EUROSTOXX

¿QUÉ CABE ESPERAR EN LOS ÍNDICES EUROPEOS UNA VEZ PASADO EL 15 DE SEPTIEMBRE?

 

Si se consolida esta buena situación para el índice de referencia de Europa EU50, habrá que ver como sigue comportándose el Euro – un Euro tan caro perjudica las exportaciones europeas – y también si el mercado empieza a descontar el tapering; un concepto que hace referencia la manera como el BCE deje de comprar masivamente Bonos ( se prevee, según filtraciones publicadas reducir la compra del BCE ,a partir de Octubre, de 60 000 a 35 000 ).

 

En el caso de que el Mercado empezase a descontar el efecto de la reducción de compras ( haría falta más claridad en las próximas semanas por parte de Draghi ) y el Euro frenase el Rally alcista, podríamos asistir a la tan esperada Tendencia alcista en Europa.

 

Por el momento los datos Macro son buenos e incluso algunos sorprendentes. La semana pasada por ejemplo, tuvo lugar una subida en el Sectorial de Automoción (Fuente JL Cárpatos SerenityMarkets).

 

Por Joaquín Ortega.

CAFÉ

Resistencia a vigilar en el café

A finales de junio del 2017 comenzó un rebote en el café tras cumplir el objetivo bajista hacia la zona 119.00 avisado anteriormente por canal bajista.

En gráfico intradiario de 4 horas el precio acabó superando la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja, la cual podría pasar de ser resistencia a zona de soporte en el futuro.

En la sesión de ayer lunes 11 de septiembre el café rompió la resistencia en 131.00 activando una pequeña figura de cambio de tendencia tipo doble suelo señalada en color azul, con un posible objetivo alcista hacia 135.50, veremos si la acaba cumpliendo en el futuro. La figura sólo se anularía de perder los mínimos del doble suelo en 126.50.

Resistencia a vigilar en los máximos del pasado 10 de agosto del 2017, puesto que de superar dicho nivel el commodity activaría una gran estructura alcista por Fibonacci.

Anteriormente el indicador tendencial MACD rompió la linea 0 del histograma al alza tras iniciar el rebote y actualmente el indicador se encuentra superando la linea 0 confirmando tendencia alcista.

El oscilador ESTOCÁSTICO vuelve a estar en zona de sobre compra, por lo que sería interesante esperar a que el oscilador entrara de nuevo en la zona de sobre venta. Podemos ver cómo anteriormente el precio tuvo un rebote cuando el ESTOCÁSTICO estaba por debajo de 20.

 

Por Néstor Borràs.

ÍNDICES AMERICANOS

LA TENDENCIA PRIMARIA EN LOS ÍNDICES USA Y EL IMPACTO DE NOTICIAS RELEVANTES.

Esta semana aparecen cuatro noticias muy importantes que a buen seguro afectarán a la salud de la Tendencia Primaria del NASDAQ US100 – que lidera la rentabilidad por año de los índices USA – al Dow Jones US30 y por supuesto “al mercado”; que no es otro que el S&P500 US500.

 

Si echamos un vistazo a los Charts MENSUALES para ver el vigor de la tendencia (me decanto por el Chart MN  por que es una tendencia de largo plazo que tiene a los índices en máximos históricos de cotización y mínimos, de los diez últimos años, en cuanto a Volatilidad ), vemos con claridad la subida con las MA’S 9/14 escoltando a las velas; ni siquiera es necesario trazar la Directriz alcista. Además , el ADX ( Oscilador seguidor de Tendencias ) confirma lo que vemos en el Chart.

 

NASDAQ (US100 MENSUAL)

DOW JONES (US30 MENSUAL)

S&P500 (US500 MENSUAL)

 

No obstante, podrían producirse cambios, tanto en los horizontes temporales diario como semanal, según la manera como las sigueintes noticias impacten en el Mercado :

1.- Acuerdo de Trump con los Demócratas para aplazar al 15 de Diciembre el debate sobre el techo de Deuda. Esto es muy positivo ( así se vió en la sesión del Viernes ) por que permite a la Administración Trump centrarse en la esperada Reforma Fiscal.

