El EUR/CAD en zona de soporte

El pasado 10 de marzo del 2017 el EUR/CAD activó divergencia alcista con el oscilador RSI y MACD, vemos el precio forma mínimos decrecientes marcados en amarillo mientras que en los osciladores podemos marcar mínimos crecientes, es una contradicción entre el precio y el oscilador e indica posible cambio de tendencia.

El pasado 30 de noviembre del 2017 el cruce rompió la resistencia relevante en la zona de los 1.5270 activando una gran estructura alcista por Fibonacci, tiene un posible objetivo pendiente al alza hacia la zona de los 1.5850, veremos si la acaba cumpliendo en el futuro.

La media móvil de 200 sesiones marcada en color roja ha pasado de resistencia a zona de soporte relevante en el futuro. Luego se encuentra en fase ascendente indicando tendencia alcista.

La paridad se ha apoyado 5 veces en la directriz alcista principal marcada en color naranja, por lo que tiene cierto soporte en dicha directriz y en la zona de la media móvil de 200 sesiones.

En la sesión de ayer martes 9 de enero del 2018 el EUR/CAD acabó formando una vela de señal tipo martillo señalada en azul justo en la directriz alcista principal indicando cierto soporte en los mínimos de la vela en la zona de los 1.4800.

El oscilador ESTOCÁSTICO se encuentra en zona de sobre venta avisando de posible rebote en el muy corto plazo.

Por Néstor Borrás.

Lateral roto a la baja en la GBP/USD

A mediados de noviembre del 2017 la GBP/USD mejoraba el aspecto técnico al superar la media móvil de 200 sesiones y funcionando cómo zona de soporte.

El pasado 29 de dicimebre el cruce rompió la resistencia en 1.3470 activando figura de cambio de tendencia tipo doble suelo señalada en color gris, con posible objetivo alcista hacia la zona de los 1.3640, veremos si la cumple o la anula en el futuro. La figura sólo se anularía de romper la base del doble suelo en 1.3300.

A principios del 2018 la GBP/USD rompió la resistencia relevante marcada en amarillo en 1.3550 activando estructura alcista por Fibonacci con posible objetivo hacia la zona de los 1.3770, veremos si la acaba cumpliendo en el futuro.

En el muy corto plazo, en la sesión de hoy la paridad ha roto el soporte en 1.3520 activando un pequeño lateral señalado en color azul con posible objetivo bajista hacia la zona de los 1.3460, veremos si lo cumple o lo anula en el futuro. Dicho lateral tiene 4 toques en la parte superior y dos toques en la parte inferior. Éste sólo se anularía de superar los máximos del lateral en 1.3585.

Los osciladores RSI y ESTOCÁSTICO se encuentran en zona de sobre venta avisando de posible rebote en el muy corto plazo.

Por Néstor Borrás.

TESLA SIGUE EN HORAS BAJAS

La compañía TSLA está vinculada con la innovación en la automoción eléctrica; no obstante, el mercado la trata como una de las tecnológicas de referencia. Se trata de una de las llamadas cool stocks ( como las FAANG del NASDAQ : Facebook, Apple,Amazon,Google y Netfilx ) que tienen muchos inversores llamados por Convicción. Es decir, que al margen de los análisis técnicos y fundamentales, siguen confiando en que TSLA conseguirá esa tecnología disruptiva capaz de crear una batería infalible.

Con esta intención , y basándose en un equipo de ingenieros fichados de APPL, se presentó la compañía en enero de 2017. La subida fue espectacular. Y la caída, también.

A pesar de los inversores por convicción, lo que podemos ver en el gráfico adjunto es que TSLA cayó por debajo de la MA de 200 Sesiones a principios de Noviembre cuando presentó resultados adversos. Las semanas anteriores, el valor presentó una cuña bajista y un H-C-H con una neckline muy inclinada.

Estas caídas, que suelen suceder en compañías ( Índices, Divisas o Bonos corporativos ) que generan altísimas expectativas, se pueden aprovechar para comprar barato ( con descuento). Pero, teniendo en cuenta las dificultades de TSLA para recuperar en Diario la MA de 200, es remomendable esperar la ruptura de la resistencia a 330$ ( MA 200 Sesiones ) y su posterior consolidación.

