Los desafíos para este 2025, por ASTON DEALERS®/
En las últimas 48 horas, se han producido varios acontecimientos en la economía y los negocios internacionales que podrían ser de interés para tus alumnos. A continuación, se destacan algunos de ellos:
1. Crecimiento Estable del Comercio Mundial, según la OMC
El comercio mundial de mercancías ha mantenido un crecimiento moderado en el cuarto trimestre de 2024, según el último Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este indicador sugiere una estabilidad en las transacciones comerciales a nivel global, lo cual es relevante para comprender las dinámicas actuales del comercio internacional.
2. Desafíos Económicos en China para 2025
China enfrenta cinco grandes desafíos que marcarán su agenda económica en 2025. Estos incluyen la gestión de la deuda, la transición hacia una economía más sostenible, y la adaptación a las tensiones comerciales internacionales. Estos factores son cruciales para entender el impacto de la economía china en los mercados globales.
3. EE. UU. Endurece Aranceles contra E-Commerce Extranjero
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha tomado medidas arancelarias contra plataformas de comercio electrónico como Temu y Shein, acusándolas de “competencia desleal”. Esta acción refleja un endurecimiento de la política comercial estadounidense hacia empresas extranjeras que operan en su mercado, lo cual puede tener implicaciones significativas en las relaciones comerciales internacionales.
4. España Impulsa Reforma de la OMC para el Comercio Global
La ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto, ha abogado por impulsar la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para afrontar los retos actuales del comercio internacional, incluyendo los efectos de la pandemia y las tensiones geopolíticas. Esta iniciativa busca modernizar las reglas del comercio global para adaptarse a las nuevas realidades económicas.
5. Inflación y Política Frenan Apetito de Riesgo en Mercados Financieros
La inflación y las decisiones políticas recientes han frenado el apetito por el riesgo en los mercados financieros. Los inversores muestran cautela ante la incertidumbre económica, lo que afecta la volatilidad y las tendencias en los mercados bursátiles internacionales.
Estos eventos ofrecen una visión amplia de las dinámicas actuales en la economía y los negocios internacionales, información relevante para analizar las tendencias y desafíos en el entorno económico global.
/ Equipo Aston
*Fuente: OMC, BBC, EL PAÍS, EL ECONOMISTA y DF.CL