2.- El descarte a medio plazo de subida de Tipos debido sobre todo a que la inflación no repunta. En este caso además ser positiva para la Renta Variable, todavía sería aún mejor si esta noticia mantiene la volatilidad en mínimos.

3.- Las consecuencias económicas de los huracanes. Por un lado el PARO SEMANAL USA, un indicador muy seguido, está subiendo y todavía es pronto para conocer el alcance real de la reconstrucción. Debido a que venimos de una época – mínimo en la última década- de volatilidad muy baja ; un repunte de esta, incluso moderado, podría poner en peligro la Tendencia Primaria teniendo en cuenta además, que según el consenso de especialistas las MANOS FUERTES o BIG MONEY está fuera de los índices.

4.- APPLE ( Iphone ): Hoy ( martes ) se presenta el nuevo teléfono de APPL. Las expectativas son muy altas y el Wall Street Journal lleva meses alertando sobre posibles problemas de distribución y funcionamiento ( estas noticias han provoocado recortes importantes en el intradía ). Si el producto no cumple las altísimas expectativas del mercado, cuidado con los recortes en NASDAQ US100 debido a la alta ponderación de este valor en el índice.

 

CONCLUSIÓN : Si las noticias al final son bien recibidas por el mercado y provoca incluso una entrada de MANOS FUERTES en el índice, la tendencia a largo ,medio y corto plazo se reforzará como mínimo hasta Diciembre ( fecha del debate de techo de Deuda USA ).

Por el contrario, si dichas noticias afectan negativamente y las MANOS FUERTES PERMANECEN fuera ( por ejemplo con noticias negativas en cuanto al coste de la reconstrucción tras los huracanes ) , podríamos entrar en una primera FASE DE DISTRIBUCIÓN con aumento de la VOLATILIDAD.

En este caso, los recortes en la tendencia no serían seguidos de fases de CONSOLIDACIÓN como hasta ahora, si no que las cotizaciones caerían por debajo de las MA’S de 9/14 y deberíamos trazarnos una “línea de defensa” en MA de 20 o de 50 para los perfiles de Inversores con posiciones piramidadas de largo plazo.

Hay que recordar que una TENDENCIA PRIMARIA como esta necesita, para seguir manteniéndose SIN MANOS FUERTES, de una VOLATILIDAD baja que permite “convertir” los recortes en consolidadciones con sesiones planas antes del siguiente rally. También ha favorecido una campaña de recompras de acciones por parte de las grandes empresas.

Aunque no estén las grandes corporaciones en los índices si que hay miles de posiciones muy piramidadas . Cuando estas empiecen a cerrarse – aunque sólo sea una parte – los recortes nos tendrían que avisar.

Por último recordar que, además del índice VIX de volatilidad ( asociado a la volatilidad del S&P500) , tenemos también otros índices del CBOE ( Mercado de Derivados de Chicago ) que muestran la volatilidad del DOW JONES  (índice VXD) y del NASDAQ (índice VXN) .

Por Joaquín Ortega

BITCOIN

 

    • China planea prohibir el comercio de bitcoin y otras monedas virtuales en los mercados nacionales, causando otro golpe al mercado de criptomonedas de 150.000 millones de dólares después de que el país prohibiera las ofertas iniciales de monedas la semana pasada.La prohibición sólo se aplicará al comercio de criptocurrencias en los intercambios, de acuerdo con personas familiarizadas con el asunto, que pidió no ser nombrado porque la información es privada. Las autoridades no tienen planes para detener las transacciones de venta libre, dijeron las personas. El banco central de China dijo que no podría comentar inmediatamente.

      Bitcoin cayó el viernes después de que la revista Caixin reportara los planes de China, coronando el mayor retiro semanal de la moneda virtual en casi dos meses. El país representa aproximadamente el 23 por ciento de las operaciones de bitcoins y también es el hogar de muchos de los mineros bitcoin más grandes del mundo, que utilizan una gran cantidad de poder de cálculo para confirmar las transacciones en la moneda digital.