Por Joaquín Ortega.

Divergencia bajista activada en el EUR/USD

A mediados de noviembre del 2017 el euro dólar recuperaba la tendencia alcista de fondo activando divergencia alcista con el oscilador RSI y MACD, vemos cómo el precio forma mínimos decrecientes marcados en color azul mientras que en los osciladores podemos marcar mínimos crecientes. Luego el objetivo por divergencia alcista marcado en color rojo se cumplió rápidamente 3 sesiones más tarde.

El pasado 13 de diciembre del 2017 el EUR/USD volvía activar otra divergencia alcista, esta vez más pequeña en la zona de la media móvil de 200 sesiones, vemos cómo el precio forma mínimos decrecientes en amarillo mientras que en el MACD son claramente mínimos crecientes.

El pasado 29 de diciembre el cruce rompió la resistencia relevante marcada en color verde lima activando una gran estructura alcista por Fibonacci, tiene posible objetivo al alza pendiente hacia la zona de los 1.2120, veremos si la acaba cumpliendo en el futuro.

En la sesión de hoy lunes 8 de enero del 2018 el euro dólar ha roto el soporte de los 1.2000 activando divergencia bajista con el oscilador RSI y MACD, vemos cómo el precio forma máximos crecientes marcados en color naranja, mientras que en los osciladores podemos marcar máximos decrecientes. Tiene posible objetivo bajista por divergencia hacia la zona de los 1.1910, veremos si la cumple o la anula en el futuro, la divergencia sólo se anularía de romper los máximos de dicha estructura en 1.2090.

La media móvil de 200 sesiones marcada en color roja ha pasado de resistencia a zona de soporte relevante en el futuro, actualmente se encuentra en fase ascendente indicando tendencia alcista y sería posible soporte a tener en cuenta.

El oscilador ESTOCÁSTICO está marcando sobre venta indicando posible rebote en el muy corto plazo, por lo que no estaría en el mejor timming para ventas.

Por Néstor Borrás.

Doble suelo activado en el CAC40

El pasado 24 de junio del 2016 el día del brexit el CAC40 abrió con un gap bajista señalado en color naranja probocando pánico de mercado para posteriormente formar un soporte de largo plazo.

En la sesión del pasado 9 de noviembre del 2016 tuvimos las elecciones de EE.UU, dónde acabó saliendo Donald Trump cómo presidente. En muchos activos se formó un soporte de largo plazo en esa sesión, podemos ver cómo en el índice francés acabó formando una vela de señal tipo envolvente alcista por encima de la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja.

El pasado 29 de agosto del 2017 el índice acabó formando una vela tipo martillo señalada en azul en la zona de la media móvil de 200 sesiones indicando cierto soporte en los mínimos de la misma, para retomar con la tendencia alcista de fondo.

En la sesión de hoy viernes 5 de enero del 2018 el CAC40 ha superado la resistencia en 5.440 activando figura de cambio de tendencia tipo doble suelo señalada en color azul, con posible objetivo alcista hacia la zona de los 5.620 veremos si la cumple o la anula en el futuro. La figura sólo se anularía de perder la base del doble suelo en 5.250.

La media móvil de 200 sesiones marcada en color roja se giró al alza tras el brexit. Actualmente se encuentra en fase ascendente indicando tendencia alcista, luego podría actuar cómo zona de soporte relevante en el futuro.

El oscilador ESTOCÁSTICO funcionó especialmente bien avisando de posible rebote tras entrar en la zona de sobre venta cómo vemos en los puntos señalados en color naranja.

Por Néstor Borrás.

El euro dólar en zona de máximos anuales

A mediados de enero del 2016 el EUR/USD comenzaba un rebote desde la zona de mínimos anuales en 1.0400 activando una figura de doble suelo señalada en azul. Luego a principios de marzo del 2017 la paridad activaba otra figura tipo doble suelo al tick también señalada en color azul, la cual se acabó cumpliendo rápidamente tras la publicación de tipos de interés.

El pasado 21 de abril del 2017 el cruce abrió con un gap de escape rompiendo la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja, la cual se ha girado al alza y se encuentra en fase ascendente indicando tendencia alcista.

