abril del 2017 la GBP/CAD comenzaba un cambio de tendencia en el largo plazo activando una gran divergencia alcista en gráfico semanal, con un posible objetivo al alza pendiente hacia la zona de los 1.8450, veremos si la acaba cumpliendo en el futuro. Luego anteriormente veníamos de una caída de más de 5.000 pips desde máximos del 2016, dónde el día del brexit colaboró en la gran caída formando una gran vela roja de más de 1.800 pips en un solo día.

El pasado 24 de enero del 2018 volvía a mejorar el aspecto técnico al romper la resistencia de los 1.7475 activando estructura alcista por Fibonacci con un objetivo alcista ya avisado hacia la zona de los 1.8400, objetivo que acabó cumpliendo el pasado lunes 19 de marzo del 2018.

En el muy corto plazo, tras cumplir el objetivo alcista el cruce se encuentra corrigiendo formando una posible bandera marcada en color amarillo en gráfico de 60 minutos, podemos ver que dicha estructura tiene dos toques arriba y tres toques abajo, de romper la parte alta se activaría la figura de continuación de tendencia tipo bandera y activaría un posible objetivo alcista de la distancia de todo el mástil de la bandera señalado en color azul, el cual se proyectaría desde el mínimo de la bandera antes de la posible ruptura.

La media móvil de 200 sesiones sigue en fase ascendente indicando tendencia alcista y podría actuar cómo posible zona de soporte relevante en el futuro.

El indicador tendencial MACD sigue por debajo de la línea 0 del histograma indicando tendencia bajista en el muy corto plazo, sin embargo, de activarsela bandera probablemente el MACD rompa la línea 0 al alza y se confirme el cambio de tendencia.

Por Néstor Borràs.

Doble techo activado en el NZD/USD

A mediados de diciembre del 2017 el par NZD/USD comenzaba un rebote desde la base de la directriz bajista en color verde activando una divergencia alcista con el oscilador RSI y MACD, vemos cómo el precio forma mínimos decrecientes marcados en color morado mientras que en los indicadores podemos marcar mínimos crecientes, es una contradicción entre el precio y el oscilador e indica un posible cambio de tendencia.

En la sesión de ayer martes 20 de marzo del 2018 el kiwi rompió el soporte en 0.7175 activando figura de cambio de tendencia tipo doble techo señalada en color azul con posible objetivo bajista hacia la zona de los 0.6900, veremos si la cumple o la anula en el futuro. La figura sólo se anularía de romper los máximos del doble techo en 0.7440.

La media móvil de 200 sesiones marcada en color roja se encuentra aplanada sin tendencia desde principios del 2017 indicando que el precio se encuentra en un rango lateral.

El oscilador ESTOCÁSTICO se encuentra en zona de sobre venta avisando de posible rebote en el muy corto plazo. Luego la media móvil se encuentra por encima del precio, por lo que podría actuar cómo posible zona de soporte.

El indicador tendencial MACD ha roto la línea 0 del histograma a la baja confirmando tendencia bajista, sin embargo, siempre hay que combinar estos indicadores con la tendencia del precio.

En el medio/largo plazo tiene soporte a vigilar en la zona de la directriz bajista marcada en color verde.

Por Néstor Borràs.

El café dentro de un canal bajista

A mediados de noviembre del 2016 el café comenzaba una tendencia bajista activando figura de cambio de tendencia tipo doble techo señalada en color naranja, la cual se cumplió a finales del mismo mes de noviembre.

Tras formar el doble techo el commodity hizo un primer intento de romper la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja, la cual no puedo romper en un primer intento.

A finales de febrero del 2017 el café volvía a caer con fuerza rompiendo definitivamente la media móvil de 200 sesiones. Luego se formó un canal bajista marcado en color morado, el cual se rompió a finales de abril del 2017 para acabar cumpliéndose dos meses más tarde a mediados de junio.