      «El volumen de operaciones se reduciría definitivamente», dijo Zhou Shuoji, socio fundador con sede en Pekín de FBG Capital, que invierte en criptocurrencias. «Los viejos usuarios definitivamente seguirán comerciando, pero el umbral de entrada para los nuevos usuarios es ahora muy alto. Esto definitivamente ralentizará el desarrollo de las criptocurrencias en China «.

      Si bien la motivación de Beijing para la prohibición del intercambio no está clara, se produce en medio de una amplia represión sobre el riesgo financiero en el período previo a una importante reorganización del liderazgo del Partido Comunista el próximo mes. Bitcoin ha saltado alrededor del 600 por ciento en términos de dólares durante el año pasado, alimentando preocupaciones de una burbuja. El Banco Popular de China ha realizado pruebas de su propio prototipo criptoconversión, lo que le da un paso más cerca de ser el primer banco central importante en emitir dinero digital.

      «Ha habido un endurecimiento general de la regulación de las condiciones financieras y monetarias», dijo Mark McFarland, economista jefe de Union Bancaire Privee SA HK en Hong Kong. «Todas estas cosas sugieren un proceso a más largo plazo de endurecer el escrutinio de actividades que no están en el tipo normal de reino monetario».

      OKCoin, BTC China y Huobi, los tres mayores mercados bitcoin del país, dijeron el lunes que no habían recibido ninguna notificación reglamentaria sobre la prohibición del comercio de criptográfica. Las tres sedes informaron las transacciones el lunes, con el bitcoin subiendo un 7,6 por ciento en OKCoin a partir de las 5:09 pm hora local.

      Aunque los usuarios de bitcoin seguirán siendo capaces de negociar criptocurrencias en China sin intercambios, es probable que el proceso sea más lento y vienen con mayor riesgo de crédito, dijeron analistas.

      Es improbable que la prohibición cambiaria tenga un impacto importante en los precios de las criptocurrencias en todo el mundo porque los lugares fuera de China seguirán operando, según Zhou de FBG Capital. El papel del país en el mercado bitcoin ya había comenzado a encogerse en los últimos meses, a medida que las autoridades endurecían la regulación. En un momento dado, los intercambios en China representaron más del 90 por ciento de las transacciones bitcoin del mundo.

      El mayor riesgo para los comerciantes mundiales podría ser la gran recuperación de los precios de bitcoin, según McFarland.

      «Cada vez que empiezas a oír hablar de los taxistas de Hong Kong que se convierten en millonarios de la compra de bitcoin, empiezas a pensar que esto no es necesariamente impulsado por los fundamentos», dijo. «Así que obtendrás retrocesos sustanciales en algún momento».

Por Guillermo Dávila. Masterclass de Bitcoins el 14/9 a las 18.30h.

DÓLAR Vs IRMA

Las acciones de Estados Unidos subieron hacia un nuevo récord, el dólar se fortaleció y los bonos del Tesoro cayeron mientras los inversionistas se acumulaban en activos más arriesgados después de que el huracán Irma causara menos daño de lo previsto y Corea del Norte no pudo exacerbar las tensiones.

El índice S&P 500 se encaminó hacia un máximo de cierre de todos los tiempos y el promedio industrial del Dow Jones superó los 22.000 puntos básicos. El índice del dólar subió por primera vez en ocho días y los rendimientos del Tesoro a 10 años subieron un 2,10 por ciento. Las acciones europeas y de mercados emergentes también avanzaron, mientras que el oro, el yen y el franco suizo retrocedieron.

 

Pyongyang advirtió de represalias si el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba sanciones más duras sobre su reciente prueba nuclear en un voto el lunes. Pero la especulación de que el país marcaría el aniversario de su fundación con otro misil durante el fin de semana no llegó a pasar.

«El mejor entorno de riesgo ha visto los rendimientos del Tesoro moverse más alto, mientras que el yen retrocedió», escribió a los clientes Chris Scicluna, director de investigación económica de Daiwa Capital Markets en Londres. El huracán Irma parecía «no ser tan catastrófico como se temía la semana pasada» y «afortunadamente no hubo malas noticias del fin de semana de Corea del Norte».