Tras el gap de escape el par comenzó una clara tendencia alza formando un canal alcista de unos 400 pips de anchura señalado en color morado, el cual se acabó rompiendo el pasado 25 de septiembre y se cumplió más tarde a principios de noviembre al tick.

Una vez cumplida la estructura de canal alcista roto a la baja el par encontró soporte en la zona de la media móvil de 200 sesiones, dónde acabó formando una divergencia alcista antes de retomar con la tendencia de fondo.

El pasado 29 de diciembre el euro dólar rompió la resistencia relevante en 1.1960 marcada en color marrón activando estructura alcista por Fibonacci, tiene posible objetivo hacia la zona de los 1.2130 veremos si la cumple o la anula en el futuro.

La paridad está a punto de romper los máximos del 2016 en la zona de los 1.2100. De romper este nivel confirmaría fortaleza en el medio plazo.

Tiene posible soporte en la directriz alcista de corto plazo marcada en color amarillo, luego soporte en los mínimos del pasado 12 de diciembre en 1.1720 y en la zona de la media móvil de 200 sesiones.

Soporte a vigilar en los mínimos del pasado 7 de noviembre del 2017, actualmente de romper el soporte marcado en azul el par activaría una gran estructura de cambio de tendencia tipo doble techo.

Los osciladores ESTOCÁSTICO y RSI se encuentran en zona de sobre compra indicando posible corrección en el muy corto plazo.

Por Néstor Borrás.

La GBP/AUD en un rango a vigilar

A principios de noviembre del 2016 la GBP/AUD comenzaba un rebote hasta llegar a la zona de la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja, la cual actuó cómo zona de resistencia.

A finales de abril del 2017 el par lograba superar la media móvil de 200 sesiones y los máximos de enero del 2017 en 1.7200. Comenzando una tendencia alcista con mínimos y máximos crecientes aunque muy volátiles con más de 1200 pips entre los mínimos y máximos relevantes.

El pasado 11 de octubre del 2017 el cruce rompió la resistencia en la zona de los 1.6400 activando figura de cambio de tendencia tipo triple suelo señalada en color marrón. Luego la figura se formó justo en la directriz alcista principal marcada en color lima, dónde actualmente tenemos ya tres toques.

El pasado 15 de diciembre del 2017 el par rompió el soporte en 1.7480 activando divergencia bajista con el oscilador RSI, vemos cómo el precio forma máximos crecientes marcados en color verde lima mientras que en el RSI podemos marcar máximos decrecientes. Tiene un posible objetivo a la baja hacia la zona de los 1.6950 por divergencia bajista veremos si la cumple o la anula en el futuro. Dicha estructura sólo se anularía de romper los máximos de la misma en 1.8000.

Resistencia a vigilar en los máximos del pasado 8 de diciembre en la zona de los 1.8000, de romper este nivel el par activaría una gran estructura alcista por Fibonacci.

La media móvil de 200 sesiones se ha girado al alza indicando tendencia alcista y podría actuar cómo zona de soporte relevante en el futuro. Luego tiene posible soporte en los niveles Fibonacci de todo lo que lleva de subida. Soporte clave en la directriz alcista principal marcada en color verde lima.

El indicador tendencial MACD ha roto la linea 0 del histograma a la baja confirmando tendencia bajista en el muy corto plazo.

Por Néstor Borrás.

Canal bajista en la plata

El pasado 7 de julio del 2017 la plata acabó formando una gran vela con sombra inferior alargada tipo hombre colgando señalada en color azul indicando cierto soporte en los mínimos de la misma en la zona de los 14.30.

Tras la vela tipo hombre colgando el commodity comenzó un rebote hasta la zona de la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja, la cual está actuando cómo zona de resistencia relevante.

La plata se encuentra cotizando en un canal bajista marcado en color amarillo. Actualmente está justo en la parte alta del canal y en zona de la media móvil de 200 sesiones, por lo que podría tener dificultad para seguir con la subida en el corto plazo.

Resistencia a vigilar en el canal bajista marcado en amarillo, de de romper dicha estructura activaría un posible objetivo alcista de la misma anchura del mismo hacia la zona de los 18.30. Luego en este caso, la parte alta del canal podría pasar de ser resistencia a zona de soporte una vez roto, realizando un posible trow-back para seguir con la tendencia alcista. La media móvil de 200 sesiones también podría pasar de ser resistencia a zona de soporte relevante en el futuro si la plata rompiera el canal.

