TSLA Análisis ¿Mantenemos cortos?

La empresa de E. Musk cerrará una de las peores semanas en bolsa, excelente, eso sí, para los cortos. La situación en China, su gestión errática de TWTR y cuestiones de índole político han socavado la confianza de los inversores en su capacidad como CEO y, más de uno en Wall St , apunta que la salida de la gestión de sus empresas sería la solución. Desde el punto de vista técnico, no obstante, hay peligro de rebote para los bajistas.

La referencia semanal nos deja a TSLA cerca de un posible soporte en 136 $ o 127 . 50 $ en el mejor de los escenarios posibles para los cortos a final de semana. El tercer cuervo (tercera vela bajista) semanal tendrá que testar soporte mañana viernes.

Si el lunes se activa el patrón de velas mencionado, con la cuarta vela bajista, el objetivo estaría entre 110 / 111 $ la acción.

 

Posibilidad de rebote. Lectura histórica del RSI Semanal.

RSI en sobreventa extrema como el actual en Semanal no lo vemos desde el 27 de abril de 2019 – TSLA todavía no cotizaba en S&P 500 – por entonces la reacción fue alcista con aceleración de trend hacia máximos históricos consecutivos.

Hay que tener en cuenta que el inicio de la trend bajista actual ha cumplido 1 año (noviembre de 2021) y se originó a partir de Sobrecompra extrema con RSI Semanal > 80.

Por lo tanto hay muchas posibilidades de rebote que pueden desbaratar los cortos actuales de tres Semanas, activados tras la pérdida del Soporte 192$, y mermar parte de los beneficios. Aunque, si hay tendencia, todo cambia, de nuevo, a favor de los bajistas.

Lectura del ADX.

Relacionado con lo anterior, observamos – recordamos que estamos en el horizonte semanal – como el ADX presenta una lectura de 24 ptos. Es decir, está en el filo de la tendencia ( >25 / 30 ptos Línea de ADX lee trend). Si el cierre semanal mañana se produce sin rebotes significativos, el ADX reforzará su lectura de tendencia y aquí, aunque el RSI siga en sobreventa extrema, la tendencia manda como reza la teoría de Dow.

Podemos observar como en 2019, con un RSI en sobrecompra extrema, el ADX, es decir la tendencia, tomó el mando del Mercado y llevó a la acción a máximos históricos consecutivos.

Rebote de sobreventa. Brent+2%

Apertura alcista en S&P 500 y NASDAQ con caída del VIX. Barril de Brent mantiene la subida y testa Resistencia 81.50$.Oro retoma la subida y rompe Resistencia doble en Semanal MA 50 /100 Weeks.

  • Oro. Si confirma 1821 $ onza ( máximos de la semana pasada), recorrido a 1838 $ onza.
  • Brent. Si se confirman las noticias de caída de reservas, Primer Objetivo 82.50 $. Siguiente objetivo MA 100 85.50 $ aprox.
  • S&P 500, si supera resistencia MA 50, Objetivo MA 100 (VIX debe seguir cayendo a objetivo MA 200 Horas)
  • Nasdaq, si supera Resistencia 11.340, Primer objetivo MA 50 ( Apple + 1.50 %).
  • DAX Resistencia 14.200 ptos. Si la supera, objetivo MA 20.

Bonos alcistas en precio con volatilidad. Mayor sesgo alcista del precio de bonos, bajada de rendimientos y bueno para la renta variable.

Los cortos se alejan.

Lejos del set up de cortos en 3.800 ptos S&P 500, los Futuros muestran rebote leve en el inicio de Pre Market con sendos rebotes también , en Apple y TSLA tras la caída de ayer. DAX dormido, VIX bajista – todavía con recorrido para cerrar el Gap – y Dollar index con escasa actividad.

  • Destaca la subida del Brent + 2% testando Resistencia. Hoy, se publican Reservas de crudo.
  • Rebote alcista en Soporte Dollar Index.
  • Recorrido de S&P 500 al entorno de 3.900 ptos MA 50 (Primera Resistencia)
  • Bonos detienen caída de precio al frustrase patrón bajista de Tres Cuervos. El rendimiento rompió el canal al alza (portada).

Bitcoin: Sigue el lateral.