Actualmente el café se encuentra cotizando en otro canal bajista marcado en color verde, éste tiene cuatro toques en la parte superior y tres en la parte inferior. Luego sería el rango a vigilar para el corto/medio plazo, puesto que una rotura del canal activaría un posible objetivo de la misma anchura del canal en la dirección de la ruptura.

La media móvil de 200 sesiones se encuentra en fase descendente indicando tendencia bajista en el corto plazo. Sería el obstáculo a superar para ver una mejoría en el aspecto técnico.

El indicador tendencial MACD sigue por debajo de la línea 0 del histograma confirmando tendencia bajista. De superar la línea 0 al alza daría la primera señal de cambio de tendencia, sin embargo, siempre hay que combinar los osciladores con el precio, ya que, mientras el precio siga dentro de un canal bajista la tendencia seguirá lateral bajista.

Por Néstor Borràs.

Pull-Back en la GBP/JPY

A principios de febrero del 2018 el par GBP/JPY comenzaba una caída desde máximos anuales en la zona de los 156.50, llegando a romper la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja, la cual ha pasado de soporte a zona de resistencia relevante en el futuro.

A finales de febrero del 2018 el cruce rompió el soporte relevante en la directriz alcista principal marcada en color naranja. Tras romperse dicha directriz ha pasado de soporte a zona de resistencia formando un Pull-Back. En el cierre anterior en gráfico intradiario de 4 horas podemos ver cómo la paridad ha formado una vela de señal tipo doji lápida señalada en color azul justo por debajo de la directriz alcista principal, indicando cierta resistencia en los máximos de la misma en 149.70.

Soporte a vigilar en los mínimos de la apertura de hoy lunes 19 de marzo del 2018 marcado en color verde, de perder este nivel el par activaría divergencia bajista con el oscilador RSI, vemos cómo el precio forma máximos crecientes mientras que en el RSI podemos marcar máximos decrecientes en color verde.
Luego mientras la GBP/JPY respete el soporte de hoy marcado en color verde el cruce podría seguir en fase de rebote técnico.

La media móvil de 200 sesiones se encuentra en fase descendente indicando tendencia bajista en el corto plazo.

Por Néstor Borràs.

El NZD/CAD rompe el canal alcista

El pasado 11 de enero del 2018 el par NZD/CAD empezaba un rebote activando divergencia alcista con el indicador MACD, vemos cómo el precio forma mínimos decrecientes marcados en color morado mientras que en MACD podemos marcar mínimos crecientes, es una contradicción entre el precio y el oscilador e indica un posible cambio de tendencia.

Tras activar la divergencia alcista el cruce comenzó una tendencia alcista con una consecución mínimos y máximos crecientes relevantes. Luego también ha formado un canal alcista marcado en color verde.

El pasado 13 de marzo del 2018 el NZD/CAD rompió el canal alcista activando un posible objetivo al alza hacia la zona de los 0.9750, veremos si lo acaba cumpliendo en el futuro.

Actualmente el oscilador ESTOCÁSTICO se encuentra en zona de sobre compra avisando de un posible descanso en el muy corto plazo.

En el largo plazo el NZD/CAD tiene un buen aspecto técnico, está muy cerca de superar los máximos de toda la historia en 0.9940, dónde a principios de noviembre del 2016 la paridad no puedo continuar con la tendencia alcista y comenzó una corrección hasta formar la divergencia alcista que hemos observado.

Luego en el largo plazo a mediados de octubre del 2016 el cruce rompió la resistencia relevante en 0.9660 activando una gran estructura alcista por Fibonacci con posible objetivo hacia la zona de los 1.0880, veremos si la cumple en el futuro.

Por Néstor Borràs.

El Dow Jones en un rango a vigilar

A principios de febrero del 2018 el Dow Jones comenzaba una caída de más de 350 puntos, juntamente con la mayoría de índices mundiales, posiblemente esta caída pueda ser una corrección de la tendencia alcista, pudiendo dar buenas oportunidades de inversión para el invertir en el medio/largo plazo.