El oscilador ESTOCÁSTICO se encuentra en zona de sobre compra, sería interesante esperar a que la plata rompiera el canal y luego volviera a corregir hacia la parte alta del canal para formar un Trow-back, puesto que en ese momento tendríamos sobre venta en el oscilador y un mejor timming en cuanto ratio riesgo/beneficio.

El indicador tendencial MACD está cerca de romper la linea 0 del histograma al alza, dónde confirmaría tendencia alcista en el corto plazo.

En el corto/medio plazo tiene resistencia a vigilar en los máximos del pasado 8 de agosto marcada en color verde lima en 18.20, de superar este nivel el commodity activaría una gran estructura alcista por Fibonacci.

Por Néstor Borrás.

Doble techo activado en el USD/CAD

A mediados de agosto del 2017 el par USD/CAD comenzaba un rebote desde la zona de los 1.2100, formando una vela de señal tipo martillo antes de la subida.

El pasado 3 noviembre el cruce activó un pequeño doble techo señalado en color verde, el cual acabó cumpliendo rápidamente 5 sesiones más tarde para posteriormente volver a subir hasta la zona de la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja.

El pasado 19 de noviembre el par acabó formando una vela de señal tipo martillo invertido a cierre diario señalada en color verde justo en la zona de máximos anteriores en 1.2915, avisando de cierta resistencia en los máximos de la misma.

En la sesión de hoy jueves 28 de diciembre el par ha roto el soporte clave en 1.2620 activando una gran figura de cambio de tendencia tipo doble techo señalada en color marrón, con posible objetivo bajista hacia la zona de los 1.2325, veremos si la cumple o la anula en el futuro. La figura sólo se anularía de superar los máximos del doble techo en 1.2915.

La media móvil de 200 sesiones sigue en fase descendente indicando tendencia bajista y podría actuar cómo zona de resistencia relevante en el futuro.

El indicador tendencial MACD está empezando a romper la linea 0 del histograma a la baja confirmando tendencia bajista.

Los osciladores RSI y ESTOCÁSTICO se encuentran en zona de sobre venta avisando de posible rebote en el muy corto plazo, por lo que actualmente no estaría en el mejor timming para abrir cortos, puesto que tampoco tenemos un buen ratio riesgo/rentabilidad.

Por Néstor Borrás.

El EUR-AUD en fase correctiva

A finales de febrero del 2017 el EUR/AUD comenzaba un rebote desde mínimos anuales en la zona de los 1.3650. Tras formar una vela de señal tipo hombre colgando el cruce empezó una tendencia alcista formando una consecución de mínimos y máximos crecientes llegando a superar la media móvil de 200 sesiones marcada en color roja.

El pasado 23 de abril del 2017 el par abrío con un gap de escape superando la media móvil de 200 sesiones, la cual ha pasado de resistencia a zona de soporte relevante en el futuro.

En el corto/medio plazo el pasado 11 de octubre el EUR/AUD rompió la resistencia clave en 1.5225 activando una gran estructura alcista por Fibonacci con un posible objetivo hacia la zona de los 1.6000, veremos si la acaba cumpliendo en el futuro.

Tiene posible soporte en la zona de la media móvil de 200 sesiones y soporte relevante en los mínimos del pasado 20 de julio en 1.4410.

El oscilador ESTOCÁSTICO está entrando en zona de sobreventa avisando de posible rebote y mal timming de cortos. Luego el indicador tendencial MACD ha confirmado tendencia bajista en el corto plazo al romper la linea 0 del histograma a la baja.

En el muy corto plazo la paridad está mostrando cierta debilidad, puesto que ha perdido la directriz alcista de corto plazo marcada en color morado y en la sesión de hoy miércoles 27 de diciembre el par ha roto el soporte en 1.5315 activando estructura bajista por Fibonacci con posible objetivo hacia la zona de los 1.5415 veremos si la acaba cumpliendo en el futuro.

Por Néstor Borrás.

Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en negocios digitales en 2025:

ASTON DEALERS®
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra política de privacidad, política de cookies y aviso legal.