Sin novedades en el lateral de Bitcoin y Ethereum. Tasa de hash sigue sin recuperar y el spred con el nivel de dificultad aumenta. Por ello, la actividad en la Blockchain de BTC continua bajo mínimos. Hoy, nueva quiebra de empresa de crypto minería, Miner Core Scientific.

Resistencia MA 20 Sesiones 17.000 $ .Segunda Resistencia MA 50 Sesiones 17.400 $. En las últimas sesiones se han visto velas Diarias con mayor rango, pero insuficiente por ahora para cambiar la situación. Soporte débil en 16.400 $.

En semanal sin embargo, la vela es una cruz doji mínima. La Resistencia mayor sigue siendo 18.800 $.

Ethereum rebotó recuperando los 1.200 $  , pero se encuentra en el chart Diario, por debajo de MA 20 Sesiones. El mayor peligro para el activo es el cruce bajista, cada vez más cerca, MA 50 / 20 Sesiones.

Set up cortos 3.800 S&P500.

Como hemos visto esta mañana en el post “el Mercado bajista en 3 gráficos”, uno de los argumentos a favor de los cortos pasa por la gamma negativa que, en parte, puede paliar la falta endémica de volumen en este Mercado. Ésta se encuentra en la zona de 3.800 ptos; mínimos de los Futuros S&P 500 hoy.

Si observamos el intradía H1 de hoy en el S&P H1 veremos que por ahora las manos fuertes no quieren dar el paso al frente.

Si se consolida soporte intradía en MA 50 Horas ( 3.862 ptos) y / o se refuerza la trend alcista de corto plazo, los cortos con recorrido tendrán que esperar. Ocurra lo que ocurra hoy, tenemos un Set up de cortos en la primera vela de confirmación que abra por debajo de dicho Soporte.

Set Up y Strikes masivos en 3.800 ptos.

En el caso de ruptura bajista de 3.800 ptos, primer objetivo debería proyectar a la baja la vela reversal bajista H1 ( 35 / 38 ptos aprox). La proyección, coincide con la apertura de la vela de ejecución alcista del Chart Diario del 10 de Noviembre.

Pero, si la gamma negativa hace su “magia” – acelera el momentum bajista por movimiento de Deltas – la caída debería proyectarse más abajo (¿3.719 ptos mínimos de octubre?)

Apertura: Gana el oro.

Mercados dormidos durante Pre Market y apertura, excepto el oro que está cerca de conseguir objetivo (ver Vídeo Pre Market) y sube con patrón de tres soldados en H1 +1.50% a pesar de la volatilidad en los Bonos. VIX sigue con Doji en el chart Diario.

  • NASDAQ, S&P 500 y DAX presentan Dojis en el chart Diario.
  • Brent Doji libélula en Diario
  • Dollar Index sigue bajista con vela de consenso de alto rango testando Soporte a la baja 103.545
  • Oro alcista testando Resistencia formada por antigua trend alcista (comentada en Vídeo de Pre Market).
  • Bitcoin rebote alcista testa Resistencia Diario MA 20 17.000$
  • Ethereum rebote alcista rompiendo Resistencia 1.200 $.

El Mercado bajista en 3 Gráficos.

El Mercado se muestra contradictorio. Cuando llevamos en los Futuros tres velas bajistas consecutivas, y nos preguntamos si el patrón de tres cuervos se activará en Diario, especialmente en NASDAQ dónde hay mayor momentum bajista, hay que hacer dos consideraciones que nos llevan a la prudencia respecto al recorrido de estas caídas.

Gamma Negativa y sobreventa ¿Quién ganará?

Por un lado nos está favoreciendo la Gamma negativa de las opciones, que proporciona mayor movilidad a las Deltas – caídas con mayor momentum- pero por el otro, mucha atención a la sobreventa de NASDAQ y S&P 500.

Siguiente gráfico Gamma Negativa NASDAQ ( ETF QQQ). 

 

Siguiente gráfico sobreventa NASDAQ y S&P 500.

 

¿Recorrido de los cortos? 

Como conclusión, observamos en el gráfico siguiente que el Short Interest de Futuros del ETF más importante de S&P 500 – SPY- en lo que se refiere a las mejores acciones, es muy bajo. Esto puede querer decir que estamos, de nuevo, ante rally de cortos de spec cargados con Derivados de corto plazo pero sin subyacente , puramente especulativos.