Si echamos un vistazo al Nasdaq 100 podríamos ver que se encuentra de nuevo en máximos históricos y el índice más importante de EE. UU, el SP 500 tiene pendiente una figura de cambio de tendencia tipo doble suelo, con posible objetivo por encima de los máximos de toda la historia, con lo cual tenemos pistas sobre la posible recuperación de las bolsas.

Actualmente el Dow Jones se encuentra en zona de soporte, podemos observar cómo está cotizando en la parte baja de una especie de triángulo simétrico marcado en color verde. Para que este triángulo simétrico sea fiable debería romperse más pronto que tarde, puesto que el triángulo si se rompiera al final del vértice sería poco fiable.

Luego de romperse dicha estructura activaría un posible objetivo de la distancia máxima de la parte baja a la parte alta del vértice en la dirección de la ruptura.

Resistencia a vigilar en los máximos del pasado 27 de febrero del 2018 en la zona de los 25.800, de superar este nivel el índice norteamericano activaría estructura alcista por Fibonacci.

La media móvil de 200 sesiones marcada en color roja se encuentra en fase descendente y sería el primer obstáculo a superar.

El oscilador ESTOCÁSTICO se encuentra en zona de sobre venta avisando de posible rebote en el muy corto plazo.

Por Néstor Borràs.

REPSOL VUELVE AL CONSENSO DE ANALISTAS. LARGO PLAZO BUY&HOLD.

Pendientes del nuevo plan estratégico de REPSOL, que se presentará el próximo 7 de junio, los analistas coinciden en que la Blue chip española tiene un recorrido por fundamentales cercano al 20 %. Sitúan su precio objetivo en 17’5 Euros.

Lo más destacado de REPSOL se centra en el recorte de la deuda ( mejor de lo esperado en -1000 millones), su intención de establecer un dividendo para accionistas de 0’90 Eur y, especialmente en su break even. Es decir, según las cuentas de la compañía, con un Barril cotizando a 40 $ ,REPSOL podría incluso mantener flujo de caja. El PER de REPSOL está por debajo de 10.

CHART REPSOL LARGO PLAZO

Por Joaquín Ortega.

La GBP/USD rompe el canal bajista

En la sesión de ayer martes 13 de marzo del 2018 el par GBP/USD rompió un canal bajista marcado en color amarillo activando un posible objetivo alcista hacia la zona de los 1.4360 veremos si lo cumple o lo anula. Si medimos la distancia de la anchura del canal bajista y lo proyectamos desde el punto de ruptura obtenemos el posible objetivo por canal bajista roto al alza.

En la misma sesión del 13 de marzo el cruce activó una pequeña estructura alcista por Fibonacci al romper la resistencia marcada en color verde, el objetivo alcista ya lo podríamos dar por cumplido.

Primer soporte en la parte alta del canal bajista, el cual podría pasar de resistencia a zona de soporte en el futuro formando un posible trow-back, luego posible soporte en la directriz alcista de corto plazo marcada en color naranja y soporte relevante en los mínimos del pasado 1 de marzo del 2017 en 1.3710, puesto que seria el mínimo relevante antes de romper el canal bajista.

Los osciladores RSI y ESTOCÁSTICO se encuentran en zona de sobre compra avisando de posible corrección en el muy corto plazo.

La cotización está intentando romper la media móvil de 200 sesiones, sin embargo, ésta aún se encuentra en fase descendente indicando tendencia bajista en el muy corto plazo.

En el largo plazo sigue alcista, a mediados de enero del 2018 el cruce rompió la resistencia relevante en 1.3660 activando una gran estructura alcista por Fibonacci con posible objetivo al alza hacia la zona de los 1.4550, veremos si la acaba cumpliendo en el futuro.

Por Néstor Borràs.

Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en negocios digitales en 2025:

ASTON DEALERS®
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra política de privacidad, política de cookies y aviso legal.