Las aseguradoras saltaron a los mercados de Europa a Florida, los operadores de cruceros se reunieron y el petróleo avanzó en medio de señales de que las predicciones sobre el daño del huracán Irma eran excesivamente terribles. Según una estimación, los daños sumarán 49 mil millones de $ en lugar de una predicción anterior de $ 200 mil millones. Aún así, por lo menos 6,4 millones no tenían electricidad, millones de desplazados y hasta 15 pulgadas de lluvia se pronosticaron en lo que podría caer como una de las peores tormentas de la historia de la Florida. Mientras tanto, los oradores de la Reserva Federal están ahora en un período de inactividad antes de la reunión de política de la próxima semana, por lo que es probable que los inversionistas dedican gran parte de su atención a evaluar el impacto de los desastres naturales en el crecimiento de Estados Unidos.

Los eventos clave de esta semana:

  • Las ventas al por menor de los EEUU y los datos de la inflación se deben esta semana.
  • El Secretario de Brexit, David Davis, advirtió a los legisladores británicos que el bloqueo de la Ley de Derogación podría conducir a una salida «caótica» de la UE. La medida va a una votación el lunes.
  • El Salón del automóvil de Frankfurt está en marcha.
  • La elección de Noruega es hoy.
  • Apple Inc. revelará sus nuevos productos el martes, lo que probablemente incluirá nuevos iPhones y una nueva versión del reloj de Apple.
  • El Banco de Inglaterra casi seguramente dejará la política sin cambios el jueves, a pesar de que la lectura de la inflación del Reino Unido dos días antes podría mostrar una recuperación.
  • También debido esta semana, el superávit comercial de la India y la producción industrial de agosto de China, las ventas al por menor y la inversión de activos fijos.
  • Australia publica datos de empleo el jueves.
  • Aquí están los principales movimientos en los mercados:

    Acciones

    • El S&P 500 Index agregó 1,1 por ciento, dirigido a su mayor ganancia en una base de cierre desde marzo, a partir de las 12:43 hora de Nueva York
    • Las reaseguradoras gigantes como Swiss Re y Munich Re registraron sus mayores ganancias del año.
    • El índice Stoxx Europe 600 subió un 1 por ciento al máximo en un mes.
    • El Ibovespa de Brasil subió a un récord en la especulación de que el gobierno tendrá éxito en empujar a través de medidas para apuntalar las cuentas fiscales
    • El MSCI All-Country World Index subió un 0,8 por ciento al máximo registrado.
    • El MSCI Emerging Market Index subió un 0,7 por ciento a su máximo en tres años.

    Monedas

    • El Dollar Spot Index subió un 0,5 por ciento para el primer avance en más de una semana.
    • El euro cayó un 0,6 por ciento a 1,1963 dólares, el primer retroceso en más de una semana.
    • México registró el mayor avance en los mercados emergentes, subiendo un 0,4 por ciento.

    Bonos

    • El rendimiento de los Bonos del Tesoro a 10 años subió siete puntos básicos, hasta el 2,12 por ciento, el mayor en una semana.
    • El rendimiento a 10 años de Alemania subió dos puntos básicos a 0,33 por ciento.
    • El rendimiento de 10 años de Gran Bretaña aumentó cinco puntos básicos a 1,04 por ciento.

    Materias primas

    • El oro se hundió un 1 por ciento a 1.332,88 dólares la onza por la caída más grande en dos meses.
    • West Texas Intermediate subió un 1,4 por ciento después de caer hasta un 1 por ciento
    • Los metales básicos rebotan desde la mayor caída en 9 meses.

    Asia

    • El índice Topix subió un 1,2 por ciento al cierre de Tokio, su mayor avance desde principios de junio. El índice Kospi de Corea del Sur agregó un 0,7 por ciento al igual que el índice S & P / ASX 200 en Sydney. El índice Hang Seng de Hong Kong subió un 1 por ciento, mientras que los indicadores en China fueron mixtos.
    • El índice MSCI Asia-Pacific agregó un 0,4 por ciento al máximo desde diciembre de 2007.
    • El yen japonés se hundió un 1,2 por ciento, el más desde mediados de junio, a 109,17 por dólar.