Esto, frente a la extrema sobreventa, puede acabar pronto en rebote por cierre masivo de cortos.

La historia de los Premios Nobel

El origen de los Premios Nobel se remonta al 27 de noviembre de 1895: Alfred Nobel firmó su último testamento, donando la mayor parte de su fortuna a una serie de premios en Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz. Así  nacieron los Premios Nobel. Un testamento que causó gran controversia, no solo para su familia, que se opuso al establecimiento del Premio Nobel, sino también por la opinión pública a nivel internacional. Pasaron cinco años antes de que se pudiera otorgar el primer Premio Nobel en 1901. Hoy, se considera el galardón más prestigioso del mundo.

Desde entonces, los Premios Nobel y el Premio de Ciencias Económicas (incorporado en 1968) han reconocido la labor de casi 600 galardonados. Investigadores y literarios cuya aportación merece un hueco en un listado histórico, en el que figuran nombres tan ilustres Albert Einstein, Alexander Fleming, Martin Luther King Jr., Marie Curie, etc.

El deseo de Alfred Nobel era que sus activos sirvieran a un beneficio para la humanidad. Según su voluntad, su patrimonio tendría que dividirse en cinco apartados:

En primer lugar, a los descubrimientos o inventos más importantes en el campo de la física. Otra parte, para la persona que haya realizado el descubrimiento o mejora química más importante. Otra parte debería ir destinada a la persona que hizo el descubrimiento más importante dentro del campo de la fisiología o la medicina. Otra parte para la persona que, en el campo de la literatura, produjo el trabajo más destacado. Y, por último, una parte para la persona que ha hecho lo mejor para avanzar en la comunión entre las naciones, la abolición de los ejércitos permanentes y el establecimiento y promoción de congresos de paz.

Pero Alfred Nobel no solo detalló el contenido de los premios, sino también dejó por escrito las instituciones que los entregarían. Así, los premios de física y química son otorgados por la Academia de Ciencias de Suecia. Los logros fisiológicos o médicos, son otorgados por el Instituto Karolinska en Estocolmo. En cuanto a literatura, el responsable de otorgarlos sería la Academia de Estocolmo; y para los campeones de la paz, lo haría el Storting noruego.

Los Premios Nobel suponen hoy en día el reconocimiento más ilustre al que puede aspirar un profesional de las ciencias o las letras, o bien, aquellos que han trabajado por la paz de las naciones. Y, todo ello, como homenaje a un hombre que quiso mejorar el mundo, atormentado por los usos de su invención más célebre: la dinamita.

¿Sabías que no existe Premio Nobel de Matemáticas?

Las malas lenguas cuentan que la mujer de Alfred Nobel le fue infiel con un matemático, y que por esa razón decidió ignorar a esa disciplina en sus famosos premios. Es una razón más que entendible para dejar sin galardón a los cerebritos de las mates, pero nunca se llegó a confirmar.

La clave suele estar en lo más simple, y dejando a un lado temas amorosos, lo más lógico es que a Nobel no le interesaran nada las matemáticas, y esto sí que está comprobado. Nobel fue ingeniero químico, inventó la dinamita, fabricó armas y también tuvo una faceta de empresario, lo que le llevó a amasar una gran fortuna gracias a sus muchas patentes (registró 350).

Con su inmensa fortuna dejó la orden en su testamento de premiar a las personas que más hubieran contribuido el año anterior a ciertas disciplinas, las más afines a sus intereses, y entre ellos, no se encontraban las matemáticas. Pero los matemáticos no trabajan sin reconocimiento, de eso se encargó John C. Fields. El canadiense puso el dinero para que esta disciplina obtuviera su merecido prestigio. Esta tarea la empezó en 1936 otorgando dos medallas, que posteriormente pasaron a ser cuatro.

Se entregan cada cuatro años de forma que coincidan con los congresos internacionales de matemáticas, dónde se da a conocer el nombre de los afortunados. El único requisito que deben de tener estos genios aspirantes al premio es ser menor de 40 años a día 1 de enero del año del congreso. Quién decide en este caso quienes son los merecedores del premio es la Unión Internacional de Matemáticas.

 

 

 

Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en negocios digitales en 2025:

ASTON DEALERS®
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra política de privacidad, política de cookies y aviso legal.