Por Guillermo Dávila

OIL. PETRÓLEO

IMPORTANTÍSISMA SEMANA PARA EL BRENT ¿ SE ACTIVARÁ UN NUEVO RANGO EN EL QUE OPERAR ?

El objetivo de este análisis es detectar y tomar posición ante un posible nuevo RANGO en BRENT ( Oil+). Por ello hago referencia al Chart W1 ( Semanal ) tanto en CFD ( Oil +) como en el índice OVX del CBOE  que mide la VOLATILIDAD del Crudo.

El gráfico SEMANAL nos deja dos buenos Soportes de inicio.

El primero, más apropiado para el DAY TRADING, en los 50 $ Barril coincidiendo con una buena zona de congestión formada en las MA’S de 9, 14 y 20 Semanas.

El segundo soporte, apropiado en este caso para Swing Trading con SL o Cobertura No Neutral , lo encontramos en los 46’50 $ Barril. Lo situamos en el inicio del Canal alcista.

En principio esta situación SEMANAL nos está mostrando un RANGO amplio y de cierta estabilidad en el que operar mediante SL o Cobertura No Neutral.

GRÁFICO SEMANAL Oil + CFD

Por Joaquín Ortega

EUR / USD

Canal alcista en el EUR/USD

A mediados de abril del 2017 el euro dólar comenzó una tendencia alcista abriendo con un gap de escape más de 130 pips el pasado 21 de abril, superando la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja la cual podría pasar a ser zona de soporte en el futuro.

El EUR/USD se encuentra cotizando en un canal alcista marcado en color morado de unos 400 pips de anchura aproximadamente, sería el rango a vigilar puesto que una ruptura del mismo activaría un posible objetivo de unos 400 pips tras romperse.

El pasado 29 de agosto el cruce acabó formando una vela de señal tipo estrella fugaz a cierre diario señalada en color azul, avisando de un descanso en la subida o un posible cambio de tendencia. Tiene cierta resistencia en los máximos de la misma en 1.2055.

El EUR/USD lleva una subida casi vertical desde mediados de abril del 2017, por lo que en algún momento podría venir una corrección a niveles Fibonacci de toda la subida.

El indicador tendencial MACD rompió la linea 0 del histograma al alza tras el gap alcista. Mientras éste siga por encima del mismo indicaría tendencia alcista en el corto/medio plazo.

Por Nèstor Borràs

GBP / JPY

Resistencia a vigilar en la GBP/JPY

El pasado 24 de agosto del 2017 el par GBP/JPY empezaba un rebote desde 139.25, muy cerca del soporte clave en los mínimos del 12 de junio del 2017 en 138.60. Dónde anteriormente la paridad tuvo un rebote de cierto calado de más de 800 pips.

El pasado 27 de agosto la GBP/JPY activó divergencia alcista con el oscilador RSI y MACD, vemos cómo el precio forma dos mínimos decrecientes mientras que los indicadores marcan mínimos crecientes señalados en color naranja.

Tras la divergencia el cruce comenzó una tendencia alcista llegando hasta la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja. Luego el pasado lunes 4 de septiembre el par abrió con un gap bajista, el cual sigue por cerrarse en 142.68, es probable que lo acabé cerrando en las próximas sesiones.

La GBP/JPY ha corregido al 50% del Fibonacci de toda la subida, tiene resistencia a vigilar en los máximos del pasado 1 de agosto en 142.98, de romper dicha resistencia activaría estructura alcista por Fibonacci. Luego también le quedaría por superar el obstáculo de la media móvil de 200 sesiones, la cual podría pasar de resistencia a zona de soporte en caso de superarla.

En el medio/largo plazo mejoraría el aspecto técnico al superar los máximos del pasado 15 de diciembre del 2016 en 148.60.

Por Nèstor Borràs

 

Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en negocios digitales en 2025:

0
No hay productos en el carrito.